logo NavarraDirecto.com
Vista aérea de Urzante

Vista aérea de las instalaciones de URZANTE.

La compañía navarra lidera actualmente el proyecto CIRCFOOD para la valorización de residuos y subproductos de origen vegetal y su reutilización en la cadena alimentaria. Además, trabaja en varios proyectos de I+D+i que permitirán valorizar el residuo de la desodorización del aceite de oliva o desarrollar una plataforma de Inteligencia Artificial para la predicción de parámetros de calidad, entre otros objetivos

Urzante, empresa productora, envasadora y exportadora del sector olivarero, está inmersa actualmente en varios proyectos de innovación y digitalización para, tal y como aseguran desde la compañía, “dar soluciones a los retos tecnológicos del sector oleícola y las demandas de nuestros clientes”.

El proyecto CIRCFOOD, que lidera Urzante y que desarrolla junto con Harivenasa, IAN, Ingredalia, Nucaps, Isanatur, CNTA y AIN, es la última iniciativa en la que se ha embarcado la compañía. Este proyecto está financiado por Gobierno de Navarra a través de la convocatoria de proyectos estratégicos de I+D 2022-2025. CIRCFOOD busca soluciones locales y sostenibles para el mejor aprovechamiento de los residuos y subproductos de origen vegetal.

El contexto en el que nace este reto es la gran cantidad de residuos que se generan, principalmente en la transformación de frutas y hortalizas (74,4%) y en el sector del aceite (22,2%). Estos restos vegetales presentan valores nutricionales y funcionales de interés por su contenido en proteínas, fibras o compuestos bioactivos con efecto sobre la salud.

Ante esta necesidad de aprovechar mejor los residuos, así como un uso para los que son desechados, el proyecto CIRCFOOD trabaja en desarrollar vías de valorización para generar productos de valor añadido que puedan convertirse en materias primas más sostenibles para la alimentación (fibras, antioxidantes, proteínas o ingredientes alimentarios).

SQUALOIL, IAFOOD y OPTIOLEO, los otros proyectos de URZANTE

“La investigación, el desarrollo y la innovación son elementos que forman parte de nuestra filosofía”, indican desde Urzante para explicar los proyectos en los que están trabajando ya que, añaden, “el futuro del sector ofrece nuevas oportunidades, pero para ello tenemos que afrontar  grandes retos como la mejora de procesos, la digitalización y la producción sostenible”.

SQUALOIL es un proyecto financiado por Gobierno de Navarra a través de las ayudas para I+D 2021, en el que están inmersos junto con Oleofat y AIN por el que buscan la valorización de subproductos de refino físico de aceite de oliva para recuperar el escualeno, un compuesto muy demandado por la industria farmacéutica, alimentaria y cosmética por sus propiedades. 

El escualeno podría ser reintroducido posteriormente en los aceites de oliva para producir un alimento mucho más saludable que los actuales aceites de oliva refinados. Tal y como señalan desde la página web de Urzante, “SQUALOIL desarrollaría un escualeno 100% vegetal con una pureza y requisitos adecuados para su empleo como coadyuvante de múltiples vacunas”.

En cuanto a los otros dos proyectos, se centran principalmente en la digitalización de procesos y el desarrollo y migración hacia una nueva ERP, objetivos en los que ha trabajado la empresa oleícola en el último año. En concreto, en IAFOOD, Urzante participa en el desarrollo de modelos matemáticos basados en Inteligencia Artificial para la predicción de parámetros de calidad del aceite de oliva que mejore la capacidad de toma de decisiones y su implantación en una plataforma Big Data. Este proyecto está financiado por el Gobierno de Navarra a través de la convocatoria de proyectos estratégicos de I+D 2020-2022.

Por otro lado, en el marco del proyecto OPTIOLEO, financiado por MINCOTUR a través de la convocatoria de 2022 de ayudas a AEIs, la empresa navarra está estudiando la  aplicación de nuevas tecnologías ópticas para distinguir en tiempo real adulteraciones del aceite de oliva virgen extra y para automatizar los procesos de supervisión de los envases, lo que asegura un correcto etiquetado y envasado.

Nuevos aromas naturales

Urzante está investigando también en la búsqueda de nuevos aromas naturales para su gama de aceites aromáticos y nuevos antioxidantes naturales para sus aceites especiales de fritura. Además, está desarrollando diferentes aceites enriquecidos en compuestos con propiedades saludables. Por otro lado, se están buscando soluciones para la mejora del perfil lipídico de los productos de los clientes más innovadores.

Urzante se encuentra actualmente entre las cinco principales empresas productoras de aceite a nivel mundial, exportando sus productos hasta más de 80 países y cuyas etiquetas se traducen hasta en 27 idiomas.

Como reflexión final, desde la compañía, inciden en que “el sector tiene el reto de transitar de su modelo de negocio actual hacia otro basado en la economía circular. Para ello, debe realizarse un uso responsable de los recursos y una gestión eficiente de los residuos, impulsando su reincorporación en la cadena de valor”.

Más información sobre Aceites Urzante aquí.