logo NavarraDirecto.com

El grupo prevé la generación de 35 nuevos puestos de trabajo en su planta de Tudela. A finales de 2023 inaugurará dos nuevas líneas que permitirán duplicar la capacidad productiva tanto en el ámbito de la bioenergía como en el área de productos especiales orientados al sector nutraceútico.

Instalaciones de Oleofat
FOTO: OLEOFAT

El grupo empresarial Oleofat, especializado en la valorización de subproductos oleaginosos tanto para la fabricación de biodiesel avanzado, como para la obtención de materias primas para el mercado oleoquímico, se encuentra actualmente inmerso en un ambicioso programa de inversiones iniciado en 2022, dirigido al ámbito de la bioenergía y los productos especiales en su planta de Tudela y al aumento de la producción en Caparroso.

Oleofat tiene prevista una inversión de hasta 12.5 millones de euros destinada a la implantación de dos nuevas líneas en sus instalaciones de Tudela. Una de ellas dirigida al tratamiento de ácidos grasos para la producción de HVO (Aceite Vegetal Hidrogenado), biocarburante avanzado de última generación que permite reducir considerablemente las emisiones de CO2, altamente demandado por las grandes compañías nacionales e internacionales debido a las ventajas que ofrece frente al gasóleo tradicional. Y una segunda línea enfocada a la producción de principios activos de origen vegetal con destino a la industria nutraceútica, por sus altas propiedades saludables, sobre todo, en alimentos probióticos que luchan contra el colesterol. Dichos principios activos se extraen de los subproductos provenientes del refino de determinados aceites que realiza Oleofat.

Para la puesta en marcha de estas iniciativas de bioenergía y obtención de principios activos, Oleofat ampliará sus actuales instalaciones de Tudela, con la adquisición de una parcela anexa en la Ciudad agroalimentaria de Tudela de 10.000 metros cuadrados, lo que supondrá duplicar la superficie actual y su capacidad de producción.

Está previsto que las nuevas instalaciones de Tudela entren en funcionamiento a finales de 2023, lo que supondrá la creación de 35 nuevos puestos de trabajo, que se sumarán a los 47 trabajadores que ya prestan sus servicios en la planta tudelana. El crecimiento progresivo de Oleofat desde su creación en 2015 ha repercutido positivamente en la generación de empleo, pasando de una plantilla inicial de 5 personas a los 110 empleados que componen actualmente la plantilla del grupo Oleofat.

Por otro lado, el plan estratégico de la compañía contempla, para los próximos 2 años, una inversión de hasta 2 millones de euros destinada a la ampliación y mejora de las actuales instalaciones de la biorrefinería que Oleofat cuenta en Caparroso, donde se lleva a cabo el tratamiento de aceite de cocina usado (UCO) para la generación de HVO a partir de residuos, la fabricación de glicerina pharma USP, y la producción de biodiesel avanzado a partir de subproductos de origen vegetal tratados previamente en la planta de Oleofat de Tudela. Estas inversiones aumentarán la capacidad productiva de biocombustibles en la planta de Caparroso, permitiendo alcanzar las 7.000 toneladas mensuales. Además, también está previsto mejorar y aumentar la producción de la línea de glicerina pharma, con el objeto de dar respuesta a la fuerte demanda de este tipo de compuesto químico orgánico.

Oleofat cerró el periodo 2021 con una facturación de 58 millones de euros, y prevé un crecimiento significativo de su cifra de negocio para 2022, mostrando una clara trayectoria de crecimiento sostenido que le sitúa como una de las referencias a nivel europeo.

Nuevas líneas de negocio

Adicionalmente, el plan de expansión de Oleofat, contempla el desarrollo de nuevas líneas de negocio a nivel nacional, incluyendo la implantación de nuevas unidades productivas en otras comunidades autónomas en varios campos asociados a la bioenergía. El primer hito que verá la luz es el proyecto Biolvegas en Olvega (Soria), en el que Oleofat participa como socio, que iniciará su actividad productiva en otoño del 2022, y que consiste en la inyección de biometano a la red de gas natural. Se trata de la primera iniciativa de estas características en el ámbito del mercado nacional, lo que supone de facto la entrada en el campo de obtención de biometano e hidrogeno a partir de residuos agroalimentarios.

Apuesta por I+D

Oleofat, empresa pionera en el desarrollo de materias primas a partir de subproductos oleaginosos destinados a la fabricación del biocombustible sostenible y ecológico conocido como biojet, ha destacado desde sus inicios por apostar por su departamento de I+D+i. En este sentido, actualmente, se ha realizado una inversión de 500.000 euros dirigidos a fortalecer su estructura y potenciar el desarrollo de varios proyectos colaborativos de investigación que están en cartera y verán la luz próximamente y que afianzarán el liderazgo de Oleofat.