Jueves, 5 de enero de 2023
Consiguen detenerse antes de la colisión o incluso esquivar obstáculos y personas a través de una malla de sensores electromagnéticos, a diferencia de los robots industriales o colaborativos convencionales. Junto a ello, la compañía también está integrando robots móviles ARM (autónomos). La implantación de ambos proporciona a las empresas agroalimentarias un aumento de la productividad y la seguridad.

BEREIKER, compañía dedicada a la automatización de procesos y a la integración de robótica industrial, está potenciando la integración de un novedoso robot anticolisión que cuenta con una funda que, a través de unos sensores electromagnéticos, detecta objetos o personas a distancia en su trayectoria. A diferencia de los robots industriales, que no son capaces de evitar estos obstáculos, o de los robots colaborativos que contactan antes de detenerse, esta tecnología permite parar antes del contacto o esquivar con antelación cualquier elemento que se encuentra en su camino.
Junto a ello, la compañía también trabaja en la integración de robots móviles autónomos (AMR) para la industria agroalimentaria. Raúl Vélez, Responsable de Proyectos en Bereiker, indica que “cada vez realizamos más proyectos para las empresas del sector agroalimentario ya que están más abiertas a la utilización de robots autónomos para la automatización de sus procesos por su rentabilidad, flexibilidad y mejora de la seguridad”.
“En Bereiker ofrecemos el diseño de proyectos a medida para cada cliente. Por ejemplo, en agroalimentación trabajamos desde fabricantes de café hasta pastelerías industriales para la elaboración de tartas. Al final, todos los productos del sector alimentario se acaban paletizando y ahí ofrecemos una solución automatizada para ese proceso”, explica Raúl. Además, añade que “nuestras soluciones pueden conseguir un aumento de la productividad de más de un 25%”.
El robot con funda anticolisión de BEREIKER
Según afirma el Responsable de Proyectos de Bereiker, la principal ventaja competitiva de esta última novedad de Bereiker es que “se trata de un producto económico en comparación con otros robots del mercado, manteniendo una calidad y fiabilidad alta”. Además del ahorro de costes, Vélez también apunta que “es muy útil para la realización de tareas colaborativas y cooperativas con personas. Por ejemplo, se le puede entregar un producto a un lado y tras procesarlo el robot lo devuelve a la persona. Además, requieren mucho menos espacio que uno industrial”.
Otro de los aspectos que llama la atención es que es muy sencillo de programar, por lo que un cliente puede ser autónomo para programar nuevas aplicaciones. Según comentan desde la compañía, “les damos una pequeña formación y con eso la propia empresa puede programar según sus necesidades”.
“Este robot anticolisión puede resultar muy útil en el sector de la alimentación porque, aunque hay labores automatizadas, también hay tareas puntuales manuales, y siempre que hay un robot trabajando al lado de una persona se puede garantizar mejor la seguridad del trabajador con este tipo de tecnologías”, sentencia Raúl.
Las nuevas tendencias en automatización
La flexibilidad es el principal valor que buscan las empresas en la automatización, por encima incluso del aspecto económico. “Con una automatización convencional las líneas de producción no son flexibles, por lo que si se cambia un producto hay que cambiar toda la línea. En cambio, con la robótica, con un simple cambio en el programa se puede reajustar la línea. Esta versatilidad es la que demanda el mercado”, señala Raúl Vélez.
Por ello, las nuevas tendencias van encaminadas hacia los robots móviles AMR, que se distinguen de los AGV en que son autónomos y no necesitan seguir unas guías para moverse. Este tipo de robots cuentan con un mapa de la fábrica con el punto de origen y el punto de destino para que ellos sean autónomos y puedan decidir cómo llegar, superando posibles obstáculos en su trayectoria. El propio responsable de proyectos indica que “en robótica móvil es lo más novedoso que existe y trabajamos en su integración en diferentes proyectos”.
Junto al aumento de la productividad, las soluciones de Bereiker están también consiguiendo, según nos señalan desde la empresa, eliminar las tareas más pesadas a los trabajadores y que se puedan dedicar a tareas de mayor valor añadido, mejorando la eficiencia de los procesos.
Más información sobre BEREIKER aquí.
Ver boletín completo: Jueves 5 de enero aquí
© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®