logo NavarraDirecto.com

Ignacio Vitoria, Cofundador de Pyroistech
Ignacio Vitoria, Cofundador de Pyroistech. Foto: Cedida

Jueves, 2 de febrero de 2023

Ignacio Vitoria, uno de los fundadores de la compañía que surgió en 2018 de la mano de cuatro investigadores de la UPNA, indica que “mediante la utilización de la luz somos capaces de proporcionar a nuestros clientes información instantánea sobre múltiples parámetros de sus productos alimenticios, que a su vez permiten optimizar el proceso productivo”.

Pyroistech está a su vez inmersa en varios proyectos de I+D+i que buscan la aplicación de su tecnología dentro del sector agroalimentario, destacando el proyecto OPTIOLEO para la detección de adulteraciones en el aceite de oliva virgen extra.

Pyroistech, empresa surgida de la mano de cuatro investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), desarrolla soluciones de análisis basados en espectroscopía óptica para empresas del sector agroalimentario. Esta tecnología, susceptible de ser empleada en ambientes industriales e implementarse en la línea de producción, permite la determinación de múltiples parámetros en productos agroalimentarios de forma instantánea y sin dañar las muestras, reduciendo la producción de residuos y permitiendo agilizar la toma de decisiones en los procesos productivos.

Ignacio Vitoria, uno de los cuatro socios de la compañía, explica que “comenzamos desarrollando equipamiento optoelectrónico para laboratorios y centros tecnológicos, pero hemos visto que existe una demanda de la industria agroalimentaria que busca conocer determinados parámetros de sus productos como por ejemplo el contenido en agua, grados Brix, contenido en azúcar, color, pH, acidez, contenido en grasas, etc. y necesita conocerlos de forma más rápida que la que pueden proporcionar los laboratorios, algo que puede ser satisfecho con nuestra tecnología”. Esta tecnología permite a las empresas comprobar si los alimentos cumplen los estándares de calidad necesarios, clasificar la producción sin generar residuos, tomar decisiones de forma instantánea o procesar las materias prima en el momento adecuado.

Pyroistech proporciona en estos momentos soluciones a medida para cada uno de sus clientes, sin contar todavía con un producto estándar dentro del sector. “Realizamos un estudio en el que analizamos los resultados obtenidos mediante nuestra tecnología con el producto del cliente y proponemos una solución adaptada a sus necesidades, pasando por un equipo de laboratorio, portátil o integrado en la línea de producción y conectado al sistema de control de la producción.”, detalla Vitoria.

Espectroscopía óptica para determinar la calidad de los productos

Ignacio Vitoria, explica que “nuestros desarrollos basados en espectroscopía óptica analizan la luz que se refleja o se transmite en las muestras de interés y mediante un posterior procesado empleando técnicas de inteligencia artificial conseguimos determinar las propiedades de las muestras”. Posteriormente se implementa el equipo analizador en planta y se integra con la base de datos del cliente de acuerdo a las necesidades específicas de éste.

Las ventajas que ofrece la solución de la empresa navarra a las industrias agroalimentarias son varias. Destacan, tal y como nos señala Vitoria, “la espectroscopía óptica permite la realización de mediciones en tiempo real y sin dañar la muestra, detección de información imposible de detectar para el ojo humano con mayor precisión que las técnicas tradicionales, posibilidad de utilizarse en ambientes con humedad o temperaturas elevadas, corrosivos o inflamables gracias al empleo de la luz”.

Pyroistech trabaja en varios proyectos de innovación

La empresa, declarada spin-off de la UPNA en 2019, integra las actividades de I+D+i como parte fundamental de su estrategia de negocio participando en proyectos que le permiten desarrollar su tecnología y validarla en colaboración con empresas del sector agroalimentario. Uno de esos proyectos es ·OPTIOLEO·, financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo desarrollado en colaboración con la empresa Urzante, Vision Quality, el Clúster NAGRIFOOD y Secpho o el proyecto “AGROPTt” financiado por Gobierno de Navarra y desarrollado en colaboración con Grupo IAN en los que se estudian las propiedades del aceite y la salsa de tomate respectivamente, además de la colaboración con VISCOFAN dentro de un proyecto financiado por CDTI.

Los anteriores no son los únicos proyectos en los que está inmersa la empresa, pues también colabora en un proyecto para analizar la calidad de las materias primas en los puntos de recogida. “en general, las empresas del sector buscan obtener información sobre sus productos de forma rápida y sencilla, que les permita una mayor eficacia en la toma de decisiones sobre los procesos de producción, recolección, clasificación o envasado con el objetivo de aumentar la productividad y/o disminuir los residuos”, apunta Ignacio Vitoria.

Más información sobre Pyroistech aquí.

Ver boletín completo: Jueves 2 de febrero aquí.

© Navarra Directo. Publicado por Carambola Marketing ®