logo NavarraDirecto.com

Ernesto García, fundador de Kitu Foods e Irantzu Ares, directora de operaciones
Ernesto García, fundador de Kitu Foods e Irantzu Ares, directora de operaciones. Foto: Cedida.

Viernes, 17 de febrero de 2023

La empresa vasca quiere afianzarse como una alternativa saludable gracias a sus snacks de vegetales exóticos provenientes de Ecuador, que elabora mediante la técnica de Slow Food. Este proceso, al desarrollarse a 2.500 metros de altitud, otorga a sus productos un sabor y una textura diferenciada.

Disfrutar de un aperitivo saludable de sabores tan exóticos como puede ser la remolacha o la Yuca andina, es posible gracias a Kitu Snack, marca de la compañía vasca Kitu Foods dedicada a la elaboración de chips vegetales que cultivan en Ecuador. La empresa surgió en 2018 como una alternativa a los snacks típicos de bajo valor nutritivo, ofreciendo un producto que en Europa todavía no está muy desarrollado. 

Kitu Snack cuenta hasta el momento con diferentes opciones de chips vegetales de batata andina, mix de vegetales andinos y mix de vegetales exóticos. La principal característica que ofrecen es que no llevan grasas trans, ni vegetales transgénicos y no se han añadido conservantes ni colorantes, además de ser bajos en sal y sin azúcares añadidos.

Ernesto García, fundador de Kitu Foods junto a Luis Santos, señala sobre otro de los aspectos diferenciadores de la marca que, “estos aperitivos tienen alrededor de un 20% menos de aceite y la mitad de sal que los snacks tradicionales. Por ello, queremos evitar la palabra fritura de vegetales y queremos llamarlo cocinado al vacío. Se trata de algo pionero en Europa, solo hemos visto algo parecido en un aperitivo llegado desde Asia”.

En cuanto a la aceptación de estos novedosos chips, García apunta que “de momento nuestras propuestas han tenido un feedback muy positivo ya que ofrecen una explosión de sabor espectacular que sorprende a todos”. Además, añade que “estos productos ofrecen un sabor único que puede ser muy utilizado en restauración para adornar el postre. Tienen una textura que se va deshaciendo en la boca, es algo totalmente diferente a lo que se ve hoy en día. Por ejemplo, el plátano tiene una textura como galleta y dulce”.

Chips vegetales de Kitu Snack
Chips vegetales de Kitu Snack en una receta con guacamole. Foto: Cedida.

Slow Food, el proceso de elaboración de los chips vegetales

Kitu es un vocablo Quechua que utilizaban los Incas para referirse a la “Mitad del Mundo”, que dio lugar a lo que hoy se conoce como Quito (capital de Ecuador). Se trata de un lugar con latitud cero y unas condiciones climáticas únicas, que permiten el crecimiento de los vegetales que utiliza la empresa Kitu Snack para sus elaboraciones.

Uno de los aspectos diferenciadores de la elaboración de los vegetales para estos snacks exóticos, es que se realizan a 2.500 metros de altitud en Ecuador. Ernesto García, explica que, “al tener esa altitud, hay una presión diferente en la que no hace falta calentar tanto el aceite para que empiece a hervir y la fritura se realiza a menor temperatura. Esto provoca que el proceso sea más lento, se reducen las toxinas sin que se aprecie la poco agradable sensación de aceitosidad al tacto o al sabor”. En este sentido, el presidente de Kitu Foods indica que “hacemos una fritura vegetal, sin freír todo en el mismo sitio y así cada vegetal sabe a su sabor original, eso el cliente lo aprecia mucho”.

La producción de estos vegetales se realiza con agricultores locales de pequeñas familias a las que un técnico de campo les ayuda con formación, financiación para maquinaria o planificación de los cultivos. Según destaca García, “ofrecemos una ayuda integral para hacer un trabajo social y medioambiental, porque también trabajamos para la conservación de los suelos e incluso de especies de vegetales casi extintas como la patata nativa”.

Snacks vegetales de Kitu Snack
Snacks de vegetales exóticos de Kitu Snack. Foto: Cedida.

Propuesta y retos de Kitu Snack

Tras cinco años de vida, Kitu Snack tiene el reto de seguir creciendo en el mercado nacional, con planes para aumentar sus instalaciones y capacidad productiva, así como conseguir nuevos formatos. También tiene en mente la ampliación del catálogo de productos con novedosas e innovadoras propuestas próximamente.

En cuanto a la presencia internacional, la exportación también es uno de los objetivos de la empresa, que actualmente tiene presencia en países del norte y centro de Europa como Finlandia, Dinamarca o Países Bajos.

Más información sobre Kitu Snack aquí.

Ver boletín completo: Viernes 17 de febrero aquí.

© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®