Rafael Lavín, Director General de la empresa de procesado de subproductos oleaginosos, también ha anunciado una inversión de 14,5 millones para la instalación de dos plantas destinadas a la producción de materias primas para un biocarburante avanzado y la obtención de esteroles en Tudela y para la creación de una planta de biomasa en Caparroso

Oleofat, empresa especializada en la valorización de subproductos oleaginosos destinados a la fabricación de biocarburantes, plantea una inversión de 14,5 millones de euros en sus instalaciones de Tudela y Caparroso, además de un ambicioso proyecto para instalar 20 plantas de biometano en diferentes ubicaciones del territorio nacional en tres años.
Rafael Lavín, Director General de la empresa afincada en Tudela, destaca que “el año pasado cerramos con una facturación en torno a 58 millones de euros y este año la perspectiva es alcanzar los 125 millones. Nuestra filosofía es reinvertir estos beneficios apostando por un crecimiento con la implantación de proyectos de I+D”.
Actualmente, Oleofat cuenta con dos campos, el de la bionergía, en el cual se encuentran principalmente los biocarburantes avanzados, y en segundo lugar los productos especiales, con una compañía que se ha creado para tal efecto, llamada Naturol. Según nos destaca Lavín, una de las características de la compañía es que “nos hemos ido diversificando a otros ámbitos como son productos especiales derivados de los subproductos del aceite”.
Oleofat prepara un ambicioso proyecto de plantas de biometano
Con el objetivo de implementar 20 plantas de biometano en tres años dentro del territorio nacional, Oleofat ha presentado un proyecto que pretende desarrollar en colaboración con actores locales a partir de residuos agropecuarios. “Ahora mismo es un proyecto que queremos abordar de forma estratégica en diversas comunidades autónomas”, explica el Director General.
De hecho, la empresa ya ha participado en la instalación de la 1º planta de este estilo implantada en España (Ólvega) y que empezará a operar el próximo mes de noviembre. Se trata de una instalación que va a permitir transformar los residuos vegetales y pecuarios en biogás y éste mediante un proceso de purificación en metano (gas natural). Finalmente, este compuesto se inyectará a la misma red que aprovisiona a hogares y empresas.
La inversión para este ambicioso proyecto no se enmarca dentro de los 14,5 millones de euros previstos para las ampliaciones de las plantas de Tudela y Caparroso, sino que cada planta contará con su propia partida económica. De momento, además de Ólvega, que ya está preparada para su apertura, hay cuatro plantas en una fase avanzada y que se espera que puedan empezar a funcionar para finales del próximo año.
Inversión de 14,5 millones en Tudela y Caparroso

Dentro de su filosofía de apostar por la innovación y el I+D, Oleofat ha planteado una importante inversión de 14,5 millones en sus instalaciones de Tudela y Caparroso. En concreto, 12,5 millones irán destinados a dos proyectos en la capital ribera y otros 2 millones se destinarán a la biorrefinería que disponen en la localidad navarra.
El primero de esos proyectos en Tudela implica la instalación de una planta de producción de materias primas para un biocarburante avanzado de última generación, denominado HVO (Hidrobiodiésel). “Tenemos un acuerdo estratégico con el grupo Repsol con el cuál ya le estamos proveyendo en torno a las 4.000 toneladas al mes y creciendo de forma regular”, indica Lavín.
Este proyecto va a permitir a la empresa de procesado de subproductos oleaginosos duplicar la capacidad productiva en la obtención de un producto diferente al que realizaban, encaminado a nuevas tecnologías. Según señala el Director General de Oleofat, “El año pasado ya hicimos unas pruebas piloto que dieron lugar a un producto dirigido a la producción de biodiesel en colaboración con Repsol”.
La otra gran línea de inversión en su ubicación dentro de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela va dirigida a una nueva instalación para la obtención de esteroles, moléculas que se encuentran en la composición de los aceites antes de su refino y que en el proceso de refinación se pierden. Estos esteroles tienen una ventaja a nivel de salud muy importante contra los elevados niveles de colesterol.
El objetivo de esta partida económica es desarrollar una molécula dirigida al sector de la nutrición avanzada en productos que lleven este tipo de compuestos, como por ejemplo Danacol o Flora ProActiv, y que permita luchar contra el colesterol. Se trata de un compuesto cada vez más utilizado en la industria alimentaria.
Finalmente, la inversión de 2 millones en las instalaciones de Caparroso, antiguamente una planta de biodiesel de Acciona reconvertida en una biorrefinería, servirán para la construcción de una planta de biomasa, que servirá para la sustitución parcial como combustible del gas natural por fuentes renovables.
Más información sobre Oleofat