Jueves, 12 de enero de 2023
Paúl Sánchez, Director Comercial de AIT, señala que “esta innovación proviene del estudio de las necesidades de clientes, proveedores y partners”. La empresa dedicada a la fabricación de maquinaria para el sector alimentario, también trabaja en nuevos proyectos de I+D como un sistema para desrabar fresas.

Una de las grandes preocupaciones en el sector alimentario es garantizar la seguridad de los procesos industriales para evitar la proliferación de bacterias. AIT, empresa dedicada a la fabricación de maquinaria con integración de tecnología para la industria, ha registrado SAFE4FRAME, su nueva patente para proteger a las compañías alimentarias de la contaminación.
Paúl Sánchez, Director Comercial de la empresa ubicada en Tudela, explica que “hacemos los bastidores de las máquinas interconectadas por el interior y les dotamos de una pequeña presión. Monitorizamos dicha presión y te aseguras que no puedan entrar bacterias nuevas al interior del bastidor y que no haya contaminación posteriormente”.
Esta nueva innovación proviene del contacto permanente de AIT con sus clientes y la recurrencia con la que aparecía esta problemática. “En base a estudiar a clientes, proveedores o partners, nos lanzamos a diseñar esta solución para nosotros mismos, al ver que funcionaba hemos hecho un registro, un sello y otorgamos derechos para que otras empresas puedan fabricar con esta tecnología”.
Evitar la contaminación bacteriológica es un tema muy tomado en serio por las empresas por las fatales consecuencias que puede traer. El año pasado, dos niños franceses fallecieron tras ingerir pizzas contaminadas con e.coli, uno de los patógenos más frecuentes en los alimentos.
AIT, líder mundial en fabricación de instalaciones para el proceso de corte de crucíferas
Aunque AIT nació en 1997 como una empresa con soluciones para diferentes sectores, poco a poco fue especializándose en aquellos donde más proyectos tenían. Gracias a ello, han conseguido ser la compañía líder a nivel mundial en fabricación de máquinas de corte en floretes para brócoli y coliflor.
Según indica su Director Comercial, “nuestro liderazgo viene basado en el aporte de las últimas tecnologías. Mediante la utilización de visión e inteligencia artificial determinamos el tamaño de cada pieza y, en función de cómo es, le hacemos un corte personalizado Con ello conseguimos minimizar el desperdicio y conseguir el mayor producto posible a la vez qué mantienes unas grandes capacidades de producción”.
Proyecto de innovación propio para Desrabar fresas
La compañía navarra ha desarrollado un novedoso sistema para Desrabar fresas que consiste en una solución para quitar la hoja de la fruta de manera totalmente automatizada. Se trata de un proyecto de desarrollo propio que puede dirigirse a diferentes segmentos de la industria alimentaria, por ejemplo a congelación o pastelerías.
“Ha sido un proyecto de I+D que teníamos abierto y que recientemente ha terminado con la fabricación del prototipo tras el éxito de las pruebas. Actualmente lo tenemos en laboratorio y nos encontramos en la búsqueda de un procesador industrial para poner en producción”, explica Paúl Sánchez.
Tal y como nos explican desde AIT, “Por nuestra política interna dedicamos un 10% de los ingresos al desarrollo de iniciativas de innovación propias”. Estos proyectos van dirigidos principalmente a satisfacer a los clientes en los tres ítems principales que mueven a la industria alimentaria en estos últimos años: la automatización de procesos para fabricar a gran escala y reducir el coste al consumidor, garantizar la seguridad alimentaria (solución comentada anteriormente) y la elaboración de un producto más saludable.
Sobre el trabajo de AIT
Las soluciones que aporta la empresa a la industria alimentaria son personalizadas aunque con un cierto grado de estandarización por segmentos. Así lo dice Sánchez, el cuál apunta que “participamos de todo el proceso con el cliente, conociendo lo que hace y qué necesita. Posteriormente realizamos un brainstorming con propuestas, posibles ideas que creemos mejorarían el proceso y finalmente conjuntamente con él diseñamos la solución. Cada proyecto es único”.
AIT tiene en la exportación su principal nicho de mercado, pues en torno a un 70 y 90% de la facturación cada año proviene de la exportación a países de los cinco continentes (China, Australia, Egipto, Suiza, Canadá, etc…).
Más información sobre AIT aquí.
Ver boletín completo: Jueves 12 de enero aquí
© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®