Belén Pérez, Gerente de la empresa alimentaria afincada en Mendavia dedicada a la elaboración de productos vegetales deshidratados, explica que “hemos conseguido reducir en un 85% el plástico garantizando la seguridad alimentaria”.

La continua apuesta por la sostenibilidad y el lanzamiento de cinco referencias BIO a modo de prueba, son los retos presentes y futuros de la empresa navarra Trevijano, dedicada a la fabricación de productos vegetales deshidratados saludables de elaboración sencilla.
“Es difícil garantizar la seguridad alimentaria sin utilizar el plástico”, explica Belén Pérez, Gerente de Trevijano desde hace ocho años, aunque añade que “hemos conseguido un envase en el que hemos reducido en un 85% el plástico gracias a un cartón FSC y un film termosellado que garantiza esa seguridad”.
Pero el tema de la sostenibilidad exige de una renovación continua ya que, como reconoce Pérez, “no nos podemos quedar ahí. Dentro de nuestra estrategia es uno de los ejes principales y tenemos que seguir avanzando en nuevos materiales y aplicando las nuevas posibilidades que vayan surgiendo”.
El otro gran reto de futuro para Trevijano es la nueva gama de productos BIO que han sacado al mercado dentro de una tendencia global de crecimiento de los productos orgánicos. “No sabemos qué aceptación tendrán estos nuevos productos debido a la coyuntura actual”, comenta la Gerente de la empresa.
El mayor coste de este tipo de productos es el gran hándicap al que se enfrentan, unido a que actualmente la alimentación ha elevado sus precios. “No sabemos si realmente es el momento, dentro de que nuestros productos son siempre saludables, lo mejor es que sea orgánico, pero no sabemos si el usuario querrá pagar la diferencia”, indica.
Recientemente acaban de visitar la feria Organic Food Iberia de Madrid, una de las mejores a nivel internacional sobre productos orgánicos, y próximamente estarán también en Biofach Núremberg (Alemania), de la misma temática. Es en este tipo de eventos donde, según nos asegura Belén Pérez, “los clientes nos han ido reclamando productos BIO para su distribución”.
Deshidratación de alimentos
“No hacemos nada que no nos guste a nosotros. En ese sentido nos consideramos una empresa honesta”, explica Belén Pérez sobre la idiosincrasia que mueve el trabajo de Trevijano, que crea y comercializa platos deshidratados vegetales sin aditivos, innovadores y sencillos de preparar.
Precisamente la deshidratación es la solución que les diferencia en el mercado. Se trata de eliminar el agua para conservar el producto de forma natural, sin añadir aditivos. Esto permite que el producto se mantenga en condiciones óptimas de consumo durante 18 meses en unas condiciones de temperatura y humedad adecuadas.
Gracias a esta técnica no se alteran los nutrientes, vitaminas y minerales de los alimentos, pero sí se consigue mantener el sabor. Esta solución da un sinfín de posibilidades gastronómicas que en Trevijano llevan años aprovechando.
El espíritu aventurero de Trevijano
Los productos de Trevijano van dirigidos a la gran distribución, está cuestión unida al espíritu de viajeros e innovador de la empresa, hacen que hayan desarrollado comidas típicas de otras partes del mundo. “Las personas buscan productos novedosos y el acercar ciertos sabores también nos parece interesante”, declara Pérez.
Y es que en los últimos años han desarrollado Risottos o Cous Cous marroquí, alimentos más exóticos pero con gran aceptación en el público. Además, destacan también por elaborar productos más clásicos como la paella para comercializar en otras partes del mundo, porque, según indica la Gerente, “la exportación supone casi un 50% de la facturación, sobre todo en países como Portugal, EEUU, Dinamarca o Japón, entre otros”.
Para garantizar la seguridad alimentaria y contentar a un cliente exigente, en Trevijano siguen avanzando en muchas certificaciones de calidad alimentaria o gestión avanzada. Aun así, su misión no cambia: “Buscamos un alimento saludable cuyo sabor sea como cualquier producto que cocinas en casa”, concluyen desde la compañía.
Información sobre Trevijano aquí.