logo NavarraDirecto.com
Koldo López de Robles, Gerente de Paturpat
Koldo López de Robles, Gerente de Paturpat. Foto: Cedida.

Jueves, 2 de marzo de 2023

La compañía alavesa, dedicada a la elaboración de productos derivados de la patata listos para consumir dentro de la denominada 5ª gama, tiene en la innovación uno de sus puntos destacados con el desarrollo de soluciones más terminadas, con nuevos ingredientes y aliños.

La iniciativa NOWaste, llevada a cabo junto con otras 13 compañías, trabaja en tres líneas diferentes: La identificación de defectos internos de la patata, el desarrollo de un film monomaterial y en nuevos sistemas de digitalización para mejorar la trazabilidad.

La innovación, que ya le valió en 2017 el Premio Lanzadera en Fruit Attraction, una de las feria más prestigiosas de frutas y hortalizas de Europa, es uno de los pilares sobre los que surgió en 2016 la Sociedad Cooperativa Paturpat, filial de Udapa. Según señala la compañía, “la intención era la de dar respuesta a las nuevas tendencias demandadas por los consumidores a través de productos fáciles de preparar, nutritivos y saludables”.

Paturpat está dedicada a la elaboración de productos derivados de la patata listos para consumir dentro de la 5º gama destinados al retail, Horeca o la industria alimentaria. Cuenta con diferentes opciones como patatas cortadas listas para elaborar tortilla de patata, para guisos y tapas, para guarnición o una última novedad para ensaladilla. 

Koldo López de Robles, Gerente de la Cooperativa, señala que “en Paturpat queremos seguir innovando y desarrollando nuevas referencias. Hemos evolucionado a partir de los cortes básicos y clásicos de patata a soluciones más terminadas, con nuevos ingredientes, aliños y aderezos”. 

Proyecto NOWaste

Dentro de este carácter innovador, la empresa está trabajando en una iniciativa junto con otras 13 compañías y organizaciones del sector agroalimentario con el objetivo de investigar y aplicar nuevas tecnologías para reducir y valorizar los residuos generados en el suministro de productos de alimentación frescos y perecederos.

López de Robles, asegura al respecto que “los residuos del sector agroalimentario son los responsables del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y su reducción supone un gran reto”. Por ello, surge el Proyecto NOWaste en el que la cooperativa colabora en tres líneas diferentes de actuación.

La primera de ellas está destinada a la identificación de los defectos internos que pueda tener la patata para una mejor evaluación y clasificación mediante tecnología hiperespectral. El segundo es el desarrollo de un film monomaterial para su uso en envases flexibles en alimentación basado en PE con recubrimientos barrera al oxígeno y que se pueda reciclar, como alternativa a los envases alimentarios multicapa. Por último, también van a trabajar en un sistema de digitalización que permita mejorar la trazabilidad en la logística y la gestión de última milla en productos frescos y perecederos, como son las patatas.

Retos; Liderazgo en la 5º gama y compromiso con los ODS

“De cara al futuro, queremos posicionarnos y ostentar en España el liderazgo del mercado en productos de 5º gama relacionados con la patata”, indica el Gerente de Paturpat. El crecimiento de los alimentos preparados está siendo con paso sólido y la compañía está atenta a estas nuevas formas de consumo, deliverys o mercaurantes, ya que, según opinan, “han venido para quedarse”.

En este sentido, Koldo López de Robles, apunta que “el objetivo es seguir creciendo con nuestros productos en nuevos mercados de exportación en los países colindantes y seguir apostando por proyectos de I+D de productos y formatos que incrementen la rentabilidad para el cliente”.

“Además de la innovación de productos y procesos, queremos ampliar nuestro foco y basar la gestión de nuestras cooperativas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ligando nuestros productos y procesos productivos a la innovación en sostenibilidad ambiental y social”, aseguran desde Paturpat.

Desde el punto de vista social, la cooperativa está involucrada en el apoyo al desarrollo de industrias de transformación alimentaria en la R.D. Congo a través de proyectos liderados por ALBOAN y cofinanciados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El año pasado también donó más de 100.000 kg de patata de 5º gama al Banco de Alimentos.

Sobre Paturpat

Surgió en 2016 de la mano de Udapa, cooperativa participada por productores agrarios, gestores empresariales y trabajadores, para facilitar el aprovechamiento de patatas con gran calidad culinaria, pero de aspecto visual no tan atractivo. 

Paturpat desarrolla productos listos para consumir dentro de la denominada 5º gama para retail, horeca o industria alimentaria. “Desde su creación partimos con la premisa de fabricar productos derivados de la patata listos para comer con unos altos estándares de calidad organoléptica, observando que el consumidor demanda alimentos rápidos y fáciles de preparar, pero no está dispuesto a perder el valor que atesora la cocina tradicional”, comenta López de Robles. 

En 2020 nació una nueva marca bajo la cual Udapa y Paturpat agrupan su gama de productos denominados convenience, productos sabrosos, rápidos y fáciles de usar: UDAPA FÁCIL. Para el 2024 esperan realizar nuevas inversiones para aumentar su capacidad industrial.

Más información sobre Paturpat aquí.

Ver boletín completo: Jueves 2 de marzo aquí.

© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®