
Martes, 7 de febrero de 2023
La compañía, que está especializada en soluciones a medida de automatización para el final de línea de producción, ha ampliado durante los últimos meses los mercados en los que opera (España y Francia principalmente) con la realización de innovadores proyectos centrados en la soldadura de largueros para almacenes industriales en Estados Unidos, Canadá e Inglaterra.
Sobre las tendencias en el sector, Antxoka Gómez, Responsable de Marketing de Inser Robótica, apunta que “hay un boom en la aplicación de robótica móvil y la utilización de los vehículos autónomos para tareas de transporte de palets o movimientos de todo tipo de cargas dentro de la propia fábrica y centros de distribución”.
La automatización de procesos industriales dentro del sector alimentario es una realidad que cada vez está más presente, con nuevas tecnologías que ayudan a las empresas a aumentar su productividad y calidad de sus productos. Inser Robótica es una ingeniería especializada en soluciones a medida de automatización de todas las fases que forman parte del final de línea, que también desarrolla productos estandarizados.
Para completar sus soluciones han presentado Coboloader, una máquina pionera que automatiza completamente el despliegue de cajas previo a su llenado. “Cuando estas cajas llegan en palets, hay un trabajo que hasta ahora siempre se había realizado de forma manual y cuya realización por personas conlleva graves problemas en cuanto a la ergonomía. Se trata de coger grupos de cajas e introducirlas en una formadora de cajas. Coboloader consigue alimentar la máquina formadora de cajas, de manera totalmente autónoma”, explica Gómez.
La otra penúltima gran aportación de la compañía tecnológica vasca es una cabina para el conteo automático de anchoas y pequeños peces que utiliza visión artificial y deep learning para realizar un recuento numérico o el cálculo del grano. Antxoka Gómez, Responsable de Marketing de Inser Robótica, señala al respecto que “es un sistema estandarizado pero adaptable y entrenable, ya que está capacitado para identificar diferentes aspectos como posibles defectos de calidad o incluso diferenciar especies que se encuentren mezcladas”.
Vehículos autónomos, la nueva tendencia en las industrias alimentarias
La robótica colaborativa, que permite el trabajo conjunto de robots y personas en el mismo espacio, es un paso más dentro de la automatización. Tal y como apunta Antxoka Gómez, “Actualmente hay un boom en la robótica móvil y en los vehículos autónomos, por lo que en Inser Robótica trabajamos de manera continuada en aumentar nuestras capacidades de integración de este tipo de productos”.
La empresa enfoca su trabajo en este campo, por un lado en el movimiento y almacenamiento en altura de palets, y por otro en la utilización de AMRs de menor tamaño para otro tipo de tareas, como el transporte de herramientas y componentes desde almacén a una línea de producción, así como para hacer diferentes movimientos intralogísticos.
Y es que la innovación es un valor fundamental en el trabajo de Inser Robótica. “Nuestros proyectos siempre tienen un alto componente de personalización a medida de cada cliente y necesitan garantizar un elevadísimo nivel de fiabilidad. Para cumplir con este nivel de exigencia, estamos permanentemente en comunicación con proveedores líderes en su nicho de mercado”, indica el Responsable de Marketing. Todo ello, buscando un óptimo retorno de la inversión, logrando que el coste pueda ser asumible por todo tipo de empresas.
El software es la otra parte importante en los desarrollos de la compañía, ya que, como comenta Antxoka Gómez, “nuestras librerías de software de programación están estandarizadas de forma que permitan una rápida implantación y que cuando el sistema falle, sea realmente fácil de diagnosticar y volver a poner en marcha”.
Retos de Inser Robótica
La empresa vasca, que lleva en el sector desde su nacimiento en 1986, tiene en España sobre todo, pero también en Francia, sus principales mercados. Sin embargo, en el pasado año 2022 y durante el recién estrenado 2023 han logrado contratos para llevar sus sistemas a países como Estados Unidos, Canadá e Inglaterra con innovadores proyectos en los que son líderes a nivel mundial.
Aun así, la compañía quiere ser comedida con el proceso de internacionalización, pues tal y como explica Gómez “para salir a otros países hay que hacerlo de la mano de tecnologías diferenciadoras, con poca o nula competencia”. En EEUU, Canadá e Inglaterra, suministramos proyectos para la fabricación de largueros que forman la estructura de los almacenes industriales, empleando células robotizadas y un software creado específicamente para este producto, que requiere de gran flexibilidad a la hora de variar formatos de producto y una enorme precisión.
Además de la búsqueda de nuevos mercados, Inser Robótica también tiene el reto de crecer con nuevas incorporaciones a su equipo de ingenieros, que actualmente está en torno a 70 trabajadores. Por último, Antxoka Gómez quiso destacar las próximas ferias en las que va a estar presente la compañía:
- Empack Bilbao (marzo),
- Pick&Pack Madrid (abril)
- Food4Future Bilbao (mayo)
- Empack Madrid (noviembre).
Links de interés:
Más información sobre Inser Robótica aquí.
Ver boletín completo: Martes 7 de febrero aquí.
© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®