logo NavarraDirecto.com
Guillermo de Aranzabal

LA RIOJA ALTA S.A. estudia cómo el lugar del secado de la madera de barrica afecta al resultado final del vino, en un proyecto de 3 años desarrollado junto al CDTI

Junto a este proyecto de I+D, la compañía también analiza cómo afecta el oxígeno al vino en los distintos procesos de crianza y la medición del potencial electroquímico durante la fermentación alcohólica mediante la instalación de 2 sensores por depósito.

 

El grupo bodeguero La Rioja Alta S.A. que engloba a las bodegas Torre de Oña (Rioja Alavesa), Lagar de Cervera (Rías Baixas), Áster (Ribera del Duero) y La Rioja Alta, S.A., ha conseguido conjugar en la producción de su vino la tradición con las últimas innovaciones tecnológicas. “La combinación entre procesos tradicionales y modernos es donde nos encontramos nosotros, nuestros vinos y donde creemos que está la excelencia”, explica Guillermo de Aranzabal, perteneciente a la 6º generación y Adjunto a la Dirección.

Entre estas innovaciones destacan los proyectos de I+D en los que participa el grupo, destacando uno recién terminado que han desarrollado junto al CDTI, donde han descubierto que el lugar del secado de la madera de barrica afecta al resultado final del vino. De Aranzabal indica que “importamos el roble desde EEUU, lo dejamos secar de 2 a 3 años a la intemperie y con esa madera elaboramos nuestras propias barricas”. Durante el desarrollo del proyecto, han dejado secar estas barricas en la Ribera del Duero, en la Rioja Alavesa y en las Rías Baixas, descubriendo que el vino es distinto dependiendo de la localización.

También han desarrollado otro proyecto donde han analizado cómo afecta el oxígeno al vino en los distintos procesos de crianza, por ejemplo cuánto oxígeno se aporta al vino en la crianza en barrica o cuanto en el movimiento de barrica.

Actualmente, se encuentran inmersos en la medición del potencial electroquímico durante la fermentación alcohólica. Mediante la instalación de 2 sensores por depósito les permiten estudiar mejor el desarrollo de la biomasa de levaduras. “En Haro tienen su nave de experimentación y luego si los resultados son buenos hay que aplicarlos, es un proceso que dura unos 10 años desde que se nos ocurre la idea hasta que llega al final”, explica el Adjunto a la Dirección.

LA RIOJA ALTA S.A., 132 años de historia a la vanguardia de la tecnología

“Innovamos en bodega, en nuestros viñedos y buscamos que nuestros socios apuesten por la innovación en la distribución. Esto hace que tengamos 132 años de historia pero estemos a la vanguardia en lo tecnológico”, expresa Guillermo de Aranzábal.

La Rioja Alta S.A. fue pionero en la utilización de máquinas de selección óptima de la uva, que les permite analizar grano a grano para rechazar los que no cumplan con los estándares de calidad en cuanto a densidad, color o tamaño. Según señala de Aranzabal, “quitamos en torno al 13% de la producción solo en esta máquina, esto nos permite mejorar el color de los vinos, su frescor, su capacidad de envejecimiento y por supuesto el sabor”.

En la empresa cuentan también con estudios vía satélite de los suelos, tanto de satélites grandes que analizan mediante infrarrojos para generar informes, como nanosatélites que sobrevuelan por encima de los viñedos 16 veces al día y cuentan con una precisión de 5 por 5 centímetros.

El trabajo realizado en La Rioja Alta S.A. les ha permitido conseguir, por segundo año consecutivo, el premio al Mejor Rioja de la Guía Peñín con su Gran Reserva 890. Según nos explica de Aranzabal “es un reconocimiento al trabajo de años y a los 250 empleados, puesto que la crianza de este vino es un proceso que dura 12 años”.

Mejor Rioja Alta

La apuesta por la sostenibilidad

La Rioja Alta S.A. apuesta por la sostenibilidad en todo su proceso de fabricación del vino y actualmente cuentan con 30 hectáreas 100% ecológicas, una cifra que, según aseguran desde la bodega, “esperan aumentar porque es una apuesta a largo plazo”. Además, la compañía está potenciando el uso de energías renovables con la instalación de plantas de biomasa en Torre de Oña e inversiones en energía eólica.

En cuanto al cuidado de los viñedos, la empresa utiliza métodos ecológicos como cubiertas vegetales o la reutilización del agua que generan para no devolverla sucia a la naturaleza. “Es la suma de todas estas pequeñas cosas las que hacen que sea en global un proyecto responsable con el medio ambiente”, apuntan desde La Rioja Alta S.A.

La suma de la innovación, de los proyectos de I+D y de la sostenibilidad hacen que el vino de La Rioja Alta S.A. destaque por, según sentencia de Aranzabal, “su estilo clásico, elegante, sofisticado y, sobre todo, el equilibrio. No han quedado viejos, son vinos frescos, con un color y acidez más viva, todo producto de nuestros controles de calidad y selección óptima de la uva”.

Toda la información sobre La Rioja Alta S.A. aquí.

 

Navarradirecto Publicidad

AGENDA

SIAL Inspire Food Business 2022s
navarradirecto.com

Suscríbete ahora a tu Boletín Diario

Recibe diariamente en tu email las noticias más relevantes del Sector Agroalimentario

Posicionamiento SEO Sector Agroalimentario

Boletines

Jueves, 21 de septiembre de 2023

Jueves, 21 de septiembre de 2023

CARREFOUR ha llegado a un acuerdo con EL CORTE INGLÉS para adquirir 47 tiendas bajo la marca SUPERCOR en España por un valor de 60 millones de euros. El perímetro de la transacción incluye supermercados y tiendas de conveniencia ubicados especialmente en comunidades estratégicas para la compañía francesa como Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana.

EIT Food selecciona a 10 emprendedoras para reducir la brecha de género en el sector agroalimentario

EIT Food selecciona a 10 emprendedoras para reducir la brecha de género en el sector agroalimentario

El consorcio europeo EIT Food ha seleccionado a emprendedoras agroalimentarias de Galicia, Madrid, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Euskadi y Comunidad Valenciana, para, a través del programa Empowering Women in Agrifood (EWA), recibir durante medio año apoyo, formación y mentorización personalizada con el fin de desarrollar sus proyectos y tener un crecimiento sostenible a largo plazo.

Spain Food Valley contará con la financiación del PERTE para impulsar latransformación de la industria agroalimentaria en los próximos dos años

Spain Food Valley contará con la financiación del PERTE para impulsar latransformación de la industria agroalimentaria en los próximos dos años

La agrupación, coordinada por Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), ha sido una de las seleccionadas en la resolución del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario que se ha hecho pública este viernes

Está compuesta por 17 empresas de 10 comunidades autónomas diferentes y plantea 28 proyectos multisectoriales que contribuyan a la mejora de la competitividad desde la digitalización, la trazabilidad, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad

Las MDD, algo más que buenos precios

Las MDD, algo más que buenos precios

Como en anteriores crisis económicas, la marca propia o la marca de distribuidor (MDD) toma un protagonismo destacado y salta del mundo del gran consumo al de la prensa nacional.