Este reconocimiento, que se otorga durante la tarde de hoy en el acto central por el 40 aniversario de la Confederación, busca premiar a aquellas organizaciones, independientemente de su tamaño, que contribuyen al medio rural, sostenibilidad y proyección de Aragón.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) va a reconocer la labor de seis empresas en la primera edición de los Premios Empresa Aragón 2022, por su contribución al desarrollo socioeconómico de la Comunidad. Tres organizaciones relacionadas con el sector agroalimentario se encuentran entre ellas.
Premios Empresa Aragón 2022: Conoce los galardonados
Grupo Arcoiris, cooperativa dedicada a la producción ganadera, industrialización y venta de los productos cárnicos procesados, ha conseguido alzarse con el premio en la categoría de Contribución al Medio Rural.
Asentada en Valderrobles (Teruel) desde 1978, cuenta con un modelo de negocio circular, que engloba desde la fabricación de piensos, pasando por la crianza, hasta el comercio de venta. El año pasado alcanzó una facturación de 253.280.859 euros y los 542 empleos y socios.
Dedicada al diseño, fabricación y comercialización de bolsas de basura, bolsas de salida de caja y bolsas self service biodegradables, compostables o reutilizables con un 80% de material reciclado, Sphere Group Spain ha logrado el trofeo en la categoría de Sostenibilidad Empresarial. Esta empresa se localiza en Utebo, desde donde apuestan por aplicar medidas para reducir el uso de recursos, desarrollando productos respetuosos con el medio ambiente.
Sphere espera duplicar su facturación y alcanzar los 100 millones de euros en un plazo de 2 años y crear 35 nuevos puestos de trabajo, que se sumarán a los 215 que ya tiene. Para ello está construyendo una nueva planta, con una inversión de 32 millones de euros, que le permitirá pasar de los 12.000 actuales a los 32.000 m2.
Con sede en Fuendejalón, Bodegas Aragonesas, ha sido nombrado vencedor en la categoría de Proyección de Aragón por su carácter exportador, ya que distribuye sus vinos en 60 países y en las 48 provincias españolas. Se trata de la primera bodega en lanzar al mercado un vino 100% viejo de garnacha, así como la primera de Europa en presentar un proyecto de reestructuración de viñedo.
Es la bodega con la mayor extensión de viñedo viejo de garnacha en España con 3.100 hectáreas. Cuenta con 45 empleados y una facturación de 12,9 millones de euros en 2021.