logo NavarraDirecto.com

Daniel Gómez-Bravo es el CEO e impulsor de este proyecto pionero, que permite fabricar alimentos de calidad aptos para celíacos abaratando los costes de producción. La idea, que todavía se desarrolla a escala laboratorio, cuenta con multitud de aplicaciones para la industria.

Bread Free Daniel Gómez

“Teníamos una amiga en la universidad que era celíaca y nos abrió los ojos sobre los problemas a los que se tienen que enfrentar diariamente”, indica Daniel Gómez-Bravo, CEO de la startup navarra Bread Free, sobre el germen de un proyecto único que está llamando la atención de las principales marcas alimentarias a nivel mundial.

Gracias a una novedosa tecnología han conseguido fabricar harina de trigo sin gluten, conservando las propiedades del producto y abaratando los costes. “Cuando comenzamos con esta idea, nuestro objetivo era que no hubiese distinciones entre una dieta sin gluten y una dieta tradicional”, explica Gómez-Bravo.

Según datos del propio impulsor de Bread Free, hasta un 8% de la población lleva una vida sin gluten por diferentes motivos, desde los celíacos, que representan más o menos un 2%, hasta personas con intolerancias. En ocasiones, los productos sin esta sustancia son más difíciles de encontrar y su coste se puede multiplicar hasta por cinco, sin que ello conlleve una mayor calidad nutricional.

Bread Free, biotecnología e inteligencia artificial al servicio de la industria alimentaria

Compuesto por un equipo multidisciplinar de seis personas, Bread Free ha logrado generar un producto único en el mundo gracias a la combinación de biotecnología, inteligencia artificial y subproductos de la industria alimentaria; harina de trigo, centeno u otro cereal sin gluten y con multitud de aplicaciones.

A partir de ella se podrán elaborar productos que conserven la textura y sabor de los alimentos tradicionales. Asimismo, se reducen los costes de producción y se garantiza una calidad nutricional óptima generando alimentos clean label, un etiquetado que garantiza que la lista de ingredientes del producto esté libre de ingredientes artificiales.

“Trabajamos en proyectos de I+D para que empresas puedan utilizar nuestra harina de trigo sin gluten en sus aplicaciones. Estas empresas llegan con unos requerimientos para estudiar cómo podría encajar nuestra idea en sus productos”, señala Gómez-Bravo. Entre esas aplicaciones se encuentran, entre otros, el mundo de los platos preparados, del pescado y carne vegana o incluso de la pasta.

La proyección de Bread Free es internacional, contando con un prototipo en Euro Taste y con contacto con fondos internacionales de Europa y Asia. “Todos los grandes grupos alimenticios como PepsiCo o General Mills tienen una oferta sin gluten”, afirma el joven CEO.

Salto al mercado en 2023

Este innovador proceso, surgido hace un año y medio, ha sido probado con éxito en laboratorio y cumple con los criterios establecidos por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) para el consumo seguro de alimentos para personas con celiaquía.

Bread Free ha contado con financiación público-privada gracias al amparo de un Préstamo ENISA en el año 2021, a través de Gobierno de Navarra, por las Ayudas a la Creación y Consolidación de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica 2021, y Neotec de CDTI.

La salida al mercado se espera para el próximo año, tras haber conseguido cerrar el 2021 como la primera empresa del mundo en fabricar un pan con harina de trigo apto para celíacos. “Incluso las personas que llevan una vida sin gluten necesitan comer tres veces al día”, sentencia Gómez-Bravo en relación a las altas posibilidades de éxito que ve a su proyecto.

Descubre toda la información sobre el proyecto que desarrolla Bread Free aquí.