logo NavarraDirecto.com

La entidad bancaria prestará servicios financieros a los socios del proyecto, en el cuál participan más de 50 empresas de todo el país y va a ser presentado a la convocatoria PERTE Agro-Medidas de Apoyo al Sector Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Firma del acuerdo de adhesión al Spain Food Valley entre CNTA y CAIXABANK
Héctor Barbarin, director general del CNTA, e Isabel Moreno, directora territorial Ebro de CaixaBank, firman el acuerdo.

CaixaBank y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) han firmado un acuerdo de colaboración para la adhesión de la entidad bancaria al proyecto Spain Food Valley. De esta manera, CaixaBank se compromete a la prestación de determinados servicios financieros tanto al consorcio como a los socios del proyecto y a analizar las solicitudes que le realicen para la concesión de los avales requeridos para poder concurrir a la convocatoria PERTE Agro-Medidas de apoyo al sector industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

La iniciativa Spain Food Valley nace en el seno del CNTA con el objetivo de liderar la transformación del sector agroalimentario hacia un futuro más sostenible y digital. El proyecto, que cuenta con más de cincuenta empresas adheridas, quiere acceder al primer paquete de ayudas al sector agroalimentario en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE Agroalimentario) del Gobierno de España. Los objetivos de este PERTE son los de incrementar la competitividad y la sostenibilidad del sector ante los retos que se plantean, en especial, el cambio climático, la conservación del medio ambiente, y la seguridad alimentaria.

“Aportar experiencia al proyecto Spain Food Valley para canalizar de manera inteligente los fondos europeos”

Isabel Moreno, directora territorial Ebro de CaixaBank, y Héctor Barbarin, director general de CNTA, han sido los encargados de sellar el acuerdo en un acto en el que Moreno ha destacado que, “queremos facilitar a las empresas agroalimentarias la innovación, digitalización y sostenibilidad en sus negocios ante un futuro que se presenta lleno de retos y oportunidades”.

Por su parte, Barbarin ha indicado que “con este acuerdo aportamos al consorcio la experiencia adquirida por CaixaBank en el PERTE del vehículo eléctrico. El objetivo del proyecto es canalizar de manera inteligente los fondos europeos para ayudar a la transformación de la industria agroalimentaria en los ejes de sostenibilidad y digitalización”.

CaixaBank ya participa en otro proyecto similar a Spain Food Valley, denominado “Future: Fast Forward”, impulsado en este caso por empresas del sector de la automoción para conseguir la financiación del PERTE del vehículo eléctrico que convertiría a España en un ‘hub’ del coche cero emisiones.

AgroBank, el apoyo a la transformación agroalimentaria de CaixaBank 

El apoyo de CaixaBank a la transformación agroalimentaria venía ya dado con AgroBank, una línea de negocio especializada tanto en el sector agrario como en la industria agroalimentaria. Su propuesta de valor combina el desarrollo de los mejores productos y servicios adaptados a las peculiaridades de los agricultores, ganaderos o cooperativistas, además de un asesoramiento cercano e integral, no sólo con el apoyo financiero, sino también ofrece la planificación conjunta, la ayuda a la formación y la especialización para ofrecer un servicio realmente útil. 

AgroBank cuenta una extensa red de oficinas presente en todos los territorios en los que el sector agroalimentario juega un papel preponderante en la economía de la zona y los equipos especializados que dan servicio a los clientes. Se trata de una red de 1.175 sucursales especializadas, la mayor del sector. Todas ellas con un diseño temático y personalizado en función del principal sector productivo del territorio donde se ubican. 

CNTA, desarrollo del sector a través de la innovación

El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) es un centro tecnológico que tiene como misión la prestación de servicios tecnológicos avanzados para el desarrollo del sector agroalimentario, a través de la calidad y la innovación, bajo el principio de seguridad alimentaria.

CNTA desarrolla su actividad tecnológica poniéndola a disposición del entorno empresarial, tecnológico, científico y de la administración pública a través de sus diferentes campos de actividad: Sistemas de Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria, Control Analítico y de Asistencia en Proceso, Formación, I+D+i y Consultoría Técnica.

En 2021 CNTA superó los 10 millones de euros de ingresos, con un aumento del 4,74%, e incrementó sus empresas socias en un 12,1%, hasta alcanzar las 361 al cierre del año. También destacable fue la ampliación de la plantilla en un 9,27% hasta los 165 trabajadores, y la inauguración de la sede de CNTA en Madrid.