
Martes, 14 de marzo de 2023
Esta nueva tecnología permite a la compañía aragonesa, especializada en el desarrollo de soluciones para la inseminación artificial en el sector porcino, dar una valoración de la calidad del semen. Javier Segura, Director de Ventas Nacional, apunta que “hemos unido la parte de digitalización y de ingeniería para el lanzamiento de nuevas aplicaciones, programas informáticos o Apps para nuestros clientes”.
La innovación es el pilar fundamental sobre el que trabaja Magapor, compañía ubicada en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) especializada en el desarrollo de tecnología para la inseminación artificial en porcino. La empresa diseña y fabrica productos dirigidos a la extracción del semen, su análisis, el procesado para su conservación con diluyentes y la automatización de los procesos.
Dentro de este campo, Magapor está potenciando la incorporación de la Visión Artificial para la producción de dosis seminales, que permite a la compañía aragonesa dar una valoración de la calidad de ese semen. Javier Segura, Director de ventas nacional, señala que “nos dicen la motilidad que tienen esas células, la cantidad que hay por mililitro y las formas anormales que pueden tener ese tipo de células para garantizar una dosis homogénea que se produzca de una manera mucho más rápida”.
Para llevar a cabo este proceso, han creado un nuevo departamento interno de programación e informático para poder aplicar la Visión Artificial en los productos de forma más ágil, un trabajo que anteriormente externalizaban. “Hemos unido la parte de digitalización con la parte de ingeniería en el desarrollo de equipos y la estamos lanzando para nuevas aplicaciones, programas informáticos, Apps… para nuestros clientes”, indica Segura.
Las soluciones de Magapor; Extracción, Análisis, Procesamiento y Automatización
Tal y como hemos señalado, los productos de la empresa se centran en cuatro líneas principales. La primera de ellas es en la extracción del semen, con potros de extracción, materiales (guantes, alfombras antideslizantes o termos…) y equipos para garantizar la trazabilidad del proceso.
En cuanto al análisis de ese semen extraído, Magapor ofrece productos con la mencionada incorporación de la Visión Artificial. Gracias a ello se puede conocer aspectos como la concentración o la motilidad del semen.
En cuanto a la tercera línea, la firma tecnológica ofrece, tal y como asegura Javier Segura, “uno de los productos estrella”, los diluyentes para la conservación del semen. Según comenta el Director de Ventas, “el diluyente es el medio en el cuál viven las células espermáticas con el que conseguimos que ese semen se conserve durante un período de tiempo determinado para garantizar una inseminación exitosa. Está formado por una serie de fórmulas que hemos desarrollado a lo largo de los años y adaptadas a las necesidades del sector”.
Al procesado y conservación se añade un sistema de control del plástico para asegurarse que esté libre de componentes químicos que puedan afectar al comportamiento de las células espermáticas y garantizar que cumplan con su cometido durante el proceso. Por último, Magapor también está apostando por la automatización para todo el tema de envasado con envasadoras automáticas o mezcladores de diluyente con producción de agua especial.
“El contar con clientes de empresas referentes como Grupo Costa o Grupo Jorge, que demandan más tecnificación y ayuda, nos permite mejorar nuestros procesos y poner en el mercado productos muy específicos y desarrollado para la tecnificación del sector, además de que nos ha abierto las puertas en otras partes del mundo”, apunta Segura.
Sobre Magapor
La compañía surgió hace 35 años como una comercial dedicada a la venta de todo tipo de material en el sector ganadero. La aparición de la inseminación artificial en el mundo del porcino hizo que Magapor se especializase primero en productos relacionados con la reproducción y finalmente especializarse únicamente en la reproducción del porcino.
La empresa ha pasado desde los 12 trabajadores en sus inicios hasta los 70 trabajadores en planta que tiene actualmente en los distintos departamentos. En el año 2022 han llegado hasta los 19 millones de euros de facturación, de los cuales el 75% provienen de la exportación con presencia en más de 50 países. Magapor se encuentra entre las tres principales compañías del mundo en su segmento.
En cuanto a los retos que se marcan, Javier Segura afirma que “estamos añadiendo nuevos departamentos y queremos seguir creciendo en la parte de centros de inseminación, donde más invertimos en I+D. Buscamos aplicar toda la automatización y procesos de trazabilidad desde que el macho entra en la explotación hasta que la dosis seminal sale por la puerta de nuestro cliente”.
Más información sobre Magapor aquí.
Ver boletín completo: Martes, 14 de marzo aquí.
© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®