logo NavarraDirecto.com

Jueves, 10 de noviembre de 2022

La compañía vasca cuenta con una planta piloto en Calahorra con licencia en exclusiva para explotar la tecnología microondas y presión al vacío, lo que le permite desarrollar proyectos de I+D a escala industrial mediante la deshidratación de diferentes materias primas del sector alimentario.

Dr. Pedro L Prieto-Hontoria, Director de I+D+i y alianzas estratégicas del grupo Fresh Business
Dr. Pedro L Prieto-Hontoria, Director de I+D+i y alianzas estratégicas del grupo Fresh Business

Fresh Business Food & Nutrition, consultora vasca dedicada a impulsar soluciones innovadoras para el Sector de la Alimentación, va a desarrollar en los próximos meses nuevos ingredientes naturales de alto valor añadido en el sector nutracéutico y nutricosmético mediante procesos de deshidratado y modelos de negocios disruptivos.

La compañía ha instalado una planta piloto en Calahorra, dentro de las instalaciones del Centro Tecnológico Alimentario (CTIC-CITA), con la licencia en exclusiva para explotar la tecnología REVTM (microondas y presión al vacío). Esta nueva foodtech permite desarrollar proyectos de I+D a escala industrial a través de  la deshidratación de diferentes materias primas del sector alimentario. 

“Es una tecnología bastante disruptiva y creemos que tiene un potencial interesante. En estos últimos meses de este año y en 2023 vamos a empezar a lanzar productos surgidos en esta planta”, explica el Dr. Pedro L Prieto-Hontoria, Director de I+D+i y alianzas estratégicas del grupo Fresh Business Food&Nutrition. Entre ellos, por ejemplo, se puede encontrar una mandarina deshidratada que conserva el volúmen y con la vitamina C concentrada o powders de alto valor nutricional con propiedades funcionales como antioxidantes, antimicrobianas, para sectores como la nutracéutica y nutricosmética.

Proyectos de Desarrollo Industrial de Fresh Business

Gracias a procesos de innovación y conocimiento de tecnología, la empresa ha trabajado en el desarrollo de varios proyectos de industrialización a nivel nacional e internacional. Una de esas empresas es NXTDRIED (Perú) dedicada a la obtención de snacks, ingredientes alimentarios o powders de frutas de alto valor nutricional, sensorial y con alto contenido de compuestos bioactivos.

También ha aportado su conocimiento en el desarrollo de Jakion, compañía vasca especializada en la elaboración de conservas de frutas y verduras (mermeladas, cremas, tomate, salsas) con un toque innovador basado en producto local y que pronto renovará su imagen adaptada al consumidor consciente con productos saludables y hedónicos. 

Una de las últimas innovaciones en las que ha colaborado Fresh Business Food & Nutrition es la creación de un nuevo smoothie para una gran cadena de distribución, que consiste en una bebida con fruta y verduras que tiene como base la alubia blanca de Álava. A partir del subproducto del destrío de la alubia ha conseguido generar una bebida vegetal proteica y 100% natural.

Salud y sostenibilidad, las tendencias en alimentación

El modelo de negocio de Fresh Business se basa principalmente en dos vertientes. Por un lado, aportar soluciones a los retos que les proponen las empresas alimentarias gracias al conocimiento tecnológico, de mercado/tendencias y, por otro lado, desarrollar proyectos industriales y de I+D propios con las nuevas tendencias del mercado para poder ofrecerlo a las compañías. 

En este sentido, Pedro L Prieto destaca que “el sector de la alimentación se dirige claramente hacia salud, sostenibilidad y desarrollar unas propuestas de nuevos productos accesibles a todo el mundo”.

En cuanto al primer punto, El Director de Innovación señala que “buscamos que un producto sea saludable sin olvidarnos que también debe ser agradable de comer y con gusto. Para ello, colaboramos con chefs u organizaciones como el Basque Culinary Center, Escuela de Hostelería de Bilbao, para desarrollar diferentes subproductos”.

En clave de sostenibilidad, Fresh Business basa sus las investigaciones se centran en valorizar subproductos como pueden ser las pieles de la patata para generar ingredientes de alto valor nutracéutico o nutricosmético. “La tendencia es ir hacia la llamada etiqueta limpia, por la cuál buscamos ingredientes naturales que puedan ejercer el efecto antioxidante o antimicrobiana que anteriormente realizaba un químico”, explica Prieto.

En el campo nutracéutico se está poniendo el foco en los problemas de salud que han aumentado a raíz de la pandemia del COVID como el estrés, el deterioro cognitivo o la dificultad para dormir. El responsable de Innovación indica que “estamos intentado conseguir ingredientes que aminoren el estrés o ayuden a conciliar el sueño con soluciones naturales”.

Fresh Business es una empresa que cuenta con sedes en Bilbao, Londres y Lima, por lo que cuentan con una visión internacional. En el último mes han absorbido a Be Food Lab, compañía especializada en foodtech y ciencia surgida en 2018. La labor que realiza el equipo multidisciplinar va desde, identificar tecnologías y aplicarlas en una fábrica, hasta el desarrollo de nuevos productos o nuevos modelos de negocio.

Más información sobre Fresh Business Food & Nutrition aquí