Mariano Oto, Director General de la empresa de nanotecnología natural para nutrición y salud, confía en que el tratamiento esté listo para comienzos del año que viene, cuando supere la última fase de experimentación en humanos en la que se encuentra actualmente.

El Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra ha puesto en marcha un proyecto para validar el efecto hipoglucemiante y de control de los niveles de glucosa en sangre de unas nanopartículas proteicas desarrolladas en colaboración con la empresa biotecnológica navarra NUCAPS. Para ello, los investigadores realizarán un estudio de intervención nutricional en personas con los niveles de azúcar elevados, pero sin tratamiento, lo que se conoce como prediabetes.
“Cuando los resultados de este estudio confirmen los mostrados en los modelos animales, se dispondrá de un producto natural como tratamiento efectivo y sin efectos secundarios para prevenir y combatir enfermedades nutricionales y metabólicas, como la diabetes”, asegura Santiago Navas, investigador principal del estudio.
Tal y como anuncia Mariano Oto, Director General de NUCAPS, “si se validan todos estos datos como creemos, esperamos sacarlo al mercado a principios del año que viene”. Este tratamiento se comercializará por un lado, como venta directa al público en polvo, y por otro en la industria alimentaria como componente nutricional de otros alimentos.
Origen de este proyecto
Según la International Diabetes Federation, se estima que en 2045 unos 550 millones de personas en el mundo tendrán diabetes o algún tipo de prediabetes. En España, según datos del estudio Di@bet.es, este problema afecta ya a 1 de cada 4 personas (un 13,8% de la población adulta padece diabetes y un 14,8% algún tipo de prediabetes).
“Tanto en NUCAPS como en la Universidad de Navarra venimos trabajando en distintas líneas de investigación para mejorar la salud a través de la alimentación y buscando siempre ingredientes naturales con unos efectos beneficiosos”, explica Oto.
Una de las líneas en las que estaban investigando con más prioridad era como combatir la prediabetes (acumulación de azúcar) ya que actualmente no hay un tratamiento efectivo. Tal y como incide el Director General de NUCAPS “hemos descubierto una proteína que tiene la propiedad de hacer que el cuerpo acumule mucha menos azúcar de tal manera que incluso con una dieta hipercalórica se modula la absorción de azúcar. Y no solo eso, sino que además estas mismas partículas inhiben la acumulación de grasa”.
Por ello, el investigador Santiago Navas opina que “esto aumentará de una manera segura tanto la esperanza de vida como la calidad de la misma, suponiendo una gran innovación en productos de calidad alimentaria que pueden actuar de manera real y con un coste asequible en mejorar la salud de las personas”, mientras que Mariano Oto concluye que “creemos que es toda una revolución”.
“El efecto hipoglucemiante asociado a la administración oral de estas nanopartículas está relacionado con su alta estabilidad frente a la degradación enzimática y, particularmente, con su capacidad para alcanzar el epitelio intestinal de las regiones distales del intestino delgado”. Por tanto, según Navas, en este nuevo proyecto se busca validar los resultados obtenidos anteriormente, que dieron lugar a una solicitud de patente, mediante un estudio de intervención en humanos.
Las nanopartículas, producidas a partir de una proteína alimentaria, son fáciles de fabricar y tienen un bajo coste. Además, la proteína está considerada como GRAS, un estatus FDA (la agencia del Gobierno de los EEUU que regula alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos) que indica “generalmente reconocido como seguro”, y ya se utiliza en aplicaciones alimentarias y farmacéuticas.
Sobre NUCAPS
La empresa, con sede en Navarra y que trabaja desde hace casi cinco años en el desarrollo y fabricación de ingredientes saludables para alimentos y suplementos Health Inside, con su tecnología de encapsulación con proteínas naturales de bioactivos y probióticos.
La empresa cuenta con los derechos de un total de cinco patentes internacionales, validadas en 24 países. En este lustro, ha desarrollado con éxito más de 50 ingredientes encapsulados diferentes paras clientes y partners de 11 países de Europa y Latinoamérica centrados principalmente en los sectores de la alimentación y la nutracéutica
La tecnología de NUCAPS ha demostrado su potencial disruptivo en nutrición y salud como lo demuestran los diversos reconocimientos internacionales recibidos (Premio a la mejor “DeepTech Technology” 2022 (Transfiere); Premio Alimenta Navarra a la Innovación 2022; FoodTech StarUp más innovadora del 2021 (Food4Future); Recomendación especial como “Future of Nutrition” 2020 (FI Ingredients); entre otros).