
Lunes, 30 de enero de 2023
La empresa dedicada a la investigación, producción y venta de semillas busca adaptar sus productos a las nuevas tendencias agrícolas de sostenibilidad y reducción de la mano de obra. Julián Arnedo, Presidente de Ramiro Arnedo, señala que “nuestro objetivo es producir más, lograr mayor resistencia a las enfermedades, aumentar la diversidad y finalmente conseguir semillas que permitan una cosecha mecánica”.
Ramiro Arnedo, empresa dedicada a la investigación, producción y venta de semillas, tiene en sus estudios de I+D+i el reto principal de lograr un producto adaptado a las nuevas tendencias agrícolas, que se centran principalmente en dos aspectos. Por un lado la sostenibilidad, consiguiendo reducir el uso de fitosanitarios en el cultivo, y por otro que ofrezcan la posibilidad de una cosecha mecanizada.
Julián Arnedo, Presidente e hijo del fundador de la compañía, señala que “nuestro objetivo es siempre producir más, una vez que alcanzas una producción óptima buscamos mayor resistencia a las enfermedades, posteriormente aumentar la diversidad por ejemplo color, tamaño, etc. y finalmente conseguir semillas que permitan una cosecha mecánica”.
Más del 25% de la facturación anual está destinado al I+D+i para conseguir estas resistencias, una mayor adaptación de los cultivos a las diferentes condiciones ambientales y por último, que puedan ayudar a reducir mano de obra a las empresas hortícolas.
En cuanto a la sostenibilidad, el Presidente de Ramiro Arnedo, apunta que “cada vez las aguas son peores, sobre todo más salinas y las fincas de buena calidad están ya explotadas, por lo que se está empezando a explotar fincas nuevas con peores características. Nuestros estudios se centran en desarrollar semillas que puedan servir para esta nueva tendencia”.
La investigación, un valor importante para Ramiro Arnedo
“El 90% de nuestras ventas vienen de investigación propia”, asegura Julián Arnedo. Y es que la compañía tiene un carácter eminentemente innovador, con tres centros de investigación en España; en Calahorra con 200.000 m2 de superficie, en Almería con 65.000 m2 de invernaderos altamente tecnificados, 1.200 m2 de oficinas y laboratorios de cultivo en vitro y biotecnología y en Murcia, con 100.000 m2 dedicados a la investigación de cultivos al aire libre, principalmente lechuga y apio.

Actualmente Ramiro Arnedo trabaja en seis programas de investigación en los que destaca el estudio del pimiento, tanto al aire libre como en invernadero. Estos programas van dirigidos a la incorporación de nuevas resistencias y la adaptación de las variedades a la cosecha mecánica.
Según indica el Presidente de la empresa afincada en La Rioja, “tenemos una combinación de programas de investigaciones simultáneas para que la línea de beneficios y las ventas crezcan, unos pueden salir bien y otros no tanto”.
Ramiro Arnedo en datos
La facturación de Ramiro Arnedo durante 2022 ha alcanzado los 16 millones de euros, una cifra “muy positiva”, según nos destaca Julián Arnedo. En total cuentan con 160 trabajadores fijos, con un aumento en las campañas de verano de 30 o 40 nuevos empleados, sobre todo en el norte.
Una de las características de la compañía es la externalización en la producción de semillas ya que, como nos comenta Arnedo, “hace falta climas muy sanos y mano de obra que no tenemos aquí. Por eso producimos semillas en China, Tailandia, Vietnam, India, Francia, Perú… El factor determinante no es tanto el costo como que exista mano de obra y un clima adecuado”.
Sus productos se dirigen principalmente a la cuenca mediterránea, que va desde el Sur de EEUU y México hasta Pakistán, China o Sudáfrica. “Prácticamente todo el piquillo que se produce a nivel mundial es nuestro, en torno a un 99% y por ejemplo el pimiento de Padrón más del 90%. Además, en países como Perú más del 50% de las alcachofas son semillas nuestras”.
Por último, Julián Arnedo quiso destacar la importancia del Canal de Navarra para el sector agrícola en la Comunidad Foral y zonas limítrofes ya que, tal y como explica, “ha sido un gran impulso porque ayuda a que no solo se instalen agricultores sino que se vean beneficiadas conserveras y congeladoras o, como en nuestro caso, empresas productoras de semillas”.
Más información sobre Ramiro Arnedo aquí.
Ver boletín completo: Lunes 30 de enero aquí.
© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®