logo NavarraDirecto.com

Se trata del máximo reconocimiento de construcción sostenible, un logro que quiso destacar Matías Calleja, Gerente de estas bodegas riojanas, añadiendo que “siempre hemos estado a la vanguardia en innovación pero mantenemos la esencia de Rioja”.

gerente Beronia
Matías Calleja, Gerente de Bodegas Beronia

En pleno corazón de Rioja Alta, perfectamente integrada en la naturaleza que rodea la localidad de Ollauri, encontramos la “bodega más sostenible del planeta”. Fundada en 1973 por un grupo de empresarios aficionados al vino, la Bodega de Beronia se acaba de convertir en la primera del mundo en obtener la calificación LEED V4 BD+C:NC, el máximo reconocimiento de construcción sostenible que otorga el “US Green Building Council”.

“Siempre hemos intentado estar a la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad, pero manteniendo la esencia de Rioja”, explica Matías Calleja, Gerente y Enólogo de Bodegas Beronia desde 1982, cuando la compañía pasó a manos de la familia de Vino González Byass, presente en varias regiones del territorio nacional e internacional.

En el año 2018, comenzó el proyecto de unas nuevas instalaciones porque, tal y como indica Calleja, “el consejo de González Byass decidió dar un impulso para conseguir una bodega singular y moderna”. En la construcción han participado profesionales de diferentes sectores como arquitectos, enólogos, hidrogeólogos o expertos en calidad ambiental.

interior barricas Bodega Beronia

Líder en eficiencia energética y diseño sostenible

A primera vista, las Bodegas Beronia destacan por su perfecta integración dentro del entorno aprovechando el desnivel de la parcela para permanecer semienterrada bajo una cubierta vegetal, lo que minimiza su impacto paisajístico.

La principal seña de identidad de estas nuevas bodegas es su alta eficiencia energética. Gracias al uso de energías renovables como la aerotérmica, la fotovoltaica y la térmica solar, así como el revolucionario sistema de aprovechamiento de la energía geotérmica para climatizar las instalaciones, han conseguido disminuir el consumo energético. 

Su diseño y funcionamiento va conectado al aprovechamiento de la luz solar y del agua de la lluvia, que redunda en calidad ambiental interior y bienestar para los ocupantes y visitantes con relación al confort térmico, lumínico y la calidad del aire con sistemas inteligentes de detección de CO2, así como con el uso de productos y materiales saludables y responsables ambientalmente.

En cuanto a las innovaciones tecnológicas, destaca la incorporación del sistema “Cleanwood”, un método de desinfección y regeneración por ondas de alta frecuencia que permite eliminar los microorganismos de la madera sin modificar las propiedades de los componentes organolépticos.

Dentro de ese carácter innovador y en la búsqueda del equilibrio perfecto entre la calidad de la fruta, cultivada de manera meticulosa en el viñedo, y el cuidadoso uso del roble durante el proceso de crianza, Beronia se ha convertido en pionera en la utilización del uso de barricas mixtas. Se trata de barricas con roble americano en las duelas y roble francés en las tapas. 

En Bodegas Beronia podemos encontrar una línea clásica de vinos finos y equilibrados Crianza, Reserva y Gran Reserva, así como un vino blanco joven de la variedad Viura y un Rosado Tempranillo 100%. 

interior Bodega Beronia

Bodegas Beronia se convierte en la primera del mundo en certificación LEED V4

Tras lograr varias certificaciones importantes a nivel europeo, Bodegas Beronia decidió dar el salto y certificarse en Estados Unidos. “Creemos que la certificación en LEED nos va a permitir dar un salto a nivel sostenible, económico y de marketing”, comenta el Gerente. 

LEED es una certificación internacional que realiza una calificación por puntos de los logros en materia de eficiencia y sostenibilidad conseguidos a través de una verificación por una tercera parte independiente. En concreto son seis criterios los que evalúa; Sostenibilidad, eficiencia y aprovechamiento del agua, impacto atmosférico, materiales y recursos utilizados, calidad del ambiente interior y la innovación en el proceso de diseño. 

Uno de los principales beneficios que aporta es la reducción en los costes por la mayor eficiencia, algo que también quiso destacar Calleja, “hemos hecho una fuerte inversión y también buscamos un retorno económico”. Y es que con este diseño sostenible, además de contar con las ventajas de tener una bodega mucho más saludable y segura, también disminuyen los envíos de residuos a los vertederos o los gases nocivos a la atmósfera.

A pesar de ser considerada la bodega “más sostenible del mundo”, Matías Calleja prefiere seguir trabajando ya que, según asegura, “no podemos quedarnos con eso, la búsqueda de la innovación, la sostenibilidad y la calidad en lo que hacemos requiere de un trabajo diario”. 

Puedes consultar más información o conocer los servicios que ofrece Bodegas Beronia aquí.