logo NavarraDirecto.com

Martes, 17 de enero de 2023

Este proyecto, desarrollado junto con AZTI, Itsaskorda y Eurored, se une a la venta de atún en salmuera y atún ultracongelado a través de la marca comercial Alakrana que lleva a cabo la compañía pesquera bermeana. La ultracongelación es una técnica que permite conservar todas las propiedades organolépticas del pescado manteniéndolo fresco durante más tiempo sin necesidad de añadir aditivos.

Oskar Baraizarra, Director de Comunicación de Echebastar
Oskar Baraizarra, Director de Comunicación de Echebastar. Foto: Cedida

La compañía pesquera Echebastar, pionera en el atún ultracongelado con su marca comercial Alakrana, amplia sus líneas de negocio con la creación de SARETU, una nueva empresa surgida junto al centro tecnológico AZTI y Itsaskorda y Eurored para la revaloración de redes pesqueras. Este proyecto, registrado desde el año pasado, será presentado próximamente.

Oskar Baraiazarra, Director de Comunicación e Identidad Corporativa de Echebastar, señala que “la flota atunera bermeana (donde tiene la sede la compañía) utiliza mucho tonelaje de red que contiene mucha materia prima. Antes se le daban unos usos secundarios con poco valor y el objetivo de SARETU es revalorizar las redes pesqueras para diferentes aplicaciones, desde el sector textil hasta el automovilístico”.

Se trata de una continuación de la política en los últimos años de Echebastar de ampliar nuevos horizontes de negocio y de apostar por la responsabilidad, tanto medioambiental como con el entorno (Responsabilidad Social Corporativa). Entre estas nuevas aperturas destaca la ultracongelación como valor diferencial en la pesca del atún.

La ultracongelación del atún

“La ultracongelación no es otra cosa que congelar el pescado a -60º a bordo de nuestra flota, lo que permite paralizar cualquier actividad microbiológica”, explica Baraiazarra sobre una técnica que comenzaron a implementar en sus barcos hace unos años y que les ha permitido dar un salto de calidad respecto al atún conservado en salmuera (Agua con sal), que es otra de sus grandes líneas de negocio.

Barco Alakrana en alta mar
Barco Alakrana preparado para la pesca del atún. Foto: Cedida

En estos momentos, Echebastar ya ha incorporado su tecnología de ultracongelación en toda su flota, aunque la producción anual de atún ultracongelado es de unas 3000 toneladas al año. ”No es mucha cantidad y no hay para todo el mundo, por lo que tenemos que seleccionar muy bien con quién vamos en este camino”, indica el Director de Comunicación. En supermercados de gran distribución se pueden encontrar productos de marca Alakrana, así como también venden dentro del canal HORECA incluso online en Alakrana.com.

La ultracongelación permite al atún conservar todas las propiedades organolépticas y saludables manteniéndose fresco durante más tiempo. Se trata de una técnica puesta en valor en Japón, donde incluso las pescaderías cuentan con muebles de ultracongelación pero que es menos común en empresas pesqueras.

Sobre el proceso de ultracongelación en alta mar, Óskar Baraiazarra apunta que “cuando pescamos el atún, se realiza un primera selección visual por tamaños y posteriormente se analiza para saber qué pescado es apto para ultracongelar y cuál se lleva directamente a las cubas de salmuera para conservas”. 

“El pescado conservado en salmuera se destina exclusivamente a la fabricación de conservas, que venden por todo el mundo, mientras que el ultracongelado se comercializa con la marca Alakrana”, recalcan desde la pesquera.

Atún ultracongelado de Echebastar, marca Alakrana
Atún ultracongelado de Echebastar. Foto: Cedida

Responsabilidad y Sostenibilidad

Bermeo es una ciudad vizcaína de 18.000 habitantes denominada Bermeo Tuna World Capital (Capital Mundial del Atún). Prácticamente el 10% del atún mundial que se pesca en el mundo lo hacen pesqueros locales, entre ellos está Echebastar. “Aunque trabajamos únicamente en el Índico (Seychelles), todos los barcos que construimos se hacen en astilleros vizcaínos”, indica el Responsable de Comunicación.

Esta apuesta por el entorno se encuentra en el ADN de la compañía junto con la responsabilidad medioambiental. Entre las medidas que han llevado a cabo en los últimos tiempos se encuentra la construcción de una flota de menor tamaño para reducir la huella de carbono o la incorporación de una doble cinta para poder devolver al mar cualquier especie no objetiva capturada en alta mar.

Barco Alakrana faenando
Trabajadores de la compañía pesquera faenando. Foto: Cedida

Aunque el principal hito de Echebastar en este aspecto es que se convirtió en 2018 en la primera compañía de pesca al cerco en todas sus modalidades en lograr la Certificación MSC, la más potente y exigente en torno al sector de la pesca. Según explican en su página web, “ La etiqueta MSC garantiza al consumidor que la captura y producción de atún de Echebastar es obtenida de acuerdo a los más altos criterios de pesca responsable”.

Proyectos de innovación y próximos retos de Echebastar

Productos Alakrana de Echebastar
Productos Alakrana. Foto: Cedida

Dentro del carácter innovador de la empresa vasca, unido a la responsabilidad social y medioambiental, Echebastar ha participado históricamente en proyectos de I+D para analizar aspectos como la supervivencia de los tiburones liberados al mar tras ser pescados por sus redes o incluso patrones migratorios y zonas de cría de las especies capturadas. 

El último de ellos, es un proyecto con AZTI que arrancó el año pasado en el que van a determinar los posibles daños a las comunidades de corales por parte de la pesca. A este proyecto se le va a unir uno próximamente para medir los impactos de la basura generada con esta actividad.

Por último, Oskar Baraiazarra quiso dejar entrever la posible entrada de Echebastar en el sector de la restauración, en un proyecto que podría ver la luz a comienzos del año que viene y que significaría una nueva línea de negocio para la compañía.

Más información sobre Echebastar aquí.

Ver boletín completo: Martes 17 de enero aquí

© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®