logo NavarraDirecto.com

Miércoles, 16 de noviembre de 2022

La actuación afectará a la Comunidad de Regantes de Valdepaderna, en los municipios de Moreda y Oyón (Álava), y prevé la construcción de una balsa de regulación y la instalación de un sistema de telecontrol para la digitalización integral del riego, lo que aumentará su eficiencia hídrica y energética.

Formalización del convenio para ejecutar obras de modernización de regadíos en La Rioja Alavesa
Formalización del convenio para ejecutar obras de modernización de regadíos en La Rioja Alavesa. Foto: MAPA

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias SEIASA, ha formalizado hoy un convenio con la Comunidad de Regantes de Valdepaderna (Álava), para ejecutar obras de modernización de regadíos por valor de 11.956.140,22 euros (IVA no incluido), con cargo a los fondos del “Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) Fase II.

El “Proyecto de mejora del regadío de la zona de Barriobusto, Labraza y Moreda (Álava)”, que afectará a 400 hectáreas en los municipios de Moreda y Oyón, prevé la construcción de una balsa de regulación y la instalación de un sistema de telecontrol para la digitalización integral del riego. Se trata de la primera actuación que el Gobierno de España pondrá en marcha en el País Vasco en esta materia.

Modernización de regadíos para ahorrar agua y mejorar la eficiencia en la Rioja Alavesa

El objetivo principal de estas obras es mejorar la competitividad del sector agrario en la zona de la Rioja Alavesa. La modernización aumentará la eficiencia hídrica y energética de los regadíos, gracias, por un lado, a la regulación de los recursos hídricos disponibles con la nueva balsa que captará las aguas sobrantes de la época invernal, y por otro, al ahorro energético que supone el riego por gravedad sin bombeo.

Además, la aplicación de nuevas tecnologías digitales mediante telecontrol facilitará el análisis en caso de déficit de agua en la planta y la reserva hídrica en suelo, y calculará la aportación necesaria exacta, ajustando al máximo el gasto. Así, se estima que el ahorro de agua podría llegar hasta el 20 por ciento del consumo actual.

La actuación incorporará también un sistema de monitorización para el control y seguimiento del contenido en nutrientes en el agua, principalmente nitrógeno y potasio, con información detallada para ajustar las aportaciones de compuestos, de acuerdo a las buenas prácticas agrícolas y desarrollo ambiental sostenible.