Martes, 20 de diciembre de 2022
Se trata del primer fondo de estas características con sede en el País Vasco, que realizará las primeras operaciones en 15 empresas con tecnologías punteras como agricultura de precisión, proteínas alternativas o economía circular.

Cardumen Capital, gestora de ‘venture capital’ europeo-israelí, ha lanzado junto a Basque Culinary Center (BCC), un fondo sostenible de 20 millones de euros, el primero con sede en Euskadi, con el objetivo de invertir en startups ‘AgriFoodTech’. Se realizará un primer cierre en marzo 2023 y se realizarán las primeras operaciones en unas 15 empresas. El fondo se ampliará hasta los 40-50 millones.
El fondo cuenta con la participación del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Gobierno Vasco, en su estrategia integral ¡The Food Global Ecosystem’ y de la Diputación Foral de Gipuzkoa. El fondo será instrumental para reforzar el ecosistema emprendedor en gastronomía a nivel global.
Este nuevo fondo está categorizado como fondo sostenible bajo el artículo 9 de la SFDR e invertirá en tecnologías de seguridad alimentaria y que luchen contra el cambio climático. El fondo tendrá como objeto la inversión en compañías locales e internacionales constituyendo uno de los fondos especialistas pioneros en este mercado.
Inversión en 15 empresas con tecnologías punteras y miras internacionales
El fondo será liderado por Cardumen Capital, con un equipo experto en alta tecnología, y contará con el expertise de Basque Culinary Center que apoyará a las compañías participadas en su crecimiento internacional desde sus oficinas y centro tecnológico en Donostia-San Sebastián.
El fondo invertirá en alrededor de 15 empresas con tecnologías punteras y tracción comercial en áreas como agricultura de precisión, proteínas alternativas o economía circular.
El fondo ‘foodtech’ contempla realizar un primer cierre alrededor de marzo 2023, cuando se alcance un tamaño de 20 millones de euros, aunque el objetivo final del fondo es más ambicioso, entre cuarenta y cincuenta millones de euros. Las primeras inversiones comenzarán a realizarse en el momento del primer cierre.
Noticia original: El Economista
Ver boletín completo: Martes 20 de diciembre aquí
© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®