Lunes, 16 de enero de 2023
Marcos Gorricho, Gerente de la Bodega, explica que “queremos que el viñedo sea lo más parecido a un bosque donde haya un equilibrio entre especies y el estado natural sea la salud, sin necesidad de tratamientos, consiguiendo así unos vinos de mayor calidad, más saludables y que son beneficiosos para el medio ambiente”.

Bodegas Alconde, fundada en 1956 por la unión de varios bodegueros particulares en Lerín (Navarra), ha desarrollado en los últimos años un pionero concepto de agricultura denominada regenerativa, que hace referencia al conjunto de prácticas que buscan la regeneración del suelo para potenciar los procesos naturales dotándolo de mayor fertilidad.
Marcos Gorricho, viticultor y actual gerente de la compañía, señala que “durante años, actividades como la labranza, el uso de productos químicos de síntesis, han ido dañando al suelo, tanto a su fertilidad como a la vida”. Además añade que, “lo que buscamos con la viticultura regenerativa es potenciar la biodiversidad, consiguiendo que el suelo tenga mayor fertilidad para que la planta pueda tener cada vez más capacidad de resistencia a los fenómenos naturales como las sequías y a las enfermedades”.
Actualmente, Bodegas Alconde ya ha transformado en torno a un 50% de sus 100 hectáreas de viñedo en viticultura regenerativa y el objetivo, según nos comentan desde la compañía, es seguir creciendo en los próximos años. “Es un proceso que al comienzo necesita de inversión en tiempo y recursos, pero que tiene un retorno en cuanto a sanidad de la viña y calidad del vino”, indica Gorricho.
¿En qué consiste y qué beneficios tiene la viticultura regenerativa?
“Queremos que el cultivo se parezca lo máximo posible a un bosque”. Con esta afirmación, el Gerente de Bodegas Alconde señala uno de los pilares sobre los que se asienta la viticultura regenerativa y que, además, lo diferencia de otros tipos de agricultura. “Nosotros no tenemos un enfoque de guerra donde los insectos, la hierba o los microorganismos son enemigos a los que hay que eliminar, sino que creemos que hay que respetar la vida y los ciclos naturales para que exista un equilibrio”, asegura Gorricho.
Precisamente la presencia de hasta un 75% de los microorganismos del suelo durante la fermentación es la que permite obtener un producto de mayor calidad. Según nos indican desde Bodegas Alconde, “hay estudios que prueban que estos microorganismos le dan una complejidad y otro tipo de aromas al vino”.
“Lo que estamos viendo nos gusta; la sanidad, el aspecto o la resistencia del viñedo. En algunos casos llevamos hasta tres años sin aplicar ningún producto que salga de una “garrafa” y con resultados excelentes”, apunta Marcos Gorricho.
Beneficio para el planeta
Aparte de los beneficios que otorga a las cualidades del vino y de los viñedos, su importancia se traslada también al cuidado del medio ambiente. La agricultura regenerativa da un paso más en la sostenibilidad, ya que captura carbono de la atmósfera y lo fija en el suelo.
Según comenta el Gerente de las bodegas navarras, “El carbono tiene mala prensa pero en realidad es fertilidad y toda la vida del planeta está basada en él. Lo que hace este tipo de agricultura es capturar carbono del aire, donde es un veneno, y lo fija en el suelo, donde es fuente de fertilidad. Por eso decimos que la viticultura regenerativa es imposible que no mejore el planeta”.
Además, cuanto mayor presencia de carbono y materia orgánica, más capacidad de fijar carbón tiene el suelo, es un círculo virtuoso. A parte de esto, la presencia de materia orgánica también otorga una mejor retención de agua en el suelo, por lo que provoca que las plantas y el medio ambiente en general pueda ser mucho más resiliente.
Proyectos y retos de Bodegas Alconde
La bodega navarra, que se encuentra en la zona final del Valle del Ebro, tiene influencia mediterránea y un viento predominante norte, lo que hace que tengan una gran amplitud térmica que afecta positivamente a las cualidades organolépticas del vino. En este sentido, Bodegas Alconde tiene su principal nicho de mercado en la exportación, que supera al vino que venden a nivel nacional.
En cuanto a los retos de la compañía vitivinícola, el objetivo es seguir creciendo y divulgando los beneficios de la viticultura y agricultura regenerativa. “Cada vez hay más gente uniéndose ya que, una vez que comienzas a profundizar en el tema. ves que todo tiene sentido y encaja”, sentencia Gorricho.
Para ello, Bodegas Alconde colabora junto a empresas agroalimentarias en el programa pionero a nivel europeo EIT Food, que busca una mayor calidad en productos naturales con el objetivo de conseguir una alimentación más sana. Es una de las cinco bodegas seleccionadas en España para realizar un seguimiento.
Más información sobre Bodegas Alconde aquí.
Ver boletín completo: Lunes 16 de enero aquí
© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®