Miércoles, 19 de octubre de 2022
Este desarrollo, que ha sido llevado a cabo por un consorcio liderado por la empresa Biosasun junto a CNTA, Nucaps Nanotechnology, Brotalia, Inbiolev, Eztitsu Sociedad Microcooperativa y Universidad de Navarra, demuestra la capacidad de los probióticos para luchar contra la obesidad y, en consecuencia, con las enfermedades derivadas

Una bebida de kéfir de agua con polifenoles de la hoja de olivo, que permite reducir la adiposidad y los niveles de colesterol total, consiguiendo así grandes beneficios en la prevención de enfermedades cardiovasculares, principal resultado obtenido del proyecto Biofood.
Esta iniciativa, financiada con 795.075,88 € por el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Proyectos estratégicos S4, demuestra la capacidad de los probióticos para luchar contra la obesidad y, en consecuencia, con las enfermedades derivadas.
El desarrollo ha sido realizado por un consorcio liderado por la empresa Biosasun, dentro de la convocatoria anual de Proyectos estratégicos de I+D. También han participado CNTA, Nucaps Nanotechnology S.L., Brotalia S.L., Inbiolev S.L., Eztitsu Sociedad Microcooperativa y Universidad de Navarra.
Las pruebas realizadas en ratones de laboratorio han demostrado que la suplementación de la dieta con kéfir indujo a tener una menor ganancia de peso. Por otro lado, la suplementación conjunta de kéfir y polifenoles, como la de la bebida desarrollada, además de lo anterior redujo la adiposidad y podría tener posibles efectos beneficiosos en la prevención de enfermedades cardiovasculares que pudieran tener lugar como consecuencia del desarrollo de obesidad, sugiriendo un posible efecto protector frente a la acumulación de grasa en el hígado.
Los otros tres objetivos logrados en el proyecto Biofood
Además, con este proyecto se han conseguido tres objetivos más. El primero ha sido el desarrollo de nuevos alimentos fermentados, probióticos y posbióticos/compuestos bioactivos con un potencial efecto beneficioso sobre la salud; en un segundo lugar, se ha valorado si algunos de estos alimentos podrían, por un lado, estar implicados en la regulación de procesos inflamatorios y, por otro lado, tener un efecto positivo sobre las personas que sufren de obesidad estudiando, además, en este último caso, los mecanismos implicados. Se han demostrado buenos resultados con los probióticos de Biosasun y sus prebióticos a base de Polifenoles de olivo y con simbióticos que contienen ambos.
En tercer y último lugar se ha evaluado si la encapsulación es capaz de proteger a los pre y probióticos en su paso por el tracto gastrointestinal hasta llegar al colon, y así mejorar algunas de sus propiedades funcionales. En el caso de Biosasun, las micro-nanopartículas lipídicas desarrolladas han demostrado una alta eficacia en la encapsulación, periodos de liberación controlada adecuados y una protección en los procesos gastrointestinales.
Más información sobre el Proyecto Biofood: aquí