logo NavarraDirecto.com
Alfredo Ferrer CEO de VisionQuality
Alfredo Ferrer, CEO de VisionQuality Foto: Cedida

Jueves, 23 de marzo de 2023

La compañía navarra, que cuenta con proyectos para importantes grupos alimenticios a nivel nacional, también ha desarrollado un pionero sistema de inspección de lonchas individualmente y a una alta velocidad.

Tras más de seis años en los Viveros de Innovación de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, VisionQuality, compañía dedicada a soluciones en sistemas de inspección y clasificación industrial mediante visión artificial y Deep Learning, se traslada a unas nuevas instalaciones. Este paso reafirma el crecimiento de la empresa, que ya cuenta con importantes proyectos para empresas alimenticias como Urzante, Congelados de Navarra, Cacaolat, Cidacos, etc…
Una de las últimas novedades de VisionQuality es un sistema capaz de inspeccionar unitariamente hasta 35.000 botellas en una hora. “Logramos inspeccionar una botella de arriba abajo a una alta velocidad para analizar aspectos como las cápsulas, etiquetas, códigos de barras”, explica Alfredo Ferrer, CEO de VisionQuality.
Otro de los proyectos que están desarrollando de forma pionera, es un sistema para la inspección de lonchas de embutido que permite determinar aspectos como el contenido de grasa, posibles cuerpos extraños como plástico o en sangre. Según indica Ferrer, “la principal ventaja es la inspección unitaria, que hace que a una velocidad imposible de detectar por el ojo humano se analicen las lonchas una a una”.

Los trabajos a medida de VisionQuality

“Todos nuestros proyectos empiezan porque te los propone una empresa pero luego se van estandarizando, son innovaciones constantes. Nos diferenciamos de otras empresas del sector por dar una solución global al cliente, no nos quedamos solo en el software, sino que hacemos la parte mecánica, eléctrica y de comunicación con otros sistemas”, asegura el CEO de VisionQuality.
La principal ventaja de estas soluciones tecnológicas para el sector industrial es principalmente la inspección uno a uno de todos los productos con los mismos parámetros a una alta velocidad, que será imposible realizar manualmente con la misma eficacia. De esta inspección unitaria emanan el resto de ventajas.
Tal y como comenta Alfredo Ferrer, “al inspeccionar todos los productos consigues expulsar los que no cumplen los parámetros y das un paso adelante en calidad, además de que permite ahorrar costes a nivel de mermas y de recursos utilizados. También consigues una mayor satisfacción en el cliente, evitando las reclamaciones o defectos de etiquetado, por ejemplo”.
Uno de los aspectos que más preocupa en una empresa tecnológica es su aplicación en entornos sin profesionales en este campo. VisionQuality ha trabajado mucho en sistemas de fácil usabilidad para que los propios operarios puedan crear productos nuevos o modificar los parámetros establecidos sin un conocimiento previo en visión artificial.

Equipo de VisionQuality
Equipo de VisionQuality Foto: Cedida

Retos de VisionQuality

Con las nuevas instalaciones, la compañía tecnológica espera tener unos talleres más adecuados que les permitan crecer, principalmente en el mercado nacional ya que, según señala su CEO, “es un producto en el que hay que cuidar mucho el detalle y no es para venderlo de forma masiva, aunque es verdad que empezamos a tener algo de contacto internacional”.

Otro de los retos de VisionQuality es que todos los productos que han ido desarrollando a medida para diferentes empresas, estandarizarlos al máximo, con una expansión comercial sobre todo en producto estándar, tanto en agro como embotellado como en cosmética o farmacia.

Por último, Alfredo Ferrer quiso poner en valor el crecimiento que ha tenido la aplicación de procesos de visión artificial en el sector industrial. “Cuando empezamos con VisionQuality muchas empresas ni les sonaba lo que era la visión artificial ni les veían las ventajas, ahora es al revés, te reclaman. Todo el mundo ve la necesidad de automatizar sus procesos industriales y en Navarra también se ha hecho un esfuerzo, con el Clúster Alimentario NAGRIFOOD o con CNTA. El Sector Agro está dando pasos agigantados hacia la digitalización y automatización”, apunta.

Más información sobre VisionQuality aquí.

Ver boletín completo: Jueves, 23 de marzo aquí.

© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®