Alekos Martínez, CEO de Veris Behavior, con las gafas de Realidad Virtual. Foto: Cedida.
Miércoles, 4 de enero de 2023
La startup vasca colabora con el Grupo Aeroportuario del Pacífico en el diseño de sus tiendas de alimentación virtuales para llevar a los compradores reales a la experiencia inmersiva y poder estudiar la eficiencia de sus estrategias de marketing al simular los procesos de compras. Alekos Martinez, CEO de la compañía, explica que “nuestra tecnología permite saber qué hace y a qué está prestando atención el cliente durante la experiencia”.
“Los estudios de mercado tradicionales cuentan con el problema de que es diferente lo que un potencial cliente dice que va a comprar y lo que acaba comprando, pues la mayoría de decisiones en la realidad se toman de forma subconsciente, donde afectan todos los estímulos que hay dentro de la tienda”, señala Alekos Martínez, CEO de Veris Behavior.
Conseguir una representación del comportamiento de los consumidores que se asemeje lo máximo a la realidad, es el objetivo de esta startup vasca, dedicada al desarrollo de tecnología de Realidad Virtual y de neuromarketing principalmente para empresas de retail o de gran consumo. Según indica Martínez, “se estima que el 90% de los nuevos productos lanzados al mercado dejan de existir al año. Es una tasa de fallo enorme”.
Realidad Virtual adaptada a los estudios de mercado
Veris Behavior ha desarrollado una tecnología para diseñar espacios de compra virtuales a los que se puede acceder mediante gafas de realidad virtual. “Imagina que una marca de refrescos va a sacar una nueva botella al mercado, nosotros representamos el supermercado donde se vende, con productos de la competencia y otro tipo de productos. Llevamos a varios consumidores reales y les ponemos las gafas de realidad virtual indicándoles una misión, como puede ser el hacer la compra para el desayuno o una fiesta; esta misión varía dependiendo del objetivo del estudio. A partir de ahí, podemos analizar qué productos compra, dónde se detiene, entre otras variables”, apunta Alekos Martínez.
Esta tecnología lo que consigue es que el proceso de compra sea mucho más veraz que con metodologías más tradicionales, ya que, tal y como explica el CEO de la compañía, “a nivel consciente la persona sabe que está dentro de una simulación, pero inconscientemente reacciona de manera natural ante los estímulos. Aprovechamos esta situación para contextualizar a las personas en un ambiente de compra real”.

Integrada en estas gafas de realidad virtual se encuentra la tecnología eyetracking, mediante la cuál Veris Behavior consigue analizar el movimiento ocular y conocer realmente donde el consumidor pone la atención. Estos datos se representan posteriormente mediante mapas de calor o mapas de seguimiento de la mirada.
Toda la información que se consigue, tanto en la simulación del proceso de compra como con la tecnología eyetracking, se vuelca automáticamente en una aplicación web para que la empresa cliente o un instituto de investigación pueda analizarlo. Según asegura Alekos Martínez, “la realidad virtual puede ser muy útil para validar un nuevo producto o un nuevo packaging, conocer cómo afecta el precio a la elección del consumidor, etc…”.
Proyecto con Grupo Aeroportuario del Pacífico
El último trabajo de Veris Behavior, que espera ver la luz definitivamente a mediados de este año 2023, es el diseño de la primera tienda de Realidad Virtual en aeropuertos gracias a la colaboración con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). Se trata de una compañía que administra y opera 12 aeropuertos en las regiones del Pacífico y Centro de México y 2 en Jamaica.
“Para diseñar la experiencia, nos reunimos con el equipo de GAP y definimos cuáles eran sus objetivos, qué preguntas de negocios querían responder, así como definir muy bien el journey del cliente. Con esto, diseñamos qué instrucciones darle al comprador una vez esté dentro de la tienda y qué datos capturar. Nuestra tecnología nos permite no solo simular la tienda en Realidad Virtual, sino que tiene eyetracking integrado, lo que nos permite saber dónde está la atención del cliente todo el tiempo y cómo interactúa con los elementos. Al final sabemos qué hace, dónde está su atención y hacemos preguntas inmersivas para que también declare la intención de las acciones.” comenta Alekos Martínez.
Según afirma la startup tecnológica en una nota, “este proyecto está destinado a impulsar las tiendas de conveniencia Aeromarket, tiendas dentro de los aeropuertos que opera GAP directamente como grupo y que este mismo año estarán cerca de 30 unidades abiertas al público”. Además añade que, “Definitivamente cambiará la forma en la que los aeropuertos entienden a sus clientes y cómo diseñan experiencias optimizadas para ellos”.

Retos de Veris Behavior
Aunque la Realidad Virtual sigue siendo el principal puntal del negocio, Varis Behavior también se ha abierto a una solución web para ciertos tipos de estudios en los que se necesita una muestra bastante alta para tener validez estadística. “Diseñamos una versión web que funciona como un videojuego donde los usuarios pueden acceder y, aunque se pierde la parte de inmersión, sigue siendo una opción más real que los estudios de mercado de hoy en día”, sostiene Martínez.
El próximo gran reto que se marca la compañía es crear un configurador que, aunque esté personalizado para un cliente con la digitalización de sus propios productos, se vuelva lo más automático posible y sea posible su uso posterior. “Es un gran reto que tenemos por delante”, concluyen desde la startup.
Más información sobre Veris Behavior aquí.
Ver boletín completo: Miércoles 4 de enero aquí
© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®