logo NavarraDirecto.com

Se trata del 2º encuentro sobre los sectores clave de la especialización inteligente con una mesa redonda sobre la alimentación del futuro en Navarra, donde han participado Natalia Bellostas, directora gerente de INTIA; Héctor Barbarin, director de CNTA, y Sandra Aguirre, gerente de NAGRIFOOD. Además, Javier Olaso, director de I + D de Tutti Pasta, y Susana Sánchez, cofundadora de MOA, han expuesto casos de éxito

Alimentacion jornada especializacion inteligente
Participantes en la Jornada dedicada al reto ALPES. Foto: NAVARRA.ES

El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), en San Adrián, ha acogido la segunda jornada de los sectores clave de la especialización inteligente centrada en el RETO ALPES de alimentación personalizada y sostenible, organizada por la Dirección General de Acción Exterior y la Dirección General de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S4 del Gobierno de Navarra, conjuntamente con el departamento de Desarrollo Económico y Empresarial.

El encuentro ha contado con la participación de la directora de la Oficina de Proyectos Europeos, Carmen Mier, y la directora general de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S4, Uxue Itoiz. Además, han participado Jean-Michel Buf, consejero y responsable de economía circular de la región de Loira y vicepresidente del Consejo Nacional para la Economía Circular de Francia; y Núria Cases i Sampere, miembro de la red europea ACR+.

Asimismo, en torno a la mesa redonda sobre la alimentación del futuro en Navarra, han participado Natalia Bellostas, directora gerente de INTIA; Héctor Barbarin, director de CNTA, y Sandra Aguirre, gerente de NAGRIFOOD. Además, Javier Olaso, director de I + D de Tutti Pasta, y Susana Sánchez, cofundadora de MOA, han expuesto casos de éxito.

La jornada ha servido, igualmente, para explorar cómo construir colaborativamente proyectos de I + D, con la intervención de Diego Garrido, director general de ADItech.

La consejera Ana Ollo apuesta por generar en Navarra proyectos competitivos en alimentación sostenible a nivel europeo

Durante la apertura del mismo, la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, ha apostado por “generar en Navarra proyectos competitivos a nivel europeo en el ámbito de la alimentación sostenible”. Asimismo, ha destacado “la importancia de la colaboración entre las empresas y los agentes del Sistema Navarro de Innovación”. “Hay determinados retos en materias estratégicas ante los que se encuentran nuestras entidades y nuestra ciudadanía en general, desafíos que no pueden desligarse del contexto europeo”, ha señalado Ollo.

En este sentido, ha recordado que “el empeño en detectar de forma temprana líneas de trabajo beneficiosas para nuestra Comunidad y en alinear nuestras políticas con Europa nos lleva, como Gobierno, a impulsar estas líneas de acción, en el convencimiento de que los difíciles tiempos que las sociedades contemporáneas atraviesan requieren de un esfuerzo colectivo para explorar cómo vivir mejor juntos. Porque las instituciones regionales –ha añadido- nos sentimos interpeladas por la Unión Europea para co-diseñar nuestro futuro y para co-crearlo a través de modelos colaborativos”.

Ha recordado que “en Navarra venimos apostando por la economía circular desde 2019, cuando se aprobó la Agenda para el desarrollo de la Economía Circular 2030, que ha demostrado estar alineada con las políticas europeas como el Pacto Verde, la Estrategia de la Granja a la Mesa y el Plan de Acción de Economía Circular. Además –ha añadido- en 2020, impulsamos la Estrategia Navarra Green, que, junto con la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética y la participación activa en redes europeas, son las herramientas que nos permiten contribuir a una Navarra y una Europa más verdes”.

Próximas jornadas 

Durante los próximos meses se celebrarán una serie de encuentros. El 27 de septiembre, se tratará el Reto AERO, sobre el almacenamiento de energías renovables para optimizar su uso, en el Centro Nacional de Energías Renovables.

El 25 de octubre, el encuentro se referirá al Reto VOLTA, sobre el Vehículo 0 emisiones, Largo alcance y Tecnología Avanzada en el salón de actos de Volkswaguen Navarra en Pamplona.

El 22 de noviembre, se abordará el reto GEMA, sobre Genómica y Medicina Avanzada, en el Hospital Universitario de Navarra.

Por último, el 20 de diciembre, se planteará el reto IRIS, de Inteligencia artificial y Robótica para la Industria y la Sociedad, en la UPNA.