La compañía dedicada a la fabricación de envases de vidrio para productos de alimentación y bebidas, trabaja en la implantación de un sistema tecnológico para el marcaje individual de sus botellas y en un proyecto para detectar burbujas en los envases. Aitor Peña, Responsable de Marketing y Comunicación, destaca además que “el objetivo es convertirse en la empresa vidriera más sostenible del mundo en 2030”

Vidrala, empresa dedicada a la fabricación de envases de vidrio para productos de alimentación y bebidas desde hace más de 50 años, ya trabaja en nuevos proyectos de I+D para reforzar su apuesta por la innovación. Además, dentro de su objetivo de sostenibilidad, la compañía cuenta con planes para el aprovechamiento de la energía y la reducción de gases de efecto invernadero.
En concreto, ha anunciado la implantación de un sistema tecnológico que permite el marcaje unívoco e individual de cada una de las millones de botellas realizadas diariamente en sus plantas. Se graba mediante láser un código QR a cada botella para permitir una trazabilidad “prácticamente perfecta”, según expresa Aitor Peña, Responsable de Marketing y Comunicación de la compañía. “Puede tener grandes usos internos para el control de lotes e identificar posibles defectos de calidad, para que nuestros clientes hagan un seguimiento logístico inequívoco e incluso para que los consumidores finales eviten fraudes, sobre todo en botellas de alto valor añadido”, asegura.
De momento, este novedoso sistema no se ha implementado en todas las plantas de producción aunque se espera hacerlo puesto que, como opina Peña “es una tecnología end to end que desde luego la vemos con mucho futuro y mucho potencial”.
Vidrala trabaja en un proyecto con Tecnalia para detectar burbujas en los envases

La compañía vasca también ha anunciado que trabaja junto con el grupo tecnológico Tecnalia en el desarrollo de una tecnología exclusiva que permita detectar las burbujas de los envases. Este proyecto, que espera ver la luz en el próximo mes de septiembre, se basa en la utilización de tecnología de visión e inteligencia artificial con deep learning.
La problemática que supone la aparición de burbujas en envases, sobre todo en bebidas carbonatadas como cava o gaseosa, ya que son fuentes de posibles roturas, suele ser producto de la regulación de los hornos, entre otros factores. “Esta solución nos va a permitir detectar esas burbujas de forma que en tiempo real podemos ajustar nuestros hornos”, comenta Peña, el cuál añade que “gracias a la regulación adecuada de la temperatura del horno vamos a conseguir un ahorro económico y una eficiencia energética importante, puesto que es el elemento que más consume en toda la planta”.
Esta tecnología puede ser realmente útil para envases que contengan relieves, como puede ser escudos, ya que las máquinas actuales tienen dificultades para detectar las posibles burbujas. Desde Vidrala nos afirman que “vamos a solventar, con altos porcentajes, esta casuística”.
Generar un 20% del consumo de energía
Vidrala, en sus planes de descarbonización y el uso de energías renovables, se marca el objetivo de convertirse en la “empresa vidriera más sostenible del mundo en 2030”, según indican desde la compañía. “El objetivo en 2030”, señala Peña.
Vidrala también ha explicado el objetivo de tener un 20% del consumo de energía cubierto por autosuficiencia de la propia empresa. Para ello, su apuesta es la instalación de plantas fotovoltaicas en la Península Ibérica e Italia, así como la apuesta por la energía eólica en Reino Unido.
Precisamente en Italia, la compañía ha diseñado un plan para reutilizar el calor que produce al fundir el vidrio en los hornos para calentar el sistema de calefacción del municipio donde está situada la planta. Aitor Peña subraya que “esta tecnología es un win to win porque la regeneración de calor redunda en beneficios en la sociedad donde tenemos actividad”.
En cuanto a las cifras que se marcan, Vidrala espera tener instalada en energía fotovoltaica de más de 40MW, en eólica 8MW y en la tenología de recuperación energética italiana unos 3MW.
Toda la información sobre Vidrala aquí.