logo NavarraDirecto.com

La Rioja recibirá cerca de 5 millones de euros, Aragón prácticamente 4, País Vasco algo más de 3 y Navarra ligeramente por encima de los 2 millones. Este presupuesto engloba la medida de reestructuración y reconversión de viñedos y las solicitudes de ayuda de la quinta convocatoria de la medida de inversiones.

Conferencia Sectorial de Agricultura
Explotación agraria. Foto: ASAJA

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ha aprobado el reparto entre las comunidades autónomas de un total de 107,4 millones de euros para distintos programas vitivinícolas para el año 2023 recogidos en el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE).

Por un lado, se ha autorizado la distribución de 69.709.441 euros entre las comunidades autónomas para la medida de reestructuración y reconversión de viñedos, así como la lista definitiva de solicitudes de ayuda de la quinta convocatoria de la medida de inversiones por 37.733.317 euros.

El ministro considera muy importante proceder a este reparto en este momento, para que las comunidades autónomas puedan empezar a gestionar tanto el pago de los expedientes correspondientes a pagos pendientes como la aprobación de las nuevas solicitudes.

Las cantidades a distribuir por comunidades autónomas son las siguientes:

  • Andalucía 2.316.438,00
  • Aragón 3.095.805,25
  • Baleares 318.517,08
  • Canarias 29.514,00
  • Cantabria 7.720,10
  • Castilla-La Mancha 33.132.673,64
  • Castilla y León 5.800.000,00
  • Cataluña 4.534.493,55
  • Extremadura 6.415.860,93
  • Galicia 3.400.000,00
  • Madrid 38.000,00
  • Murcia 1.266.067,00
  • Navarra 848.398,00
  • País Vasco 708.000,00
  • La Rioja 3.715.467,73
  • C. Valenciana 4.082.486,00

En lo que se refiere a las ayudas concedidas al programa de inversiones, se han autorizado un total de 219 proyectos, a las que se han asignado 37,7 millones de euros correspondientes al ejercicio 2023:

  • Andalucía 3.917.018,79
  • Aragón 738.015,62
  • Baleares 814.392,28
  • Canarias 334.084,65
  • Castilla-La Mancha 9.662.471,80
  • Castilla y León 7.519.351,13
  • Cataluña 3.670.242,39
  • Extremadura 1.021.962,87
  • Galicia 2.409.688,87
  • Madrid 334.228,19
  • Murcia 776.151,76
  • Navarra 1.217.721,71
  • País Vasco 2.473.218,73
  • La Rioja 1.124.104,81
  • Valencia 1.720.664,28

Asimismo, la Conferencia Sectorial ha aprobado el plan estratégico 2022-2024 del Plan Nacional para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos (PRAN), que da continuidad a los dos planes anteriores que estuvieron en vigor desde 2014 a 2021, y que incluye medidas claras y precisas en las que trabajar para los próximos años.

En la elaboración del plan han colaborado todas las autoridades competentes a nivel nacional y autonómico, tanto en materia de salud humana como animal, lo que proporciona un ámbito de trabajo completo de acuerdo con el enfoque “one health” (una sola salud).