Miércoles, 26 de octubre de 2022
Esta aplicación inteligente, instalada en Bodegas Campo Viejo, desarrolla un sistema de información agronómica que, a través de la utilización de técnicas de teledetección, analítica de imágenes e inteligencia artificial, optimiza la gestión de la vendimia, reduce los insumos mediante mapas que permiten efectuar técnicas de agricultura de precisión e incrementa la producción y calidad de la uva.

FOTO: LaRioja.org
El programa Rutas de Innovación, organizado por el Gobierno de La Rioja para acercar a la sociedad los avances que surgen a través de proyectos innovadores respaldados por el Ejecutivo regional, ofreció la oportunidad de conocer en terreno, en Bodegas Campo Viejo, cómo funciona el proyecto ‘WinePredicter’ (AGRAI) desarrollado por AERTIC junto a su empresa socia SpectralGeo (Dronica Solutiones S.L.).
Esta aplicación inteligente permite desarrollar un sistema de información agronómica para el cultivo de la vid que, a través de la utilización de técnicas de teledetección, analítica de imágenes e inteligencia artificial, permite optimizar sustancialmente la gestión de esta labor, reducir los insumos mediante mapas que permiten efectuar técnicas de agricultura de precisión y conseguir incrementar la producción y calidad de la uva.
Laura Urbieta, secretaria general de la Agrupación Empresarial Innovadora del sector TIC de La Rioja (AERTIC) ha explicado que “esta nueva herramienta permite optimizar sustancialmente la gestión del cultivo de la vid, reducir los insumos mediante mapas que permitan efectuar técnicas de agricultura de precisión y conseguir incrementar la producción y la calidad de la uva”.
Durante la demostración en Bodegas Campo Viejo, Urbieta ha detallado que “WinePredicter (AGRAI) es una aplicación inteligente encargada de la monitorización y predicción de cultivos a través de información histórica, meteorológica e imágenes de satélite y dron”.
Detectar variables y envío de informes semanales
Esta aplicación agrícola, que ya incorpora más de 21.000 hectáreas monitorizadas, permite visualizar las parcelas y obtener información precisa y constante sin necesidad de ir al campo. En concreto, ayuda a detectar, identificar y cuantificar variables agronómicas de forma automática, enviando informes semanales sobre el estado de los cultivos, proporcionando información sobre el riego, la productividad y la fertilización, de forma que envía alertas sobre aquellas zonas más preocupantes.
El parámetro más diferencial de esta aplicación es que nos ofrece predicciones de parámetros agronómicos clave, como son la producción, la calidad y la fecha óptima de recolección, con una antelación de hasta varios meses, con niveles de precisión superiores al 91 por ciento. Como ha señalado Urbieta, los beneficios de esta herramienta son que permite gestionar de forma eficiente las parcelas, ayudando a ahorrar insumos y costes de producción, y lo más importante, actuar con antelación, para poder obtener la mayor rentabilidad posible en nuestros cultivos.
El sistema está basado en conocimiento científico, siendo clave los más de 20 proyectos de investigación en los que SpectralGeo ha trabajado desde sus inicios, colaborando de forma estrecha con más de 35 centros de investigación y universidades, lo que aporta un nivel de precisión altísimo en los productos. El proyecto se incluyó dentro de la Convocatoria 2021 de las Ayudas Establecidas para el Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con Objeto de Mejorar la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Visita al proyecto WinePredicter (AGRAI) del programa “Rutas de Innovación”
La directora general de Reindustrialización, Innovación e Internacionalización, Nathalie Beaucourt, Laura Urbieta, secretaria general de la Agrupación Empresarial Innovadora del sector TIC de La Rioja (AERTIC), y Carlos Tarragona, CEO de SpectralGeo, han participado en la octava visita del programa Rutas de Innovación, organizado por el Gobierno de La Rioja para mostrar y difundir los proyectos desarrollados por los Centros Tecnológicos de La Rioja y los diferentes clústeres tras obtener financiación en las convocatorias de ayudas realizadas por el Ejecutivo regional.
Antes de iniciarse la demostración, la directora general de Reindustrialización, Innovación e Internacionalización, Nathalie Beaucourt, ha recordado que el Gobierno de La Rioja apoya al clúster AERTIC con un convenio anual de 300.000 euros para ‘impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en áreas como las tecnologías de la información y las comunicaciones que se establecen como herramientas para impulsar la competitividad del tejido productivo y sectores estratégicos para La Rioja’.
Beaucourt ha destacado la estrecha vinculación de contar con capital humano cualificado y el impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación con el nivel de prosperidad de las regiones “ya que para conseguir crecimiento económico y social es imprescindible aumentar nuestra competitividad generando conocimiento científico que se traduce en innovaciones”.