
Martes, 21 de febrero de 2023
La startup aragonesa, dedica a soluciones tecnológicas para el sector porcino, presentará durante la feria FIGAN (28 al 31 de marzo) una novedosa solución que permite generar alertas si un animal no está creciendo al ritmo deseado e incluso predecir qué resultados va a obtener un matadero, analizando de manera individual y no por lotes o naves.
Antonio García, CEO de IA Sapiens Innovations, señala que “estamos desarrollando proyectos de Inteligencia Artificial en todas las áreas del porcino”. Uno de ellos, que acaba de terminar, es Poliapig, una iniciativa dirigida al aprovechamiento de subproductos para la alimentación de los cerdos en las granjas.
Analizar los datos de crecimiento de los cerdos en un cebo a nivel individual, para conocer aspectos relacionados con posibles incidencias en el proceso o enfermedades en el animal, es la última solución que va a presentar IA Sapiens Innovation. Esta startup aragonesa, dedicada a la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial, Big Data o IOT para el sector porcino, va a presentar este último desarrollo durante el FIGAN (del 28-31 de marzo en Zaragoza).
Antonio García, CEO de la compañía, explica que “normalmente los cerdos se monitorizan a nivel de lote o de nave, analizando unos 1.000 animales a la vez. Nuestra solución permite el análisis del lechón a nivel individual para entender qué le está pasando, generando alertas si el cerdo no tiene un crecimiento óptimo, e incluso predecir qué resultados va a tener el matadero”.
Aplicación de la Inteligencia Artificial al sector del porcino
IA Sapiens Innovation está dedicada a la realización de proyectos a medida para las empresas en dos direcciones; Inteligencia Artificial y Business Intelligence. “Actualmente estamos cubriendo proyectos en toda las áreas del porcino, desde las granjas, a parques de inseminación o producción, hasta los mataderos o las salas de despiece”, indica García.
Según señala el CEO de la empresa, “los proyectos de Business Intelligence son más tradicionales. Visualmente nuestros clientes tienen datos en fuentes de datos heterogéneas y nosotros les ayudamos es a condensarlos en un mismo sitio para ser consumidos fácilmente como técnicas de Big Data. Les creamos cuadros de mando y pueden consultar esa información y seguirla en el tiempo para tomar las decisiones”.
Por otro lado, los trabajos de Inteligencia Artificial tienen un carácter más experimental y se centran en preguntas a las que sus clientes buscan respuestas. Cuestiones como factores que influyen en la mortalidad de los cerdos o cuál es la importancia de la alimentación en el crecimiento de los animales. A partir de ahí, IA Sapiens Innovation se encarga de recopilar centenares de datos estableciendo métodos predictivos y ayudando a los clientes a entender las respuestas a las hipótesis planteadas.
IA Sapiens Innovation ha trabajado en el Proyecto Poliapig
El carácter innovador de la compañía se ve reflejado en su participación en diversos proyectos de I+D como el recién terminado Poliapig. Se trata de una iniciativa coordinada por INNOVI con participación de las empresas Cuarte, Unió Fruits, IA Sapiens Innovation y el Clúster Aragonés de Alimentación.
Antonio García nos apunta al respecto que, “con este proyecto buscamos el aprovechamiento de subproductos con dos vertientes, una que más orientada a la circularidad, ya que permite reaprovechar unas materias primas que no hay que buscarlas fuera, y otra más sanitaria porque estos subproductos tienen una serie de cualidades que pueden ayudar al crecimiento de los lechones”.
En concreto, se ha trabajado la implementación de la Inteligencia Artificial en una granja experimental donde se ha validado la generación de nuevos productos con una clara funcionalidad, como es la utilización del orujo de uva (hollejo) como alimento funcional que mejora los rendimientos que se obtienen en producción porcina.
La digitalización dentro del sector porcino
Antonio García se muestra muy optimista respecto a la utilización de la Inteligencia Artificial dentro del sector primario, en concreto, en la industria porcina. “El nivel de tecnología que existe en mataderos y granjas es espectacular y la previsión es que el sector va a comenzar a generar una gran cantidad de datos que va a necesitar de empresas tecnológicas”, asegura. Además, añade que “creemos que la Inteligencia Artificial va a explotar y se van a reclamar cada vez más trabajos de científicos de datos, porque hasta que no empiezas a medir, no puedes entender la realidad y tomar decisiones correctas”.
Por último, Antonio García quiere invitar a todas las personas interesadas a la exposición que realizarán en la feria FIGAN el próximo jueves 30 de marzo, donde presentarán la mencionada novedad para la industria.
Más información sobre IA Sapiens Innovation aquí.
Ver boletín completo: Martes 21 de febrero aquí.
© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®