Lunes, 25 de julio de 2022

MOA FOODTECH prepara la salida al mercado de su proteína elaborada a partir de subproductos de la industria agroalimentaria, que ya ha generado interés en más de 70 empresas de todo el mundo
Susana Sánchez, Directora Científica y Cofundadora de la startup junto con Bosco Emparanza y Jose Maria Elorza, indica que “producimos un ingrediente que es mayoritariamente proteico pero que también contiene otros componentes beneficiosos como ácidos grasos, omega 3 y 6, vitamina o fibra”
La startup MOA Foodtech continúa con el crecimiento experimentado desde su creación en 2020 y ya se prepara para salir al mercado a finales de este año con el ingrediente proteico que elaboran a través de subproductos de la industria agroalimentaria.
Susana Sánchez, Directora Científica y Cofundadora de la empresa junto con Bosco Emparanza y Jose Maria Elorza, asegura que “hemos hecho el escalado industrial y actualmente estamos dando pasos adelante para la venta de este tipo de ingrediente, porque hasta ahora nos hemos basado en el desarrollo”.
Más de 70 empresas de la industria alimentaria ya han mostrado interés en incorporar a sus alimentos este producto, de las que cerca de un 80% son de carácter internacional. “Con todo el boom de las proteínas alternativas, el sector se está moviendo sobre todo en el extranjero”, indica Sánchez.
MOA FoodTech soluciones adaptadas para los alimentos
La necesidad de nuevas fuentes de proteína y de ingredientes alimentarios sostenibles, que eviten el impacto ambiental, llevó a Bosco Emperanza a desarrollar una idea que consistía en obtener ingredientes mediante subproductos de la industria agroalimentaria. Tras la entrada en dos programas de aceleración, que les permitió adquirir el laboratorio de I+D, pudieron comenzar a desarrollar el producto.
La Directora Científica de MOA especifica que “nosotros producimos un ingrediente que es mayoritariamente proteico pero que no solo se compone de proteínas, sino que tiene otros componentes beneficiosos como ácidos grasos, omega 3 y 6, vitamina o fibra”. Este producto se añade posteriormente a productos alimentarios para otorgarles una fuente de proteínas saludable.
Una de las características en las que está trabajando MOA es en la adaptación de este ingrediente dependiendo del tipo de alimento al que se dirijan. En este sentido, Sánchez señala que “con mínimas modificaciones en el proceso podemos crear un ingrediente versátil y que, por ejemplo, para lácteos sea más soluble o para cárnicos que tenga ese sabor a carne”.
Producto sostenible
Para la obtención del ingrediente, MOA utiliza subproductos de la industria alimentaria y a través de procesos fermentativos producen microorganismos que se comen esos subproductos obteniendo el producto que finalmente vuelve a entrar a la industria alimentaria.
“El espacio que utilizas es pequeño, la cantidad de agua que se usa es muy poca y el impacto ambiental al final es muy bajo porque utilizas los recursos que ya hay, como son estos residuos que la industria ya no utiliza. Entonces obtenemos un ingrediente saludable y nutritivo pero que es sostenible al final”, explican desde la compañía.
Además, otro tipo de fuentes de proteína, como pueden ser las vegetales, no tienen ese nivel de sostenibilidad en su cultivo y pueden llevar alérgenos. También añade Sánchez que “normalmente tienen un sabor especial que “obliga” a las empresas a añadir aditivos y enmascaradores de sabores, algo que no es necesario con nuestro producto, por lo que reducen costes y cuentan con un etiquetado más limpio, aparte de que tiene un perfil nutricional mejor en comparación con los vegetales”.
KMZERO Venturing, oportunidad para seguir expandiéndose
MOA Foodtech ha conseguido recientemente entrar en el programa KMZERO Venturing, dirigido a startups que están transformando el sistema alimentario, lo que le va a permitir poder ampliar sus contactos y a generar más visibilidad a nivel internacional.
Según nos comenta Susana Sánchez, “nos va a permitir realizar proyectos pilotos con empresas grandes ya consolidadas que lo que quieren es incluir nuestro ingrediente en sus productos. Nosotros evaluamos cómo hacerlo y si la relación va bien, es un gran cliente que que consigues que te puede ayudar también a nivel estratégico”.
Finalmente, la Cofundadora de la compañía sentencia que “estamos viendo que la industria está viviendo un boom y es importante llegar al mercado y asociarse con todas estas industrias alimentarias. Al final España, y sobre todo Navarra, tienen un gran potencial en el Sector.
Toda la información sobre MOA Foodtech aquí.

Suscríbete ahora a tu Boletín Diario
Recibe diariamente en tu email las noticias más relevantes del Sector Agroalimentario
Boletines
Jueves, 8 de junio de 2023
La Fundación Rockefeller elige a la navarra Natalia Bellostas para abordar los retos globales de los sistemas alimentarios.
Es la única española y una de las cuatro europeas que forman parte de la comunidad de agentes del cambio integrada por 19 personas a nivel mundial.
Jueves, 1 de junio de 2023
Pascual realiza la primera entrega en España para hostelería con un robot autónomo de la mano de Goggo Network.
La compañía de alimentación y bebidas inicia un nuevo servicio de reparto para el canal Horeca, a través de su distribuidora, ofreciendo así el primer servicio B2B con robots autónomos en nuestro país.
Jueves, 25 de mayo de 2023
EROSKI, en zona Champions: empata con DIA en el cuarto puesto.
Las dos enseñas se igualan en cuarta posición con un 4,5% de cuota de mercado en el mes de abril. Carrefour logra crecer una décima y consolida su segunda posición.
Martes, 23 de mayo de 2023
El PLÁSTICO se despide del Sector Alimentario. La industria del embalaje y del envasado comprende a más de 3.100 empresas, que emplean alrededor de unas 70.000 personas. Este 2023 las empresas alimentarias se preparan para marcar un adiós al plástico para la entrega de frutas y verduras, en venta de grandes superficies comerciales.
Jueves, 18 de mayo de 2023
RICE IN ACTION cierra una ronda por valor de 870.000€
La startup española participará en el programa europeo de aceleración ‘Food as a medicine’ de EIT Food, desarrollando productos que aprovechen al máximo las propiedades nutricionales del arroz.
Miércoles, 17 de mayo de 2023
Bilbao acoge la tercera edición de F4F – Expo FoodTech, un evento de innovación para la industria alimentaria que celebra en el BEC de Bilbao
Martes, 16 de mayo de 2023
MERCADONA abrirá un nuevo supermercado en San Juan de la Peña.
El proyecto, que edificará una tienda de 1.700 m2 de sala de ventas, supondrá una inversión de 5 millones de euros y abrirá en el último trimestre de 2023.
Lunes, 15 de mayo de 2023
BON ÀREA CORPORACIÓN ha registrado en 2022 cifras récords de inversiones de 148 millones de euros y de ventas totales de 2.822 millones de euros, representando aumentos respecto al año anterior del 14% y el 25%.
Jueves, 11 de mayo de 2023
EVIOSYS ultima la salida al mercado de ECOPEEL, un nuevo tipo de envase que se caracteriza por la facilidad de apertura
Jueves, 04 de mayo de 2023
EROSKI amplía su tienda de internet “EROSKI AZOKA” al territorio de Bizkaia con medio centenar de productores locales
Jueves, 27 de abril de 2023
OTD CHALLENGE 2023: Soluciones prácticas al “Mar de dudas tecnológico” de la industria navarra
Miércoles, 26 de abril de 2023
EROSKI amplía su tienda de internet “EROSKI AZOKA” al territorio de Bizkaia con medio centenar de productores locales