Miguel Ucelay, cofundador de la empresa junto con sus hermanos Javier y Yago, destaca la calidad y sostenibilidad de esta proteína. En los próximos meses Tithonus comercializará otros productos alimenticios realizados con harina de grillo como snacks, pasta o hamburguesas.

Tras varios meses desarrollando Tithonus, los hermanos Miguel, Javier y Yago Ucelay, creadores de la start-up vitoriana, ya han sacado al mercado su primera línea de productos nutritivos y sostenibles que incluyen proteína de insectos entre sus ingredientes. En concreto, se trata de una gama de barritas energéticas, de tres sabores diferentes, que contienen harina de grillo como principal fuente de proteína acompañada con proteínas de origen vegetal.
“Ese miedo que puede tener el tema de los insectos no lo estamos notando en los consumidores porque nuestras barritas no tienen el insecto como tal, sino que están elaboradas a partir de harina”, destaca Miguel, el cuál expresa “la buena aceptación del público” en estos primeros días de venta.
El Trabajo Fin de Grado del mediano de los hermanos, Javier, es el origen de esta idea. “Hemos trabajado con chefs reconocidos en la industria alimentaria para ofrecer productos que sean nutritivos y, sobre todo, que estén ricos”, afirma Javier Ucelay. Para ello, han sido asesorados desde finales de 2019, tanto por el Basque Food Laboratory de Bilbao, como por diferentes nutricionistas. “La gama de productos de Tithonus es deliciosa, han conseguido sacar lo mejor de los vegetales y lo han combinado con éxito con las propiedades de la harina de grillo” cita Asier Rodríguez, chef del Basque Food Lab.
La proteína de insectos, solución nutritiva y sostenible de Tithonus
La alta demanda de proteína existente actualmente a nivel mundial, llamó la atención de los tres hermanos. “Nosotros leímos una noticia sobre la proteína más sostenible del mundo y hablaba de los insectos”, indica Miguel, el cuál explica que “los insectos necesitan muchos menos recursos, utilizan menos agua, menos espacio y la cantidad de alimentos es mucho menor y se pueden utilizar restos de subproductos vegetales”.

La propia Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), insta a buscar nuevas fuentes de proteína sostenible, y los insectos están entre ellas. En 2050 la Tierra estará habitada por 10.000 millones de habitantes, esto conlleva un enorme incremento poblacional y la necesidad de duplicar la producción de alimentos.
Los insectos tienen la características de que crecen prácticamente en cualquier clima, utilizan el terreno de modo inteligente y no producen una emisión de gases invernadero como sí lo hacen otras formas de ganadería. Pero no solo eso, además contienen una alta concentración de proteína, vitaminas, minerales y omega 3, entre otros.
Aun así, Miguel comenta que “no pretendemos ser sustitutivos de otras fuentes de proteína como la carne o la soja, ni venimos a reemplazar al chuletón, queremos presentarnos como una alternativa más sostenible, ya que la obtención de la proteína de grillo tiene un impacto mucho menor en nuestro medio ambiente”.
Nuevos productos para este año
Tithonus ya trabaja en el desarrollo de nuevos productos alimenticios a base de harina de grillo. “Tenemos varias fórmulas ya preparadas, pero estábamos esperando a ver como respondía el mercado a estas nuevas barritas”, subraya Miguel, quién se satisface por la buena aceptación de las mismas.
Entre los nuevos proyectos que destacan desde la empresa alavesa destacan nuevos snacks, platos de pasta e incluso hamburguesas. “Nuestro objetivo es seguir trabajando e ir hacia alternativas locales y tener especial cuidado en todo, incluso en el packaging”, asegura Miguel Ucelay.
De momento, la compra de la gama de barritas se puede realizar desde su propio e-commerce, aunque, según nos confirman desde Tithonus “queremos buscar distribuidores dentro de la industria alimentaria que quieran distribuir nuestros productos. De momento está suscitando mucho interés y estamos abiertos a cualquier propuesta”.
Toda la información sobre la gama de barritas energéticas de Tithonus aquí