La sociedad pública planificó una visita de tres días para mostrar, en el marco del proyecto H2020 Fairshare, la forma que tiene de abordar el reto de establecer una solución de uso interno para garantizar la transferencia de conocimiento, además de incluir una visita a la finca experimental de Orreaga / Roncesvalles

INTIA organizó una visita durante los pasados días 14, 15 y 16 de septiembre para mostrar al personal técnico asesor de entidades socias la herramienta que permite la transferencia de conocimiento interno. Esta iniciativa estaba enmarcada dentro de la visita cruzada del proyecto H2020 FAIRSHARE y que ha tenido como principal lugar de reunión su sede central en Villava / Atarrabia.
A esta visita cruzada asistieron una docena de técnicos asesores de Naturland (Alemania), TEAGASC (Irlanda), y la Chamber of Agriculture and Forestry of Slovenia (Eslovenia). Desde INTIA se pretendía enseñar el caso en el que está trabajando: Una herramienta para la transferencia de conocimiento interno entre el personal técnico-asesor de esta sociedad pública.
Durante las sesiones, además de analizar los retos y las soluciones a la hora de establecer y poner en marcha esta solución de uso interno, el grupo realizó una visita a la Finca experimental de INTIA en Roncesvalles.
Proyecto H2020 FAIRshare “Farm Advisory digital Innovation tools Realised and Shared”
FAIRshare es un proyecto financiado por el programa Horizonte 2020 cuyo objetivo es fomentar e integrar el uso de herramientas digitales en diferentes contextos de asesoramiento agrario en toda la UE. La plataforma tiene ya más de 200 herramientas digitales, cuyo inventario está ya accessible en este enlace de internet.
El proyecto comenzó en noviembre de 2018 y finalizará en octubre de 2023, y en él, participan un total de 22 entidades socias, coordinadas por la organización Teagasc de Irlanda. Las entidades socias en España del proyecto FairShare son Cajamar, INTIA y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria.
FAIRshare recopila y difunde una base de datos de herramientas y servicios de asesoramiento digitales (Digital Advisory Tools – DATs) utilizados internacionalmente para mejorar la eficacia y la eficiencia de los servicios agrarios.
La plataforma tiene ya más de 200 herramientas digitales y puedes consultar el inventario y también compartir tus herramientas con un público de asesoramiento más amplio.
En la segunda parte del proyecto se han creado Laboratorios Vivos, lo que permitirá a los asesores de toda la UE interactuar con el inventario en línea de la plataforma y, en una serie de talleres, intercambiar, adaptarse y aplicar herramientas digitales.
El proyecto supone una referencia sobre el estado de la digitalización en el sector agroalimentario y forestal a nivel europeo. En este sentido, FAIRshare pretende avanzar en el conocimiento del nivel de digitalización del sector y en concreto de los servicios de asesoramiento agrario.
Más información sobre el proyecto en la página web: