logo NavarraDirecto.com

Lunes, 25 de julio de 2022

Reyno Gourmet - Nueva indicación Geográfica "Chistorra de Navarra"
Juanma Garro, Presidente deLacturale

MOA FOODTECH prepara la salida al mercado de su proteína elaborada a partir de subproductos de la industria agroalimentaria, que ya ha generado interés en más de 70 empresas de todo el mundo

Susana Sánchez, Directora Científica y Cofundadora de la startup junto con Bosco Emparanza y Jose Maria Elorza, indica que “producimos un ingrediente que es mayoritariamente proteico pero que también contiene otros componentes beneficiosos como ácidos grasos, omega 3 y 6, vitamina o fibra”

La startup MOA Foodtech continúa con el crecimiento experimentado desde su creación en 2020 y ya se prepara para salir al mercado a finales de este año con el ingrediente proteico que elaboran a través de subproductos de la industria agroalimentaria. 

Susana Sánchez, Directora Científica y Cofundadora de la empresa junto con Bosco Emparanza y Jose Maria Elorza, asegura que “hemos hecho el escalado industrial y actualmente estamos dando pasos adelante para la venta de este tipo de ingrediente, porque hasta ahora nos hemos basado en el desarrollo”.

Más de 70 empresas de la industria alimentaria ya han mostrado interés en incorporar a sus alimentos este producto, de las que cerca de un 80% son de carácter internacional. “Con todo el boom de las proteínas alternativas, el sector se está moviendo sobre todo en el extranjero”, indica Sánchez.

MOA FoodTech soluciones adaptadas para los alimentos

La necesidad de nuevas fuentes de proteína y de ingredientes alimentarios sostenibles, que eviten el impacto ambiental, llevó a Bosco Emperanza a desarrollar una idea que consistía en obtener ingredientes mediante subproductos de la industria agroalimentaria. Tras la entrada en dos programas de aceleración, que les permitió adquirir el laboratorio de I+D, pudieron comenzar a desarrollar el producto.

La Directora Científica de MOA especifica que “nosotros producimos un ingrediente que es mayoritariamente proteico pero que no solo se compone de proteínas, sino que tiene otros componentes beneficiosos como ácidos grasos, omega 3 y 6, vitamina o fibra”. Este producto se añade posteriormente a productos alimentarios para otorgarles una fuente de proteínas saludable.

Una de las características en las que está trabajando MOA es en la adaptación de este ingrediente dependiendo del tipo de alimento al que se dirijan. En este sentido, Sánchez señala que “con mínimas modificaciones en el proceso podemos crear un ingrediente versátil y que, por ejemplo, para lácteos sea más soluble o para cárnicos que tenga ese sabor a carne”.

Producto sostenible

MOA Foodtech trabajo

 

Para la obtención del ingrediente, MOA utiliza subproductos de la industria alimentaria y a través de procesos fermentativos producen microorganismos que se comen esos subproductos obteniendo el producto que finalmente vuelve a entrar a la industria alimentaria.

“El espacio que utilizas es pequeño, la cantidad de agua que se usa es muy poca y el impacto ambiental al final es muy bajo porque utilizas los recursos que ya hay, como son estos residuos que la industria ya no utiliza. Entonces obtenemos un ingrediente saludable y nutritivo pero que es sostenible al final”, explican desde la compañía.

Además, otro tipo de fuentes de proteína, como pueden ser las vegetales, no tienen ese nivel de sostenibilidad en su cultivo y pueden llevar alérgenos. También añade Sánchez que “normalmente tienen un sabor especial que “obliga” a las empresas a añadir aditivos y enmascaradores de sabores, algo que no es necesario con nuestro producto, por lo que reducen costes y cuentan con un etiquetado más limpio, aparte de que tiene un perfil nutricional mejor en comparación con los vegetales”.

KMZERO Venturing, oportunidad para seguir expandiéndose

MOA Foodtech ha conseguido recientemente entrar en el programa KMZERO Venturing, dirigido a startups que están transformando el sistema alimentario, lo que le va a permitir poder ampliar sus contactos y a generar más visibilidad a nivel internacional.

Según nos comenta Susana Sánchez, “nos va a permitir realizar proyectos pilotos con empresas grandes ya consolidadas que lo que quieren es incluir nuestro ingrediente en sus productos. Nosotros evaluamos cómo hacerlo y si la relación va bien, es un gran cliente que que consigues que te puede ayudar también a nivel estratégico”.

Finalmente, la Cofundadora de la compañía sentencia que “estamos viendo que la industria está viviendo un boom y es importante llegar al mercado y asociarse con todas estas industrias alimentarias. Al final España, y sobre todo Navarra, tienen un gran potencial en el Sector.

Toda la información sobre MOA Foodtech aquí.

Navarradirecto Publicidad

AGENDA

Madrid Fusion 29 31 enero 2024
Gulfood 2024 Dubai
navarradirecto.com

Suscríbete ahora a tu Boletín Diario

Recibe diariamente en tu email las noticias más relevantes del Sector Agroalimentario

Boletines

Viernes, 1 de diciembre de 2023

Viernes, 1 de diciembre de 2023

Ayuntamiento de Pamplona y CSIC firman un protocolo para la cesión de una parcela en Lezkairu que acoja la nueva sede del Instituto de Agrobiotecnología (IDAB)

Miércoles, 29 de noviembre de 2023

Miércoles, 29 de noviembre de 2023

Millones de etiquetas de vino en riesgo por un cambio de interpretación de CE. Un cambio de última hora en las normas de etiquetado del vino de la Comisión Europea (CE), que obligaría a las bodegas a incluir la lista de ingredientes, puede provocar la pérdida de cientos de millones de etiquetas.

Martes, 28 de noviembre de 2023

Martes, 28 de noviembre de 2023

La CNMC autoriza en primera fase la compra de 47 Supercor de El Corte Inglés por Carrefour. El organismo considera que la operación no plantea problemas para la libre competencia y deja vía abierta para la expansión de Carrefour en el formato supermercado..

Lunes, 27 de noviembre de 2023

Lunes, 27 de noviembre de 2023

¿Los envases inteligentes impulsan la elección de alimentos saludables? Los envases inteligentes agregan un nivel adicional de protección e información de los alimentos.