logo NavarraDirecto.com

Nadetech Innovations, Ingredalia y BreadFree, junto con otras 8 compañías, han visitado la Comisión Europea entre los días 13 y 15 para participar en esta iniciativa que tiene por objetivos facilitar el acceso de entidades navarras a convocatorias de ayudas a la I+D+i de la Unión Europea y ofrecer la posibilidad de alianzas con socios potenciales para concurrir a convocatorias de interés común

Reunión del programa Europa + cerca
La directora de la Oficina de Proyectos Europeos, Carmen Mier, acompañada por personal de la delegación de Gobierno de Navarra en Bruselas, Beatriz Irala y las empresas participantes en la cuarta edición junto a las entidades organizadoras. Foto: Navarra.Es

Tres empresas cuyo ámbito de actuación está relacionado con el sector agroalimentario, Nadetech Innovations, Ingredalia y BreadFree, junto con otras ocho compañías navarras de diferentes sectores, han participado del 13 al 15 de septiembre en el programa “Europa + Cerca” en la sede de la Comisión Europea. Se trata de una iniciativa para fomentar encuentros empresariales en Bruselas, donde han profundizado en las oportunidades que tienen a su alcance dentro del Marco Financiero Plurianual 2021-2027.

Este programa, promovido por la Enterprise Europe Network (EEN), y en Navarra con la colaboración del Departamento de Relaciones Ciudadanas, a través de su Dirección General de Acción Exterior, está pensado para facilitar el acceso de empresas y de entidades navarras a las distintas convocatorias de ayudas a la I+D+i de la Unión Europea. Las pymes participantes, también han tenido la ocasión de reunirse con socios potenciales para desarrollar proyectos europeos y analizar alianzas para concurrir a convocatorias de interés común.

Acciones de formación en AIN y en la Universidad de Navarra

Por otro lado, esta edición Europa + Cerca también ha incluido acciones de formación en Navarra para la preparación de proyectos en el nuevo escenario Horizonte Europa, así como otras iniciativas de la Unión Europea del Marco Financiero Plurianual (2021-2027). Las formaciones impartidas tienen un carácter eminentemente práctico y están organizadas por los nodos navarros de la EEN, que son la Asociación de Industria Navarra (AIN) y la Universidad de Navarra.

Además, de las ya nombradas, el resto de empresas participantes en esta 4 edición han sido TDN Clínica Traumatología y Rehabilitación Avanzada, ESY Technologies SL, Tracasa Global, CENER, bigD Diseño e Innovación, Making Genetics, NAITEC y AIR RON.

Navarra en Europa

Contemplado como una de las medidas del Plan de Acción Exterior 2021-2024 del Departamento de Relaciones Ciudadanas, las empresas participantes en el programa cuentan con una línea de ayudas gestionada por la Oficina de Proyectos Europeos para sufragar los gastos de viaje, alojamiento y manutención ocasionados durante la misión.

Como novedad en esta edición, la convocatoria de subvenciones incluye como gasto subvencionable aquel originado por la contratación de servicios de consultoría que ayuden a la empresa a incluir las recomendaciones y observaciones obtenidas en su participación en el viaje organizado por la red EEN, en la redacción de la propuesta que opte a una convocatoria de proyecto europeo.

Delegación de Navarra en Bruselas

La delegación de Navarra ante la UE ha colaborado con las delegaciones de Aragón, Extremadura y La Rioja, para elaborar la agenda de visitas, seminarios y reuniones. En concreto, ha facilitado los seminarios impartidos por personal de las instituciones europeas, para las sesiones sobre herramientas e instrumentos de financiación, y también sobre los partenariados de Horizonte Europa.

Además, ha organizado el encuentro en la embajada española y las reuniones con representantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); la Cámaras de Comercio, de Bélgica y Luxemburgo, y representantes del Instituto de Comercio Exterior (ICEX). Por último, se han desarrollado numerosos encuentros bilaterales entre empresas navarras y belgas en las salas de la delegación.

Enterprise Europe Network (ENN)

La red ENN es la mayor red mundial de apoyo a pymes en labores de internacionalización e innovación y es cofinanciada por la Comisión Europea y por las entidades que la integran.

Entre sus objetivos destaca el asesoramiento a pymes para la captación de fondos europeos, internacionalización, así como para su adaptación a la transición digital y sostenibilidad, en línea con las políticas europeas.