logo NavarraDirecto.com

La empresa afincada en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela se encuentra en trámites de negociación con el consistorio riojano, que de fructificar se generarían unos 30 puestos de trabajo directos.

Planta de Oleofat
Foto: OLEOFAT

La empresa navarra Oleofat, especializada en la valorización de subproductos oleaginosos, está estudiando una inversión de 11 millones de euros en unas nuevas instalaciones en Alfaro, tal y como ha adelantado el alcalde de la localidad riojana, Julián Jiménez Velilla, en una entrevista en Radio Calahorra de la Cadena Ser.

“Esta inversión podría generar unos 30 puestos de trabajo directo para finales del 2023”, ha explicado Jiménez Velilla, quién ha a confirmado que el consistorio y la empresa llevan un mes en negociaciones. Esta posible instalación empresarial se une a los 70 millones que ya anunció que va a invertir la multinacional Kraft Heinz en Alfaro.

Oleofat, cuyas oficinas centrales se encuentran en Vitoria, cuenta con su planta principal en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, a la que se unió en 2019 la adquisición de la planta de biodiesel de Acciona en Caparroso (Navarra) para convertirla en una moderna biorrefinería referente en el sector de la producción de materia prima para biocarburante.

El primer edil también ha anunciado que la Compañía Alimentaria Coala, que se encarga de ofrecer soluciones productivas en el mercado de las salsas, tiene un proyecto en marcha para la compra de una nueva nave junto a su fábrica del polígono. Así como Conservas Plaza Chica, que también tiene entre sus objetivos ampliar sus instalaciones.

Historia de Oleofat

La empresa comenzó su andadura en 2015 en el tratamiento de residuos oleaginosos para suministrar materia prima a la industria del biodiesel. En 2018 adquirió las instalaciones de productos especiales del grupo aceitero DEOLEO, ampliando su planta de Tudela con una superficie de más de 12.000m2.

Tras la compra de la mencionada planta de Caparroso, Oleofat consiguió firmar un acuerdo comercial preferente con la petrolera Repsol para el suministro de materia prima tratada a partir de aceites de cocina.

El año pasado consiguió destacarse como pionera en el en el desarrollo de una novedosa materia prima destinada a Repsol para la fabricación de biojet, el primer combustible sostenible que contribuirá a reducir la huella de carbono en el sector aeronáutico.

Toda la información sobre Oleofat aquí.