
Jueves, 9 de febrero de 2023
La compañía cárnica va a iniciar este mes la comercialización de sus embutidos curados tras años de trabajo para conseguir adaptarse a los requerimientos y estándares del mercado estadounidense. Samuel Jiménez, Responsable de Marketing de Goikoa, destaca que “finalmente lo conseguimos y estamos muy ilusionados con este proyecto”.
Goikoa, compañía navarra dedicada a la fabricación y venta de embutidos curados desde hace prácticamente un siglo, va a iniciar este mes la comercialización de sus productos en Estados Unidos. La empresa cárnica logró el año pasado el hito de homologarse para exportar al país americano, escogiendo Florida como lugar para establecer su delegación comercial.
Samuel Jiménez, Responsable de Marketing de la compañía, asegura que “han sido años de duro trabajo para conseguir adaptar nuestras instalaciones y procesos a los requerimientos y estándares de este mercado, pero finalmente lo conseguimos y estamos muy ilusionados con el proyecto. La toma de contacto con el mercado ha sido positiva”.
A pesar de las dificultades desde el punto de vista técnico y de seguridad alimentaria para poder exportar a Estados Unidos Goikoa ha conseguido lo que consideran “un hito” para la compañía. Por el momento seguirán fabricando los productos que envíen al país americano en su centro de Navarra, aunque con miras a montar una instalación logística.
Begam, la línea vegana de Goikoa
Las tendencias en alimentación han evolucionado en los últimos tiempos hacia propuestas más saludables, sostenibles e inmediatas, lo que está obligando a las empresas del sector a reinventarse y ofrecer nuevas alternativas. Es el caso de Goikoa, ha desarrollado innovadoras gamas de productos para acercarse a las demandas del consumidor.
La principal novedad de la compañía es Begam, una línea vegana que está formada por 4 productos elaborados con base de legumbres y que además de ser 100% libre de alérgenos suponen una fuente de proteínas alternativa a las tradicionales. Esta gama ya ha comenzado a comercializarse en el mercado internacional y desde Goikoa apuntan que “próximamente podrán comprarse también en España”.
El Responsable de Marketing apunta que “hemos trabajado intensamente en la textura, el sabor y en la parte nutricional del producto para que supongan una opción real de consumo, tanto para las personas consumidoras de carne, cómo para las que no lo son”. Dentro de esta nueva propuesta, la empresa navarra ha desarrollado una chistorra sin carne que logra mantener las características esenciales en cuanto a sabor, calidad o componentes nutricionales.
Adaptarse al consumidor con nuevos productos
“Los tiempos han cambiado y con ello el perfil del consumidor y los momentos de consumo. Esto nos ha llevado a adaptar nuestros productos a esta nueva realidad, ya sea bien a través del envase o de una evolución en el propio producto”, explica Samuel Jiménez. En este contexto Goikoa ha creado una nueva gama de snacks que propone formas alternativas de consumo más allá del bocadillo o el picoteo puntual.
Para llevar al mercado estas nuevas propuestas, la empresa cárnica apuesta por el I+D+i. Tal y como señala el Responsable de Marketing, “siempre hemos visto la innovación como un vehículo para añadir valor al catálogo e intentar diferenciar nuestra oferta de lo ya existente en un mercado tan atomizado como el nuestro”.
Otra de las preocupaciones crecientes en el consumidor es la sostenibilidad, lo que está modificando los procesos de producción de muchas empresas. Según subraya Samuel Jiménez, “nosotros aplicamos esta filosofía durante toda la cadena de valor con acciones como la reducción de uso de plástico en nuestros envases, fomento de la economía circular, incorporación de materiales reciclados o instalación de placas solares”.
Sobre Goikoa, creación de Grupo GAM Family
Desde el pasado año, la empresa forma parte de GAM Family, un grupo empresarial creado junto a los Alecos y Alejandro Miguel que está avalado por la fuerte especialización de cada una de las empresas integrantes. Según comentan desde Goikoa, “nos ha permitido seguir estando cerca de los clientes pero con una mayor capacidad y control sobre toda la cadena de valor para atender cualquier tipo de demanda, tanto de dentro como de fuera del territorio nacional”.
El grupo cuenta actualmente con 700 empleados y el reto para este año 2023 es alcanzar una facturación cercana a los 300 millones de euros.
Más información sobre Goikoa aquí.
Ver boletín completo: Jueves 9 de febrero aquí.
© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®