logo NavarraDirecto.com

Jueves, 13 de octubre de 2022

Este proyecto, que se pretende presentar para el próximo mes de mayo de 2023, cuenta con el apoyo del Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG), que lidera varias iniciativas de I+D con empresas del sector

Antonio Alot, gerente de Arados Fontán
Antonio Alot, Gerente de Arados Fontán y Presidente de CAMPAG. Foto: Cedida

Arados Fontán, empresa aragonesa fabricante de arados de vertedera, está inmersa en un proyecto de I+D de digitalización para incorporar en su maquinaria un analizador del suelo con el fin de informar al agricultor sobre las características del terreno. Gracias a conocer datos como la profundidad, humedad o grava, la labor del trabajador será mucho más eficiente y conseguirá un importante ahorro de agua y combustible.

Antonio Alot, Gerente de la compañía indica que “nos encontramos en fase de producción y su presentación la esperamos para mayo del año que viene”. La iniciativa la desarrollan conjuntamente con la empresa Gascón International Maquinaria Agrícola y cuenta con el apoyo del Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG), del que precisamente Alot es presidente desde su creación en 2018.

Este Clúster tiene el estatus de Agrupación Empresarial Innovadora (AEI), entidad sin fin de lucro formada por una combinación de empresas y centros de investigación, y que cuenta con 4 líneas de trabajo fundamentalmente: desarrollo de innovación, formación, fomento de la exportación y colaboración entre las empresas.

Su nacimiento proviene de la fuerza que tiene la fabricación de maquinaria agrícola en Aragón, que junto con Lérida, acaparan el 80% de las ventas en España. “Los principales centros de producción están aquí y aunque seamos competencia, creemos que es positivo aunar esfuerzos para la innovación del sector”, asegura el presidente de CAMPAG.

Además del proyecto anteriormente mencionado para la digitalización, en CAMPAG se desarrollan varios proyectos de i+D en el ámbito agrícola que van desde el uso de tecnologías IoT y Cloud computing dirigidas a la servitización de maquinaria agrícola, hasta un sistema de abonado automático que reduzca la cantidad de fertilizante empleado hasta en un 60 %.

Arados Fontán, hasta un 20% de exportación

Arados Fontán celebra este año su 60 aniversario, al que ha podido llegar gracias a la fabricación de una maquinaria que su Gerente define como “ligera y robusta”. “Nosotros trabajamos más cerca del tractor porque nuestro sistema de disparo es con cilindro vertical y por ello el aprovechamiento de la potencia es mayor”, sentencia Antonio Alot.

Pero el éxito de la maquinaria aragonesa, en este caso de los arados de vertedera de Arados Fontán, no solo se centra en el mercado nacional, sino que las exportaciones son una parte importante de la facturación de la compañía. Alot explica que “la mayor parte de nuestras exportaciones se centran en Rumanía o Polonia porque son lugares donde se valora mucho la calidad española y es un mercado menos competitivo”.

Sobre el éxito que de ventas en países del este, el Gerente añade que “también ha coincidido que Rumanía tenía unas subvenciones de hasta un 30% del importe de la máquina de la Comunidad Económica Europea, por lo que muchas empresas empezamos a vender en ese momento”.

Antonio Alot ve un futuro complicado para el sector

“Despoblación, poco incentivo para ser agricultor, problemas generacionales, gasóleo claro y trigo barato, así en tipo telegrama te he resumido bastante fácil lo que opino de la situación del sector”. Para Antonio Alot, el futuro del campo pasa por momentos complicados debido a la falta de relevo generacional, influenciado también por el éxodo que están sufriendo los pueblos.

El Presidente de CAMPAG también tiene claro cuál debe ser el camino para que el mundo rural pueda recuperar fuerza, según él, “en el pueblo se vive muy bien pero hay que fomentar la vida en ellos, no te puede costar dos horas ir a ponerte una vacuna o tener que para llevar al colegio al hijo tengas una hora de viaje todos los días”.

Por ello, desde el Clúster Aragonés buscan incentivar la falta de mano de obra con varios cursos de formación en los que ofertan salidas laborales seguras, desde soldador hasta calderero, aunque, según apunta Alot “no tenemos mucha gente que se apunte”.

Toda la información sobre Arados Fontán aquí.