logo NavarraDirecto.com

Martes, 20 de diciembre de 2022

La compañía, dedicada a la valorización de subproductos oleaginosos, va a implementar en 2023 dos nuevas líneas dedicadas al tratamiento de ácidos grasos para la producción de HVO (Aceite Vegetal Hidrogenado) y a la producción de principios activos de origen vegetal con destino a la industria nutraceútica.

Visita a las instalaciones de Oleofat
Imagen de la visita a Oleofat previa a formalizar el acuerdo. Foto: Cedida.

Oleofat, compañía dedicada a la valorización de subproductos oleaginosos, ha llegado a un acuerdo para la adquisición de una parcela en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela que le permita ampliar sus instalaciones y duplicar su capacidad de producción. La empresa navarra invertirá 12,5 M€ el próximo año con la idea de abrir dos nuevas líneas, que crearán 25 nuevos puestos de trabajo.

El vicepresidente del Gobierno de Navarra y presidente del Consejo de Administración de la la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT), José María Aierdi, ha valorado “muy positivamente” este acuerdo con Oleofat durante la formalización del mismo, al que ha acudido con el administrador único del grupo, Rafa Lavín, junto con otros responsables directivos y técnicos de ambas entidades.

El consejero Aierdi, además, ha señalado que este plan de expansión “tendrá beneficios positivos directos no sólo para la propia empresa, que verá reforzada su implantación en Navarra, sino también para CAT, como parque empresarial de referencia del sector agroalimentario en el Eje del Ebro, además de favorecer la actividad económica y la creación de empleo en la comarca de la Ribera”.

Oleofat duplica su producción y aumenta sus líneas de negocio

La ampliación de la planta de Tudela permitirá a Oleofat avanzar en su programa dirigido al ámbito de la bioenergía y los productos especiales, con la implantación de dos nuevas líneas con las que duplicará su actual capacidad de producción.

Una de ellas se centrará en el tratamiento de ácidos grasos para la producción de HVO (Aceite Vegetal Hidrogenado), biocarburante avanzado de baja emisión de CO2; y la segunda, en la producción de principios activos de origen vegetal con destino a la industria nutraceútica, centrada en la elaboración de alimentos, suplementos o sustancias derivadas de ellos que ayuden a mantener el bienestar corporal, sin que actúen como medicamento.

Oleofat tiene programada la entrada en funcionamiento de sus nuevas instalaciones en CAT para finales de 2023, así como la creación de 25 nuevos puestos de trabajo directos, que reforzarán su actual plantilla de 57 trabajadores y trabajadoras.

El grupo, especializado en la valorización de subproductos oleaginosos tanto para la fabricación de biodiesel avanzado, como para la obtención de materias primas para el mercado oleoquímico, cerró el periodo 2021 con una facturación de 58 millones de euros y tiene previsto cerrar el ejercicio 2022 con una facturación cercana a los 120 millones de euros.

CAT registra 62 empresas instaladas y un un nivel de ocupación global superior al 70% de su capacidad. Este parque empresarial dispone de 479.157 m2 comprometidos, entre naves y parcelas, así como de un centro de negocios que trabaja al 100% de su capacidad.

Ver boletín completo: Martes 20 de diciembre aquí

© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®