La empresa dedicada al embalaje ya comercializa un revolucionario producto biodegradable para sustituir al acolchado agrícola de plástico. Jesús Rivas, Business Development & Innovation Manager de la compañía destaca que “queremos fomentar la competitividad de nuestros clientes a través del desarrollo de embalajes optimizados que sean más seguros, más sostenibles y más atractivos”.

Smurfit Kappa, compañía dedicada a la fabricación de embalajes, ha desarrollado soluciones innovadoras en base papel para responder a las necesidades de las cadenas de suministro de sectores como el agroalimentario, de manera que les permite generar importantes ahorros e incrementar las ventas de fabricantes y retailers.
Entre sus últimas innovaciones destaca AgroPaper, una nueva y revolucionaria solución sostenible y biodegradable para la técnica del acolchado agrícola que sustituye a las cubiertas plásticas. Está elaborado con fibras largas de pino, evita el crecimiento de malas hierbas y no necesita ser removido después de la cosecha.
AgroPaper, que forma parte de un proyecto en el que colaboraron también Florette y Grupo AN, asegura un importante ahorro al agricultor en costes de manipulación, ya que el material es totalmente compostable, lo que crea materia orgánica en beneficio del suelo. Tras probarse con éxito en campos de cultivo de Florette, actualmente ya se encuentra apta para su compra.
Jesús Rivas, Business Development & Innovation Manager de Smurfit Kappa España | Portugal | Marruecos, explica que “queremos fomentar la competitividad de nuestros clientes a través del desarrollo de embalajes optimizados que sean más seguros, más sostenibles y más atractivos para ayudarles a hacer crecer sus negocios, a potenciar su imagen de marca en el punto de venta y a obtener mayores beneficios, lo que les ayudará a diferenciarse en un mercado tan competitivo”.
Otras innovaciones en el sector del embalaje
Entre estas innovadoras soluciones de Smurfit Kappa destaca ThermoBox, un embalaje para alimentación a granel y congelada, diseñado para ofrecer unos altos niveles de protección durante el transporte. Se trata de una solución monomaterial, 100% sostenible y alternativo a las soluciones de poliestireno expandido (EPS) que mantiene frescos los alimentos congelados y refrigerados como la carne y el pescado a lo largo de toda la cadena de suministro.
También destacables son los embalajes para conservas, fabricados 100% en cartón ondulado con una estética y un diseño más actuales y atractivos para los cliente y la gama de embalajes para snacks y frutos secos.
En cuanto a soluciones para el transporte de carne fresca, congelada o envasada al vacío y embutidos (incluso jamones), cuentan con embalajes de alto rendimiento al ser resistentes a la humedad gracias al Technipaper® Antihumedad, al agua con AquaStop® o a la grasa con el Technipaper® Antigrasa.
Para finalizar, hay que hacer hincapié en la amplia gama de embalajes y envases para agricultura de Smurfit Kappa, entre los que se encuentran la gama ‘Safe & Green’ de barquetas, totalmente personalizables para frutas y hortalizas, o la de bandejas P84, que destaca por su protección y características de ventilación, además de ser sostenible, versátil y personalizable.
Smurfit Kappa, apuesta por la seguridad y sostenibilidad
La principal característica de la compañía es que, tal y como nos afirman, “trabajamos junto a nuestros clientes para entender las necesidades de sus cadenas de suministro y productos, reducir su huella medioambiental y optimizar su embalaje”. Para ello, estudian todas las áreas de la logística y realizan propuestas de mejora en el embalaje que repercuten en el aprovechamiento óptimo de la carga y la maximización del espacio de almacén.
“En Smurfit Kappa contamos con más de 1.000 diseñadores en todo el grupo, y 29 centros de Innovación, por lo que aprovechamos esta experiencia global para dar servicio a nuestros clientes en España, país de referencia en el sector alimentario”, señala Rivas.
La compañía de embalaje se ha convertido en el primer fabricante de cartón ondulado en tener la certificación BRC Packaging de seguridad alimentaria en todas sus plantas de España y Portugal, por lo que garantiza a sus clientes los mejores niveles de seguridad y calidad en todos los embalajes.