El galardón, que está promovido por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), quiere reconocer la innovación y el emprendimiento empresarial

La compañía vasca Innomy Biotech ha conseguido estar entre las tres finalistas de la cuarta edición de los Premios Ingenia Startup, que premian la innovación y el emprendimiento empresarial y están promovidos por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Mediante la aplicación de la biotecnología, Innomy Biotech está centrada en investigar y desarrollar productos basados en micelio de hongos que sirvan de materia prima a empresas del sector alimentario, con base a procesos fermentativos revolucionarios. El objetivo de la startup es conseguir una nueva generación de alternativas cárnicas para reemplazar la carne por alimentos más saludables, sustentables y deliciosos.
El proceso por el cuál consiguen una carne a base de hongos comienza con la recolección de estos productos para aislarlos y cultivar sus tejidos. Posteriormente, se realiza la fermentación de diferentes sustratos en condiciones ambientales distintas para, por último, cosechar el hongo y empaquetarlo. Este sustitutivo de la carne cuenta con aplicaciones dentro de la industria alimentaria como materia prima para el desarrollo de nuevos productos.
Innomy Biotech, finalista de los Premios Ingenia Startup
De entre las 42 iniciativas empresariales que presentaron sus candidaturas, el Consejo Rector de la Plataforma ha seleccionado un total de ocho proyectos, tras una primera fase de evaluación técnica. Las compañías elegidas han defendido sus proyectos innovadores ante un jurado profesional.
Las start-ups seleccionadas deben cumplir una serie de criterios, como disponer de un producto viable y demostrar potencial de crecimiento. Además, estos proyectos deben ser innovadores en alguna de estas áreas: producto, proceso, consumidor, seguridad alimentaria, economía circular, digitalización o envasado.
Junto con Innomy Biotech, han sido también seleccionadas OSCILLUM, empresa que desarrolla y comercializa etiquetas inteligentes para el control de la calidad y seguridad alimentaria en la industria de alimentos y bebidas, y DEEP DETECTION, que está basada en el uso de cámaras multiespectrales de conteo de fotones a altas velocidades de proceso, para inspección industrial, con una clara aplicación al sector de alimentación y bebidas.
Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB y presidente de la Plataforma Food for Life-Spain, ha presentado el encuentro que este año, celebra su cuarta edición. “Los Premios Ingenia Startup nos permiten dar visibilidad e impulso a las empresas de alimentación y bebidas que apuestan por desarrollar nuevas ideas, tan necesarias en momentos como el actual”, ha asegurado.
Eduardo Cotillas, director de I+D+i de FIAB y secretario general de Food for Life-Spain, ha puesto en valor el espíritu emprendedor de todas las candidaturas: “La industria de alimentación y bebidas es un sector plenamente innovador y el desarrollo de nuevos modelos es fundamental para avanzar hacia una innovación empresarial que aporte valor añadido al sector”.
El próximo 27 de octubre se dará a conocer el resultado final y se llevará a cabo la entrega de premios en las diferentes categorías (Oro, Plata y Bronce) durante la celebración de Alibetopías: Nuevos territorios en alimentación y bebidas 2022, el evento de referencia en innovación de la industria de alimentación y bebidas que organiza FIAB.
Más información sobre Innomy Biotech aquí.