logo NavarraDirecto.com
El comercio agroalimentario de la UE se desacelera en julio

Lunes, 30 de octubre de 2023

En julio de 2023, tanto las importaciones como las exportaciones se desaceleraron en comparación con junio de 2023. Esto no afectó a la balanza comercial de productos agroalimentarios de la UE, que se mantuvo positiva en 6.200 millones de euros.

La balanza comercial acumulada de enero a julio de 2023 alcanzó los 38.600 millones de euros, 7.300 millones de euros más que en el mismo período del año pasado, según el último Informe Mensual sobre Comercio Agroalimentario publicado por la Comisión Europea.

Si bien el valor mensual de las exportaciones agroalimentarias de la UE en julio estuvo por debajo de su nivel en julio del año pasado, las exportaciones de la UE siguen siendo fuertes. Las exportaciones acumuladas de la UE de enero a julio de este año alcanzaron los 133.500 millones de euros, lo que representa un aumento del 5% con respecto al mismo período en 2022. Esto se debió principalmente al crecimiento de las exportaciones de preparados de cereales (+1.500 millones de euros, +12%). y preparados de frutas y frutos secos (+1.200 millones de euros, +21%). Los volúmenes exportados de aceites vegetales, semillas oleaginosas y proteaginosas y cereales también aumentaron un 35%, 16% y 11%, respectivamente, en comparación con 2022.

En cuanto a los destinos, se observa un aumento significativo de las exportaciones a Turkía, con un valor de 846 millones de euros (+38%). Las exportaciones al Reino Unido siguen siendo elevadas, con un aumento de 2.700 millones de euros (+10%) entre enero y julio de 2023 en comparación con el mismo período del año pasado. Los tres principales destinos de las exportaciones agroalimentarias de la UE entre enero y julio de este año fueron el Reino Unido, Estados Unidos y China.

Las importaciones también se reducen

Al igual que en junio, las importaciones agroalimentarias de la UE continuaron disminuyendo en julio, cayendo hasta 11.800 millones de euros, un 11% menos que en junio de 2023 y un 17% menos que en julio de 2022. Esta evolución del valor de las importaciones se explica por una disminución de los precios de importación desde principios de 2023, combinado con la reducción de los volúmenes de importación en julio. El valor total de las importaciones de enero a julio de 2023 ascendió a 94.900 millones de euros, similar al de 2022.

Las importaciones de cereales aumentaron un 29%, mientras que las de semillas oleaginosas y proteaginosas disminuyeron un 11% y las de aceites vegetales disminuyeron un 27%. Esto ha dado lugar a una reducción del déficit comercial de aceites vegetales, así como de semillas oleaginosas y proteaginosas. Las importaciones desde Argentina disminuyeron 1.000 millones de euros (-27%), en gran parte debido a una reducción de las importaciones de harinas de soja, mientras que las importaciones desde Brasil también disminuyeron en 892 millones de euros (-8%), con una gran disminución en las habas de soja y café. Los tres principales países de origen de las importaciones agroalimentarias de la UE entre enero y julio de 2023 fueron Brasil y el Reino Unido, seguidos de Ucrania.

Fuente original FINANCIAL FOOD

© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®