La iniciativa, que cuenta con la colaboración de ARAG-ASAJA y de la ONG medioambientalista GREFA, tiene el doble objetivo de dar a conocer que una producción agrícola intensiva puede preservar y promover la biodiversidad y responder a las las exigencias legislativas sobre la promoción y conservación de la flora y la fauna autóctonas.

Bayer, multinacional especializada en los sectores biocientíficos de la salud y la alimentación, ha presentado en la finca “El Tordillo” de Viñedos Real Rubio (Aldeanueva de Ebro) el proyecto Dionisio, una iniciativa para contribuir a la biodiversidad en fincas agrícolas en España. “Queremos demostrar que la agricultura productiva y sostenible puede promover y preservar la biodiversidad”, ha indicado Richard Borreani, responsable de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Bayer Crop Science.
Laura Diéguez, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Bayer en España; el propio Richard Borreani; Eduardo Pérez, presidente de ARAG-ASAJA, y Víctor Rubio, enólogo de Viñedos Real Rubio, han sido los responsables de dar a conocer los detalles del proyecto.
Para desarrollarlo se han destinado 10 hectáreas de las 32 con las que cuenta la finca de Real Rubio, primer viñedo de nuestro país en poner en marcha una acción de estas características. “Trabajamos siendo respetuosos con los cultivos y el planeta. Esta iniciativa aglutina nuestras señas de identidad: innovación, biodiversidad, respeto por el medioambiente y una producción sostenible y rentable”, ha explicado Rubio.
Dionisio se trata de un proyecto colaborativo, impulsado de la mano de ARAG-ASAJA y la ONG medioambientalista GREFA, en la que ya están participando cuatro fincas agrícolas con sistemas intensivos en nuestro país. Ellas van a ser las encargadas de desarrollar estos Planes de Acción de Conservación (PAC) que buscan mejorar la salud de los ecosistemas.
Implementación de Dionisio en la finca “El Tordillo”
Como parte del proceso diseñado para la implementación del proyecto, un equipo de especialistas ha analizado la flora y la fauna, ha elaborado un inventario y ha establecido una serie de prioridades y objetivos de conservación. En concreto, con el objetivo de diversificar el hábitat y en función de la explotación se han instalado diferentes soluciones como charcas para anfibios, cajas nidos para pájaros y murciélagos, hoteles de insectos o setos como refugio para polinizadores, entre otras.

“La puesta en marcha de estas iniciativas pretende aumentar la diversidad biológica. Es por eso que establecer cuáles son las prioridades de conservación y hacer seguimiento del impacto en la flora y fauna de los espacios es fundamental para asegurar que cumplimos los objetivos establecidos”, ha concluido Borreani.
El proyecto implementado en la finca “El Tordillo” ha contribuido también a la restauración de la vegetación base para garantizar que otras especies de flora y fauna se establezcan en el espacio. Así, se mejorarán aspectos vinculados a la salud del ecosistema.
Compromiso con la sostenibilidad y los agricultores de Bayer
“La puesta en marcha de estos planes responde a nuestro compromiso con los agricultores en España”, ha explicado Diéguez, quién ha añadido que “estamos en un lugar único y queremos que lo siga siendo, queremos preservarlo, y para conseguirlo debemos desarrollar proyectos que nos permitan asumir el reto colectivo no solo de mantenerlo si no también de mejorarlo, para nosotros y para las generaciones futuras”.
“El proyecto Dionisio demuestra que los agricultores somos parte de la solución. Estamos haciendo verdaderos esfuerzos para adaptarnos a uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector: mejorar y aumentar la productividad de alimentos sostenibles, sanos y seguros en un contexto que cada vez es más difícil”, ha apuntado Pérez.
El compromiso de Bayer con la protección de la biodiversidad en el entorno agrícola es total. Así, en 2011 la compañía lanzó la iniciativa Baydiversity en Iberia, un proyecto transversal e innovador que quiere mostrar la compatibilidad entre la productividad agrícola y la conservación de la naturaleza.
“Actualmente más de 70 fincas han contado con el asesoramiento de expertos propios y externos que forman parte de Baydiversity. Queremos sensibilizar al sector agrícola sobre la importancia de la biodiversidad, promover su conocimiento y fomentar su conservación y mejora”, ha señalado Richard Borreani.