logo NavarraDirecto.com

Martes, 29 de noviembre de 2022

La compañía navarra, única del mundo en desarrollar un producto dirigido a la industria alimentaria y cosmética a través de extractos del brócoli con propiedades saludables, espera poder saltar al mercado internacional para invertir en una fábrica propia.

Ingredalia, ingredientes funcionales obtenidos a partir de subproductos vegetales

Ingredalia, empresa navarra enfocada a la obtención de ingredientes funcionales a partir de subproductos de la industria vegetal, ha comenzado a comercializar sus productos en el sector de la alimentación. Miguel Ángel Cubero, Director General de la compañía, explica que “estamos vendiendo nuestro ingrediente a productores de comidas para animales y hemos dado el salto en alimentación con una miel suplementada con nuestro producto”.

La compañía es la única del mundo que aprovecha los subproductos del brócoli que no se consumen para la recuperación de sulforafano, una molécula activa que tiene numerosos beneficios para nuestra salud. “Esta molécula no está en el brócoli, pero sí que a partir de un precursor que sí se encuentra en el alimento, el glucosinolato, conseguimos que se genere en nuestro cuerpo a través de nuestra tecnología”, señala Cubero. Lo que se obtiene es un polvo que cuando se introduce en nuestro organismo nos proporciona una serie de beneficios por su poder antiinflamatorio, en la prevención del cáncer o en el desarrollo de un correcto metabolismo.

El segmento de las mascotas, en donde comenzó Ingredalia, también está teniendo bastante recorrido porque consigue alargar la vida de los animales mejorando su calidad de vida. Esta solución también es de gran utilidad para el sector de la cosmética, pues entre sus propiedades encontramos la prevención del envejecimiento en aspectos como la aparición de las arrugas.  

Según apunta el Director General de la compañía, “las empresas dedicadas a esta área de actividad dentro del sector agroalimentario trabajan con semillas o brotes que podrían ser consumidos, pero nosotros aprovechamos aquellos alimentos o partes de ellos que se iban a desperdiciar para elaborar nuestro producto, eso nos proporciona sostenibilidad, conseguir hacer más con lo mismo”.

Proyectos en los que trabaja Ingredalia

“Nosotros nacimos de la innovación, a través de una patente del centro tecnológico Tecnalia y desarrollos propios de la empresa Trasa, y gracias al apoyo del CDTI a través de la iniciativa NEOTEC y otras como las Misiones o el programa CIEN, con el objetivo de llevar a la realidad industrial el sulforafano y hemos seguido esta tendencia”, indica Cubero. 

Esta cuestión es precisamente la razón por la que Ingredalia está presente en varios proyectos de innovación. Entre ellos destaca la recuperación de las enzimas, moléculas de alto valor con mucho potencial como alimento funcional o en medicamentos, desde la valorización de subproductos, pero también recuperar una proteína de valor a raíz de esos mismos subproductos. 

La compañía también está inmersa en el proyecto EXTRAVAL, iniciativa consorciada nacional de investigación industrial para la valorización de subproductos que aporten soluciones de alto valor añadido con el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones innovadoras en diferentes sectores industriales, con el soporte de CDTI. 

Trabajan con residuos vegetales procedentes de las industrias del pimiento, tomate y crucíferas, así como con residuos de la industria del pescado, como el caparazón de crustáceos con los que obtener nuevos ingredientes, productos antimicrobianos y antioxidantes y productos ignífugos. 

El CEO de Ingredalia comenta que “también estamos en otros proyectos del Gobierno de Navarra, en las estrategias S3 y S4, con más empresas de la región, para recuperar otras fuentes de subproductos de alimentos que hay en el mercado o validar lo que estas empresas revalorizan por si se pueden aplicar como ingredientes”.

Ingredalia quiera dar el salto al mercado internacional

Actualmente, la empresa navarra ya está comenzando a vender sus productos, aunque según nos expresan “todavía no estamos en los niveles que nos gustaría porque estas cosas llevan sus tiempos”. De momento, están cerrando acuerdos con distribuidores en Europa y en Estados Unidos para encontrar ese salto al mercado internacional.

“Nuestro próximo reto es la fabricación de unas instalaciones propias (actualmente trabajan en el laboratorio de Trasa) para poder implementar las tecnologías disruptivas que estamos desarrollando, lo que nos permitiría ganar en eficiencia y rapidez al mercado”. 

Más información sobre Ingredalia aquí

Ver boletín completo: Martes 29 de noviembre aquí

© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®