Lunes, 9 de enero de 2023
La última innovación de la compañía de bioseguridad es un sistema para la aplicación de tratamientos DSVA (Desinfección de Superficies y Ambientes Vía Aérea) que permite a las empresas de la industria alimentaria automatizar el proceso, incrementar la eficacia y reducir costes. Además, este sistema tecnológicamente avanzado consigue controlar Listeria y evitar la aparición de biofilms en entornos alimentarios.

La solución tecnológica más innovadora de OX-CTA para la aplicación de tratamientos DSVA (Desinfección de Superficies y Ambientes Vía Aérea), OX-DISAIR, consigue desinfectar hasta 1.000 m3 en tan solo cinco minutos. La compañía, dedicada a la gestión inteligente y sostenible de la bioseguridad, está potenciando sus novedosos equipos de desarrollo propio que consiguen un consumo de productos químicos 100 veces menor que con una desinfección manual.
María Somolinos, Responsable del Departamento de I+D de la empresa afincada en Huesca, señala que “la gama de equipos OX-DISAIR que tenemos desarrollada permite difundir los productos desinfectantes OX 100% biodegradables en unas microgotas tan pequeñas que saturan completamente el ambiente de la estancia y consiguen una desinfección total del ambiente y de todas las superficies de la estancia tratada”. Entre las ventajas que destaca Somolinos, se encuentran, “la automatización de los procesos de desinfección, el incremento de la eficacia, la mayor trazabilidad y el menor consumo de producto químico desinfectante”.
Uno de los aspectos que más están destacando las empresas de la industria alimentaria sobre OX-DISAIR es el control de Listeria, ya que la desinfección llega a todas las superficies, evitando de esta manera la aparición de biofilms en los entornos de producción de alimentos. “El retorno de la inversión de estos equipos es tremendo en el sector”, asegura Somolinos.
Soluciones 100% biodegradables y sostenibles
El tratamiento de agua con residuo tóxico 0 es otro de los servicios que más está demandando la industria alimentaria para garantizar la seguridad e higiene de sus productos, debido principalmente a que la legislación europea al respecto es cada vez más restrictiva respecto a la presencia de cloritos, cloratos u otro tipo de residuos.
“En OX-CTA trabajamos con productos alternativos a la tradicional cloración, como materias activas 100% biodegradables y con soluciones tecnológicas que nos permiten un control 4.0 del agua”, asegura María Somolinos. Gracias a esta solución, la empresa oscense consigue que el agua no aporte una carga extra de subproductos del cloro.
Otra de las líneas de negocio es la puesta en el mercado de detergentes que se puedan utilizar en cualquier ámbito alimentario, favoreciendo el uso de productos sostenibles o con un perfil ecotoxicológico más favorable. Según indica la responsable de I+D de la firma, “Las empresas alimentarias, sobre todo las que exportan o tienen unos elevados estándares de calidad, requieren controlar mucho la posible presencia de residuos químicos tras los procesos de limpieza y desinfección”. En este sentido, desde OX-CTA aseguran que “trabajamos con productos 100% biodegradables para poder garantizar ese residuo tóxico 0, con el cuidado del medio ambiente que ello supone”.
La innovación e internacionalización en el carácter de OX-CTA
Uno de los pilares principales de OX-CTA es la fuerte apuesta por la innovación en todos sus procesos. “Realizamos del orden de 5 o 6 proyectos de I+D anualmente en diferentes ámbitos pero siempre en nuestra línea de negocio de bioseguridad sostenible”, señala Somolinos.
La participación en estos proyectos, de forma continuada desde 2013, ha dado como resultado 10 nuevas patentes desarrolladas y 9 reconocimientos a la investigación e innovación. El último de ellos, el Premio a Mejor Pyme 2022 en Huesca que recibieron gracias a sus avances en el campo de la bioseguridad.
La internacionalización es otro aspecto a destacar de OX-CTA, ya que está presente en cerca de 50 países a lo largo de los cinco continentes. Además, cuenta con delegaciones propias en Colombia e Italia, donde, según destaca la Responsable de I+D de la compañía, “trabajamos en ámbitos que requieren de un servicio más directo”. Además, añade que “aproximadamente entre el 30 y el 40% de la facturación proviene del mercado internacional”.
Más información sobre OX-CTA aquí.
Ver boletín completo: Lunes 9 de enero aquí
© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®