Se trata de un grupo operativo supra autonómico que está desarrollando, a partir de hongos y microalgas con propiedades beneficiosas para el sistema inmunitario, nuevos piensos con capacidad antibiótica, inmunomoduladora y/o antiinflamatoria

Las compañías Uvesa, productor avícola, porcino y de piensos, Neoalgae, dedicada al cultivo de microalgas, Hifas, especializada en el desarrollo de productos basados en hongos medicinales y el centro tecnológica AINIA, forman el grupo operativo supra autonómico MICOALGA – FEED, un proyecto nacido con el objetivo de reducir o eliminar los antibióticos en avicultura a través de la alimentación.
Este equipo multidisciplinar, coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), está desarrollando, a partir de hongos y microalgas con propiedades beneficiosas para el sistema inmunitario, nuevos piensos con capacidad antibiótica, inmunomoduladora y/o antiinflamatoria.
Con ello, se pretende dar respuesta a las preocupaciones y exigencias de la sociedad en materia de salud y bienestar animal, y una alimentación más sana y saludable. Además, se busca reducir el impacto ambiental de la actividad ganadera, así como otorgar un mayor valor añadido a los productos de la ganadería.
Los hongos tienen una capacidad antioxidantes para fortalecer la salud de los animales y, de esta forma, aumentar el rendimiento de la producción. Por su parte, las microalgas cuentan con funciones bioquímicas y fisiológicas beneficiosas como la promoción del crecimiento, o funciones antioxidantes, antiinflamatorias y de inmunomodulación.
Antonio Olmedo, de Grupo Uvesa, explica en un vídeo divulgativo del grupo operativo que “estamos apoyando proyectos como MICOALGA – FEED con el que a partir de recursos naturales como son el hongos y las microalgas podemos conseguir productos que mejoren el estado inmunitario de las aves, con ello conseguimos una mejora del bienestar del pollo y en los costes de producción”.
Nacimiento de MICOALGA – FEED
En las explotaciones avícolas se producen varias vías de contagio como la digestiva o la inhalatoria, lo que provoca una colonización de microorganismos patógenos causantes de enfermedades que necesitan tratamiento. El estudio de medidas alternativas a los antibióticos es recurrente dentro del sector, entre lo que destacan el desarrollo de aditivos alimentarios para reforzar la inmunidad local.
En este contexto nace MICOALGA – FEED, que tiene el doble objetivo de mejorar el bienestar animal y conseguir, de esta manera, una reducción en los costes de producción. Tal y como se especifica en la web del proyecto, “se desarrollarán nuevas fórmulas de piensos suplementadas con hongos y algas que reforzarán la inmunidad local y fortalecerán el sistema inmunitario de los animales”.
MICOALGA-FEED cuenta con un presupuesto de 524.847,66 €, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Descubre todo lo relacionado con el proyecto aquí.
NOTICIA ORIGINAL: AINIA