Jueves, 3 de noviembre de 2022
La iniciativa desarrollada junto con Indurken, Cooperativa Clun, Dcoop S. Coop. And., ITC Packaging, Congelados Noriberica y Natural Machines tiene el objetivo de aumentar la capacidad innovadora de la industria agroalimentaria a través del desarrollo de nuevos procesos y productos alimentarios de mayor valor añadido, así como potenciar el desarrollo de sectores emergentes y de alto contenido tecnológico.

El Proyecto TECFOOD, enfocado a la creación de nuevos productos alimenticios saludables que satisfagan la demanda de los consumidores, ha culminado con la impresión 3D como el principal avance. La iniciativa promovida por el Clúster Food+i ha sido liderada por Grupo UVESA junto con Indurken, Cooperativa Clun, Dcoop S. Coop. And., ITC Packaging, Congelados Noriberica y Natural Machines.
Mediante un sistema de cocción e higienización y un software para la elaboración de platos previamente diseñados se han conseguido elaborar nuevos productos alimenticios. De esta forma se facilita una dieta sana y equilibrada, en base a preparados alimenticios, integrados en cartuchos sostenibles, adaptados a la máquina de impresión.
El objetivo de este esfuerzo de I+D+i por parte de Grupo UVESA y del resto de participantes, ha sido aumentar la capacidad innovadora de la industria agroalimentaria a través del desarrollo de nuevos procesos y productos alimentarios de mayor valor añadido, así como potenciar el desarrollo de sectores emergentes y de alto contenido tecnológico como la impresora 3D de alimentos.
Todo ello con el fin de ser capaces de satisfacer las necesidades y expectativas de unos consumidores finales y de una sociedad que demanda productos alimentarios con un perfil nutricional saludable y con nuevas texturas, sin olvidar los requerimientos de una población cada vez más envejecida.
Proyecto TECFOOD ha contado con colaboración de centros tecnológicos y universidades
Las empresas participantes en el proyecto TECFOOD han unido sus esfuerzos para investigar el procesado industrial de nuevos productos tecnológicamente avanzados, equilibrados desde el punto de vista nutricional y en formatos innovadores.
Para la consecución de los resultados del proyecto TECFOOD, el consorcio empresarial, ha contado con la colaboración con centros tecnológicos y universidades con gran experiencia en la Investigación en el sector de la alimentación: Tecnalia, Centro Tecnológico Alimentario CTIC-CITA, Aimplas, Leitat, Anfaco, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Vigo y Eurecat. El proyecto ha sido financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), en el programa de Proyectos estratégicos CIEN, y ha tenido una duración de 4 años.
NOTICIA ORIGINAL: GRUPO UVESA