logo NavarraDirecto.com

Jueves, 13 de octubre de 2022

El Dr. Emanuele Zannini, uno de los mayores expertos en Europa en proteínas alternativas, expuso la necesidad de tener un enfoque holístico de todo el proceso alimentario, incidiendo en la necesidad de diversificar el número de alimentos que consumimos y la importancia de los elementos de producción

Acto Nagrifood sobre proteina alternativa
Imagen de la Jornada Europea organizada por NAGRIFOOD sobre proteínas alternativas. Foto: NAGRIFOOD

El Clúster Agroalimentario de Navarra, NAGRIFOOD, celebró una Jornada Europea con el objetivo de dar a conocer las proteínas alternativas y su aplicación en la industria a las empresas navarras. Dentro de la misma, intervino el Dr. Zannini que es investigador de la universidad de Cork (Irlanda) y Coordinador del proyecto Smart Protein, enfocado en la investigación de fuentes de proteína alternativa para acelerar la transición a un sistema alimentario sostenible.

El Dr. Zannini centró su ponencia en la necesidad de tener un enfoque holístico, global, de todo el proceso alimentario. Desde los motivos por lo que buscamos fuentes de alimentación alternativas, la necesidad de diversificar el número de alimentos que consumimos o la importancia de los elementos de producción, empezando por el mismo suelo.

Este científico explicó algunos de los retos a los que se enfrentan en sus investigaciones, basadas en proteínas vegetales. Señaló que la demanda de proteínas va a crecer en más de un 70% en los países en desarrollo pero que la oferta de carne no es una alternativa por no ser sostenible. “Debemos hacer productos con buen sabor, de texturas agradables, de manera simple, lo menos procesados posible, de bajo coste, que alimenten y que sean rentables”.

El experto comentó también algunos de los proyectos que se están llevando a cabo, destacando los logros obtenidos hasta la fecha a base de la combinación de cultivos para reducir el uso de fertilizantes o plaguicidas, procesos de extracción de las proteínas y uso de fermentaciones.

Para finalizar reflexión apuntando que “el desarrollo de las proteínas alternativas va parejo a unas formas de comer y de producir diferentes” en este sentido defendió la compra pública de alimentos sostenibles y locales, por ejemplo, para comedores escolares, con el objetivo de educar a los futuros consumidores y propiciar este cambio de mentalidad en la sociedad.

Desarrollo sostenible

En el encuentro, financiado por el Gobierno de Navarra y la Unión Europea, también participó Ana Ollo, Consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra, quien comentó que “hay determinados retos en materias estratégicas ante los que se encuentran nuestras sociedades que no pueden desligarse del contexto europeo, pues son desafíos compartidos por quienes componemos la Unión. Con la participación de las instituciones, la sociedad civil, el mundo académico y las empresas, Europa puede avanzar hacia un futuro mejor, en línea con los objetivos de la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible”.

Sandra Aguirre, Gerente del Clúster Agroalimentario de Navarra, también señaló que “desde NAGRIFOOD y con el apoyo de Gobierno de Navarra, perseguimos con la organización de estas jornadas europeas, posicionar a la cadena de valor agroalimentaria navarra en Europa y concretamente con el tema que hoy nos atañe, traer a Navarra el conocimiento y oportunidades en materia de nuevas fuentes de proteínas alternativas que nos permitan acelerar la transición a un sistema alimentario más sostenible”.

En representación de la Comisión Europea habló Cindy Schoumacher, quien forma parte de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea. Su trabajo se centra en la estrategia FOOD 2030, más concretamente en los aspectos relacionados con la agricultura, la sostenibilidad, las proteínas alternativas y el Horizonte Europa, entre otros.  Su intervención fue dirigida a exponer cuáles son los retos que la Comisión Europea se plantea en tema de alimentación, como son la seguridad alimentaria, la huella climática, la globalización, resiliencia y nuevas oportunidades. En este marco ha destacado la investigación en las proteínas alternativas como un elemento saludable en lo alimentario y para el medio ambiente. “Estas proteínas van a contribuir a una transición hacia un comportamiento dietético sostenible por parte de los ciudadanos”, ha destacado.

Jeroen Willemsen, en representación de The Protein Cluster, intervino por videoconferencia desde los Países Bajos. El experto de la plataforma Foodvalley expuso la importancia de los clústeres para relacionar a inversores, empresas e investigadores en el desarrollo de los proyectos, así como animó a las empresas navarras y al clúster NAGRIFOOD a seguir sus pasos señalando su disponibilidad para compartir experiencias.

El acto fue clausurado por Javier Baztarrika, CEO de Iniaciativas innovadoras, consultora, quien habló de oportunidades de colaboración en proyectos sobre proteínas en el mundo agrario, cooperación territorial y proyectos de financiación en los que pueden participar empresas navarras.

La jornada pretendía divulgar las políticas y estrategias de la EU en los ámbitos priorizados Alimentación Saludable y Sostenibilidad, en particular sobre los últimos avances sobre las Proteínas Alternativas. Con estas sesiones, organizadas pajo el nombre «Healthy Food and Sustainability» NAGRIFOOD aspira a posicionar al clúster, una vez más, en el escenario europeo, mantener los contactos de alto nivel con entidades de referencia e identificar oportunidades en el nuevo marco Horizonte Europa. De esta forma, el clúster contribuye a incrementar la competitividad internacional de las empresas que lo conforman.

NOTICIA ORIGINAL: NAGRIFOOD