La start up tecnológica, que surgió como línea de investigación de CNTA, ha conseguido reducir los plazos de los análisis tradicionales de calidad y seguridad alimentaria de producto, con una solución que, según explica Iván Nieto, CEO de Nulab, “consigue llevar el Laboratorio de análisis allí donde esté el producto, a un bajo coste y permitiendo el análisis de muestras en tiempo real”

La start up tecnológica Nulab ha conseguido, gracias a un dispositivo con tecnología NIR portátil, satisfacer uno de los principales retos del Sector Agroindustrial; el de disponer de información relativa a calidad y seguridad alimentaria en tiempo real y en el lugar donde se encuentre el producto. Iván Nieto, CEO de la compañía, señala que “este dispositivo de NIR portátil busca paliar esa realidad que sufre día a día la industria, tener que esperar el resultado de un análisis de laboratorio para la toma de decisión sobre el producto, lo que les resta competitividad de manera significativa”.
Esta realidad de la que habla Nieto hace referencia a las altas exigencias a nivel reglamentario, legal y comercial a las que se enfrenta el sector, lo que les obliga a vigilar y garantizar la calidad y seguridad alimentaria de sus productos y procesos mediante los llamados análisis tradicionales, realizados principalmente en laboratorios terceros. “Consisten en recoger una muestra, prepararla, meterla en un paquete y enviarla a un laboratorio para su posterior análisis, algo que demora el proceso de obtención del resultado unos 5 o 6 días”, asegura el CEO de Nulab.
De momento este novedoso producto tiene tres aplicaciones; para el sector cárnico, donde mide humedad y actividad de agua, para el sector de cereales y productos deshidratados, donde analiza la humedad y proteína y en el sector de los vegetales frescos donde mide el índice de maduración, grados brix y humedad.
El objetivo a partir de ahora para la compañía es, según explica Nieto, “nos encontramos en pleno lanzamiento del dispositivo al mercado, ya se encuentra funcionando de manera rutinaria en siete empresas, y nuestro objetivo es lograr una implantación masiva de este NIR portátil, ya que estos dispositivos tienen un precio de adquisición económico, buscando “democratizar” esta tecnología, que se unen a las ventajas anteriormente indicadas, desde el punto de vista tecnológico”.
También trabajan desde Nulab para llevar este dispositivo a Sudamérica, en concreto a Perú, donde Iván Nieto trabajó cinco años para el CNTA como Director de Desarrollo Internacional. Tal y como apuntan desde la compañía “en el país tenemos un fondo de comercio y estamos trabajando con una de las principales agroexportaciones peruanas implementando soluciones para medir el índice de maduración y humedad de productos frescos”.
Tecnología hiperespectral y NIR en línea
Nulab surgió como una línea de investigación del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) que precisamente busca dar respuesta a los retos y desafíos tecnológicos que traslada el Sector Agroindustrial en materia de Calidad y Seguridad Alimentaria. Tras probar diversas tecnologías con resultados positivos, CNTA decidió poner en marcha una start up que se encargara del desarrollo tecnológico de esas soluciones, para su posterior implantación y puesta en el mercado. Iván Nieto, que precisamente llevaba trabajando cerca de 20 años en el Centro Tecnológico, indica que “Nulab es una empresa con eminente carácter innovador que va de la mano del CNTA, que es nuestro partner tecnológico estratégico”.
Además de la tecnología NIR portátil, Nulab está desarrollando otras soluciones basadas en otras tecnologías, tal y como explica su CEO, “también trabajamos con Tecnología Hiperespectral o NIR en línea desarrollando equipos que van en la línea del procesado”. Se trata en concreto de proyectos a medida que requieren una adaptación y validación de la tecnología en base a las especificaciones que define cada empresa. “En la actualidad nos encontramos en fase de validación e industrialización de la tecnología hiperespectral y NIR en línea en dos grandes empresas”, comenta Nieto.
Sobre el reto futuro de la start up afincada en Navarra, además de ir incorporando cada vez más aplicaciones en las tecnologías que ya tiene implementadas, es incorporar otras nuevas que permitan la medición en tiempo real de parámetros críticos en materia de seguridad alimentaria. Es decir, conseguir la determinación de contaminantes y patógenos en el instante. “Ese es el gran reto que nos marcamos en el medio-largo plazo desde Nulab a nivel de innovación, y ahí estamos trabajando en diversos proyectos en colaboración con CNTA y otros partners tecnológicos, con TRL todavía bajos en el que estamos desarrollando tecnologías que nos permitan en el futuro medir contaminantes, alérgenos así como microorganismos patógenos, como listeria, e.coli o salmonella”.
Más información sobre Nulab aquí