logo NavarraDirecto.com

La empresa especializada en riego inteligente ha desarrollado el proyecto SIR-UNET, que va a contar con una ayuda de más de 400.000 € del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), para el control de los sistemas de riego mediante la combinación de redes de sensores con comunicación satelital. 

José Luis Bustos - Brioagro tech
José Luis Bustos, Director Ejecutivo de Brioagro Tech. Foto: Cedida

La empresa Brioagro Tech, especializada en riego inteligente, ha desarrollado el proyecto SIR-UNET, que va a contar con una ayuda de 464.400,9 € del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) gracias a sus propuestas innovadoras.

José Luis Bustos, Director Ejecutivo de la empresa, destaca que “el proyecto tiene dos elementos diferenciadores característicos”. El primero de ellos es el control de los sistemas de riego mediante la combinación de redes de sensores con comunicación satelital, y el segundo la monitorización vía satélite de microtúneles (mini invernaderos), siendo una empresa pionera en ello.

“Europa está muy desarrollada en sistemas de telecomunicaciones, pero cuando vas a un país menos desarrollado tienes que buscar alguna solución”, explica Bustos. Es de esa premisa donde nace una de las alas de SIR-UNET, el uso de las tecnologías de comunicaciones satélite para el control de los sistemas de riego. Tal y como indica el Director Ejecutivo, “vamos a probar varias plataformas para combinar redes de sensores con comunicación satelital, es un elemento diferenciador que nos va a permitir llegar a países con menos desarrollo en el ámbito de las telecomunicaciones”.

El segundo elemento del proyecto se va a desarrollar en México junto con una empresa local que desarrolla microtúneles. Se trata de unos invernaderos de un tamaño inferior a 40 centímetros que se colocan en la línea del cultivo. “Lo que va a hacer Brioagro es convertirse en la primera empresa que monitorice vía satélite invernaderos para controlar la evolución del cultivo, no solo con sensores sino con esta información satelital”, comenta José Luis Bustos.

El CDTI ha anunciado la aportación de 69,91 millones de euros a un total de 143 empresas para sus proyectos de I+D+I. Además de Brioagro, también se ha aprobado una ayuda para las compañías navarras Viscofan e Iberfruta.

BrioAgro Tech, siete años perfeccionando el riego inteligente

Dispositvo de BrioAgro
Dispositivo de BrioAgro instalado en una finca

La empresa, de origen andaluz pero afincada en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela desde el año 2015, comenzó su andadura con unas pruebas en la finca experimental de la Universidad de Navarra que permitió documentar el ahorro de agua de más de un 50% que su sistema generaba en los cultivos de lechugas.

Esos buenos resultados le permitieron a Brioagro adaptarlo a otros tipos de cultivos. A partir de ahí, la empresa llamó a la puerta de Florette para la instalación de sus dispositivos en la finca de la compañía en Cadreita (Navarra). “Con Florette fuimos perfeccionando los sistemas y colocándolos en otras fincas de la empresa por toda España”, asegura Bustos.

El elemento innovador de Brioagro es la creación de un algoritmo para calibrar sensores de humedad que determinan los sistemas de riego en función de cada tipo de suelo, del cultivo y del microclima de cada zona. Según nos comenta el Director Ejecutivo, “la calibración de sensores y humedades de suelo permite un ahorro en el riego al agricultor. Es un elemento innovador que une agronomía, mucha DATA Analysis e internet de las cosas”.

La tecnología desarrollada por Brioagro ha contado con importante reconocimiento internacional, recibiendo el año pasado el premio  “Sistemas de innovación agrícola y agricultura sostenible” otorgado de manera conjunta por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU).

Más información sobre Brioagro Tech